Nunca entendí bien
por qué para las fechas de conmemoración utilizan el día de la muerte del
personaje en cuestión. Hay momentos que marcan a las personas que por su
trascendencia deberían ser los tenidos en cuenta y el deporte no está ajeno,
podría nombrar millones de momentos cumbres de deportistas. En el caso de José Alberto Mora no quedaría duda que
la fecha como deportista fue el 12 de octubre
de 1964.
Eduardo Bonyoan, Pedro Ornad y José Alberto Mora posan previo al partido entre San Martín y la reserva de River Plate jugado en 1945.
Por ese
entonces San Martín participaba en la
Liga Zonal de Fútbol de Vicuña Mackenna, donde también participaban equipos
como Belgrano, Sobre Rieles, La Colonia, La Cautiva, Washington, Tosquita, Río
Quinto y algunos años también jugaron los equipos de General Levalle. La liga
venía de un doblete de la Colonia que se había consagrado campeón de los torneos
del 62 y 63, que contaba con jugadores como Sebastián Salvatore, “Potoco”
Cantellano, César Riviello, Ricardo Colman, Bernardo Gil, Héctor Sandroni,
Gustavo Esteban, Henry Saharrea, Ramón Ortiz, entre otros. El Club La Colonia
se fundó en 1943, su primer presidente fue Francisco Echecolonea. Recordaría muchos
años más tarde Henry Saharrea que la presidencia se definió en un partido de
truco, entre Francisco Echecolonea y José María Saharrea, como ninguno quería
quedarse con el cargo se definió en una partida siendo el perdedor el que tuvo
que hacerse cargo del club.
El torneo del 64 terminó con un empate en puntos en lo
más alto de la tabla de posiciones entre San Martín y Belgrano, por lo que para definir quién sería el campeón se
jugó un partido desempate en cancha del Club Sobre Rieles. El estadio estaba
ubicado en lo que fuera el predio municipal donde se encontraba el tanque del
agua. Sobre Rieles se fundó a fines de la década del 40 y se disolvería en
1965. Como su nombre lo indica tuvo su origen en la estación de ferrocarril y
contó con dirigentes como Marcelo Dellafiore, Pedro Oyola, José Fernández, José
Frencia, Arturo Campi, Eulogio Magallane, entre otros.
Durante el
torneo San Martín había perdido los dos clásicos por lo que el “tricolor”
llegaba como favorito para el partido final.
El 12 de octubre de aquel 1964 se jugó la final de la
Liga Zonal de Fútbol de Vicuña Mackenna con la cancha de Sobre Rieles repleta. Aquel equipo “celeste” estaba integrado por Juan
Antonio Silva, Ángel Garoni, Oscar Garoni, Luis Lioy, Néstor Bernáldez, Eduardo
Bonyuan, Ramón Delfino, Zurdo Funes, José Escudero, Mario Sarry, Novillo, Cesar
Teófilo Campos, Rubén Bonyuan y José Alberto Mora estando a cargo de la
dirección técnica Marciano Ontivero y el presidente del club era por aquel
entonces Fernando Alemany.
San Martín se consagraría campeón del torneo tras
vencer a Belgrano por 2 a 0 con dos goles de José Alberto Mora, que sellaría su
pase a la inmortalidad en la entidad “celeste”. Mora jugaría en San Martín hasta el año de su desaparición física en
1971 cuando contaba tan solo con 26 años. Con el “patriota” logró los torneos
de liga del 64, 68 y 71.
José Alberto
nació el 18 de agosto de 1944 en Vicuña Mackenna, hijo de José Vicente Mora e
Isabel Di Palma. Tuvo dos hermanos; Jorge Luis y Daniel. José Alberto junto con
su amigo Omar Saharrea comenzarían a jugar en La Colonia, sin embargo, a los 15
años Mora llegaría a San Martín para no irse más. Debutaría a los 16 años en la
Primera.
Concurriendo al
Instituto Secundario Juan Pascual Pringles, José Alberto se enamoró de Alicia
Azua, quien fuera su profesora siete años mayor que él y se casarían muy
jóvenes habiendo concebido tres hijos. Mora trabajaba en la consignataria de
hacienda Bullrich y Cia, en el año 1971 sería trasladado a la ciudad de Villa Mercedes.
En un principio se fue a vivir solo y viajaba los fines de semana para ver a
los suyos y defender los colores de San Martín. La idea de Mora era llevar a su
familia con él por lo que viajaron a Buenos Aires para pedir el traslado de
Alicia que seguía
ejerciendo la docencia hacia la ciudad puntana.
El 24 de junio
de 1971, José Alberto, Alicia, el hijo menor y don Elio Bocco -martillero de la
firma- se trasladaban a la capital en automóvil para pedir el traslado de
Alicia, cuando sufrieron un accidente que le costaría la vida. Sin entrar en
detalles diremos que a sus 26 años nos abandonaba y su esposa e hijos, inmersos
en el dolor, se irían a vivir a Buenos Aires donde residen actualmente.
El torneo de
ese año ya iba avanzado cuando sucedió el hecho, pero igualmente, en su
memoria, llevó el nombre de José Alberto Mora. El equipo que en ese momento
dirigía la dupla Miguel Elías y Vasco Saharrea se consagraría campeón. A final
de ese 1971 se sumaría el fallecimiento de su presidente Carlos Abaunza, por lo
que fue un año doloroso para la institución “celeste”.
“Estas líneas buscan rescatar tu nombre de la fosa del tiempo, porque más temprano que tarde llegará el olvido, pero no será hoy, ni será en este nuestro año centenario”
La vida siempre
es corta e injusta, sobre todo para algunas almas. Pero como si no fuera
suficiente con la muerte, luego avanza el olvido por eso estas líneas buscan
rescatar tu nombre de la fosa del tiempo, porque más temprano que tarde llegará
el olvido, pero no será hoy, ni será en este nuestro año centenario. Este 12 de
octubre levantaremos nuestras copas y brindaremos en su nombre, a donde quiera
que este José Alberto Mora.
“Este 12 de octubre levantaremos nuestras copas y brindaremos en su nombre, a donde quiera que este José Alberto Mora”
* Escritor y actual Presidente de la Liga Regional de
Río Cuarto.