Gestión Deportiva
Joaquín Mosso: La homologación de la cancha sintética y el crecimiento de Uru Cure
El presidente de la institución de Soles del Oeste habló en un mano a mano sobre la inauguración de la cancha de entrenamiento sintética aprobada por la World Rugby y se refirió al presente de las distintas divisiones del club. Además, planteó proyectos para el futuro de la “lechuza”.

Uru Cure no para de crecer. Soles del Oeste, la casa de la institución riocuartense durante más de 11 años, ve reflejado el esfuerzo y trabajo de los dirigentes de la “lechuza” para tener cada vez más un espacio adecuado para sus jugadores.
En este sentido, hace unas semanas el club hizo oficial la inauguración de su cancha sintética de juego y entrenamiento, la cancha 2, que se ubica detrás de la principal. El dato más importante es que fue homologada por la World Rugby con certificaciones internacionales.
Joaquín Mosso, presidente de Uru Cure, dialogó con Al Toque Deportes en un mano a mano en la sede del club para referirse a las nuevas obras: “Venimos de unas semanas de mucha alegría, donde después de mucho trabajo logramos homologar nuestra cancha 2, que es la sintética. Es la primera en la provincia de Córdoba y la séptima en el país. Es un orgullo muy grande tener esta infraestructura de gran calidad para practicar el deporte. Tiene altísima tecnología y nos da una gran herramienta para el desarrollo del deporte”.
– ¿Cuánto tiempo de trabajo tuvieron para hacer esta cancha?
– El proceso viene desde hace un par de años, donde se toma la decisión de instalar la cancha acá. Eliminamos una cancha de juego pero es una más de entrenamiento y de juego, ante la necesidad de espacio que tenía el club. Con este crecimiento, con más de 11 años que nos mudamos a Soles del Oeste, la necesidad de tener más espacio de entrenamiento era clave. Hace dos años que está en el proceso de instalación, se hizo una primera cancha con algunos errores que fue post pandemia y no se pudo homologar. Con un proceso de recambio del sintético, más lo que implica la homologación, concluimos esa etapa.

– Pudieron celebrar con toda la comunidad del club…
– Siempre está bueno comunicar las buenas noticias y que los chicos valoren los pasitos que da el club como crecimiento y sentido de pertenencia. Fue algo simbólico, un día de entrenamiento donde estaban los juveniles, el plantel superior, vinieron dirigentes, ex dirigentes. Hicimos una ronda grande para darnos cuenta dónde estamos hoy, valorarlo y seguir adelante.
– Recién estaban varias divisiones juveniles e infantiles en la sintética, se nota que disfrutan mucho de esos entrenamientos…
– Es una novedad pisarla, jugar en una cancha sintética. Si bien no es pasto, tiene tan buenas tecnologías que se disfrutan mucho. Los niños en infantiles disfrutan de revolcarse, tirarse al piso, entonces no tienen problema. Lunes y miércoles, que los chicos entrenan por la tarde noche, usan ese espacio y se lo comparten entre las diferentes divisiones para que todos puedan disfrutarla.

– ¿Cuán importante es este paso para las divisiones formativas?
– Uru Cure viene creciendo en lo deportivo y en el número de jugadores hace un par de años. En infantiles venimos creciendo también y en juveniles en todos los planteles prácticamente tenemos dos divisiones, A y B, por lo que estamos duplicando la cantidad de jugadores. Se espera en los próximos años que nutran al plantel superior. Mientras más jugadores tengamos en la base formados, más van a llegar arriba, donde hoy en los planteles superiores que son súper competitivos en los torneos en los que compite, necesitás un plantel largo de muchos jugadores. También sabemos que en el rugby existen lesiones con mayor frecuencia que en otros deportes. Se necesita una buena base de jugadores. Son procesos, y en esos procesos nosotros como dirigentes tenemos que estar atentos para que la infraestructura del club esté a la altura para que esos chicos lleguen el día de mañana a primera con la mayor cantidad y calidad de entrenamiento, gimnasio y demás. Todo hace que sea alineado para los resultados. La alineación entre lo institucional y deportivo van de la mano.

– ¿Qué otras obras se vienen en el club?
– Estamos permanentemente pensando. Venimos de dos obras grandes que son la cancha sintética y las luces en la cancha 1. Son luces de gran calidad para filmación nocturna. Estamos finalizando con eso y también de techar un quincho para terceros tiempos. Por otro lado, estamos desarrollando un proyecto de Uru Cure 2035, 2040, para pensar cómo va a ser nuestro club y estar atentos a las necesidades que surjan para los próximos años.
– Por último, ¿qué análisis hacés del rendimiento deportivo del club en lo que va de este año?
– Siempre miro el vaso medio lleno y positivo. En hockey con dos líneas y una tercera en crecimiento, con un plantel superior de competitivo que está desafiándose permanentemente y con proyección. En rugby infantil con giras en el año, con mayor cantidad de chicos, con un bloque juvenil muy competitivo, pero más allá de las cuestiones en las tablas de posiciones, lo valorable es la cantidad de chicos. Y un plantel superior con un tiempo de proceso, donde hoy los resultados quizás no son lo que estábamos acostumbrados, pero sabiendo que son procesos y que los chicos están trabajando para superarse todos los días.
Fotos: Al Toque
Redacción Al Toque
Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual
