Atletismo
Joaquín Arbe: “Fue una semana un poco aventurada, pero me preparé para que todo salga bien”
El chubutense de 34 años ganó la edición 47 de la Maratón de los Dos Años y comentó detalles sobre su preparación. El ex atleta olímpico corrió y ganó dos competencias en 14 horas. Primero fue San Silvestre – Buenos Aires y luego Banda Norte – Río Cuarto.
Dos competencias en 14 horas. El oriundo de Esquel – Chubut Joaquín Arbe cerró el 2024 con una sonrisa y abrió el 2025 con otra bien grande.
El atleta olímpico en Tokio 2020 se había impuesto con un registro de 24.08 en la carrera de San Silvestre de 8K que se realizó por la Ciudad de Buenos Aires. Y apenas celebró. Porque se dirigió rápido hacia nuestra ciudad para participar en la Maratón de los 2 años, tradicional carrera nocturna que organiza Banda Norte y se realiza entre los últimos minutos del año saliente y los primeros del año entrante.
“Ya hoy pude descansar un montón, estuve un par de días con poco descanso y mucha concentración. Fue una semana un poco aventurada, pero me preparé para que todo salga bien. Corrí el 31 a la mañana 8 kilómetros de la carrera San Silvestre en Buenos Aires, la premiación fue como a las 10 y media, me dí una ducha, almorcé y partimos para Córdoba (Río Cuarto). Llegamos tipo 7 de la tarde, nos acomodamos y me fui para la carrera de los Dos Años”, comentó Arbe sobre su travesía.
Y continuó: “Son cosas que no son muy recomendables de hacer, pero las pude concretar. Recibí ayuda de un montón de gente que está atrás de esto, desde un amigo que me hizo de chofer, mi familia y las organizaciones que posibilitaron esto. Desde un primer momento me mentalicé en hacer podio, porque el esfuerzo era muy grande y tenía que valer la pena”.
Dos carreras en 14 horas, entre el 31 de diciembre y los primeros minutos del 1 de enero
En la mañana bonaerense, el chubutense se impuso en los 8K de San Silvestre. Arbe, recordman nacional de maratón y múltiple campeón nacional en distintas distancias, libró un intenso duelo con los ascendentes hermanos de Chivilcoy, Tomás y Germán Vega, quienes vienen desarrollando una gran campaña en el circuito universitario de Estados Unidos (desde esta temporada representando a la Eastern Kentucky). Casi en la línea de sentencia, Arbe triunfó en 24:08, Tomás Vega le escoltó con 24:09 y Gemrán marcó 24:10 para completar el podio.
En nuestra ciudad, Arbe se impuso en el sprint final al juninense Uriel Muñoz y al cordobés Gianfranco Presti, quienes lo acompañaron durante más de 10 kilómetros y terminaron segundo y tercero, respectivamente. En los últimos 300 metros, Muñoz y Arbe dejaron atrás a Presti y definieron la competencia en un rapidísimo sprint final.
Los últimos 30 metros fueron decisivos y el chubutense logró cruzar la meta en el primer lugar, consolidando su dominio en la prueba.
En ese sentido, el ganador de la Maratón de los 2 Años en la rama masculina recordó: “Al ritmo lo marcó Gian Pestri, que es el subcampeón argentino en 1000k de ruta; ya nos conocíamos y sabía que los dos marcamos buen ritmo, tanto en el inicio como en los tramos finales a la hora de los remates, como le llamamos nosotros. Mi trabajo fue aguantar su ritmo, sabiendo que en los últimos kilómetros yo podía rematar y subir el nivel, llegamos los tres a la par, junto con Uriel (Muñoz), de Junín, otro de los chicos que tiene una gran proyección y viene de ser campeón sudamericano en distancias cortas”.
Arbe compitió por segunda vez en nuestra ciudad y más precisamente en la tradicional corrida atlética que organiza Asociación Atlética Banda Norte. Fue su debut en el podio. “Ya había estado en 2019 corriendo la Maratón, en ese momento fui en mala forma física porque iba camino a la preparación que hago en Cachi (Salta) y me quedó de paso. En ese momento terminé cuarto; este año fui un poco mejor y por suerte se dio de ganarla”.
Una historia con mucho sacrificio detrás de las dos victorias
Cuando alguien alcanza lo que anhela, se dice, metafóricamente, que construye sus sueños. Pero quien lo diga de Joaquín Arbe lo hará literal. Desde los 16 años, el chubutense ha ido construyéndose como el destacado atleta que alcanzó su clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 al ser el mejor argentino en la Maratón de Buenos Aires. Pero la historia de Arbe es la de una obra concreta, porque, en la vida del también campeón argentino en 1500, 5000 y 3000 metros con obstáculos, el atletismo debió convivir siempre con su trabajo como albañil, oficio que aún ejerce, en simultáneo con el más alto rendimiento deportivo, para vivir dignamente. Sin beca del Enard, esa que tuvo tras su medalla de plata en el Iberoamericano de Río de Janeiro 2016 pero que cobró durante sólo un año, el corredor no deja de agradecerle a quienes lo acompañan estos años.
A ese esfuerzo le sumó este martes pasado la distancia de no poder pasar la fiesta de fin de año con los suyos.
“La vida de un atleta de mis características es más sufrida, en este caso me tocó pasar las fiestas lejos de mi ciudad, de mi familia, de mis hijos. Tenés que entrenar durante todo el año, preparar una carrera durante varios meses por el tema presupuestario, porque son desafíos difíciles. Mucho más en este caso, que corrí dos carreras en un día y con 34 años”, sostuvo.
Y cerró: “Uno lo hace por pasión y también por necesidad. En el 2024 me sacaron la beca de Secretaría de Deportes y la obra social y me costó llegar a fin de mes. Por eso hago estas locuras de dos carreras en un día, con poco descanso y varios kilómetros de viaje, poniendo en riesgo mi cuerpo por alguna lesión; vuelvo a decir que no es lo recomendable. No pensé mucho en las lesiones, sino en la plata que uno puede ganar en este tipo de competencias para subsistir en mi carrera y que quede algo para ayudar a mi familia”.
Respecto a sus próximas presentaciones, Arbe estará corriendo en Uruguay en los próximos días, para luego presentarse el 25 de enero la Carrera Internacional del Diario Crónica en Comodoro Rivadavia. Además, también se enfocará de lleno en el Campeonato Nacional y el Sudamericano de Pista.
Fotos: Maratón de los Dos Años
Redacción Al Toque
Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual