Más deportes
Juan Ignacio Pereyra, el cabrerense en las montañas
Con 17 años, se dedica al ciclismo de montaña y en el inicio de este mes compitió en dos carreras internacionales UCI en Chile representando al equipo Venzo. Conocemos su historia con la disciplina, sus resultados en este comienzo de temporada y los objetivos por venir.

Juan Ignacio Pereyra es oriundo de General Cabrera, tiene 17 años y se dedica al ciclismo de montaña. En este inicio de año, comenzó con todo su temporada compitiendo de manera internacional y con una novedad para su prometedora carrera: unirse al equipo Venzo Argentina, uno de los más resonantes del país en el mountain bike.
El cabrerense participó de dos carreras pertenecientes a la UCI (Unión Ciclista Internacional) puntuables para el ranking mundial en Chile: la primera en Valdivia y la segunda en Talcahuano, ciudades al sur del país trasandino. Allí, compitió en cada una en dos modalidades: XCO -cross country- y XCC -short track-.
En diálogo con Al Toque Deportes, Pereyra comentó acerca de estas primeras carreras del año. Primero, se centró en Valdivia, en donde obtuvo un segundo puesto en XCC y el séptimo en XCO en su categoría: “Llegamos dos o tres días antes de la primera carrera para ver un poco el circuito. El viernes corrimos el XCC, que no se corre en el circuito completo del XCO que tiene 15 minutos la vuelta. En el short track se modifica y la vuelta tiene 3 minutos aproximadamente. Ahí arrancamos, pudimos quedarnos con el segundo puesto, había muy buen nivel con competidores de Brasil, Chile y Colombia. El domingo corrimos el XCO que fue más o menos una hora y media de carrera. Arrancamos bastante bien, en las primeras vueltas estuve en la punta de la carrera. En las últimas vueltas se me complicó un poco y finalicé séptimo. Fue la primera del año, costó ese primer apretón pero algo se pudo hacer”.

Luego, junto al resto del equipo Venzo, se trasladó a Talcahuano, en donde consiguió un triunfo en XCC: “Allí tuvimos más días para probar el circuito. El día viernes corrimos el short track porque fuimos a hacer una entrada en calor, vino el director y nos dijo que hubo un error de horarios y que en realidad nos tocaba el sábado. Pero como ya estábamos ahí, el entrenador y director de equipo nos dijo que corriéramos igual ese día. Con mis compañeros de la misma categoría, decidimos correr igual, también nos servía como entrenamiento y pude ganarla. El día sábado de vuelta corrimos otro short track donde quedé tercero y el domingo hicimos el XCO. Ahí rranqué bastante bien, hice toda la carrera en el tercer puesto y en la última vuelta me pasó otro chico y finalicé cuarto”, contó el cabrerense.

Estas carreras son de nivel HC, las más importantes para puntuar en el ranking mundial. Luego vienen las de Clase 1 y Clase 2. Pereyra explicó la importancia de estar en estos certámenes ya que no hay en nuestro país: “Prácticamente es la clase más alta que hay antes de ser una fecha de Mundial, en la que más puntos se puede sumar. Lo único que suma puntos es el XCO, para una plaza en Panamericanos, Mundial o Juegos Olímpicos, son todas carreras que sirven para eso. En Argentina no tenemos carreras que sumen puntos, hay una o dos que son Clase 2. Con dos fines de semana seguidos en Chile con carreras que sumaban muchos puntos, había que aprovechar. Sumamos pero no tantos, élite y Sub-23 suman más. Es verdad que nuestra generación es la que va a entrar en los siguientes Juegos Olímpicos. Todos tenemos el compromiso de ir a sumar puntos.
Los inicios en el ciclismo de montaña
Pereyra heredó una pasión de su padre por el ciclismo de montaña: “Arrancó todo esto por mi viejo. Hace casi 30 años que corre, yo nací dentro de las bicis. A las dos semanas de haber nacido estaba en carreras de bici y a los 11 o 12 años ya empecé a correr. Al principio lo hacía de manera más recreativa, ahora ‘aprieto más el zapato’ como decimos nosotros para buscar ser más competitivo. No había chance de dedicarse a otra cosa, fueron muchos años de todo los fines de semana ir carrera tras carrera y ver a mi papá hacer esto”, relató el cabrerense y agregó con respecto a la especialidad: “Mi viejo siempre se dedicó a la montaña, por eso es lo que más conozco, pero he metido alguna que otra carrera de bici de ruta. En pretemporada aprovecho a hacer ruta para sumar tiempo y tener otro tipo de entrenamiento”.

Sobre su decisión de unirse al equipo Venzo este año, Pereyra expresó: “Es un buen equipo, nos brinda todo y es el único hoy en día que tiene la logística y apoyo para llevar a los corredores a competir afuera. Como en Argentina no está ese nivel que se necesita para impulsarse, sumado a los costos, es necesario tener un buen equipo que nos respalde”.
Pereyra culminó haciendo un repaso de lo que se le viene: “Tengo el Marathon que son bastantes kilómetros y tiempo arriba de la bici, en Chilecito, por el Campeonato Argentino. Después está el Campeonato Argentino de XCO, que son cinco fechas a lo largo de todo el año. A las primeras no voy a ir porque son viajes largos, en Comodoro Rivadavia y Ushuaia. Tuvimos que sacrificar esas dos por un tema de costos, pero después haré las últimas tres. Luego hay varias carreras grandes a lo largo del año. Es el equipo el que nos dice a cuáles darle prioridad. También estará el Campeonato Panamericano en Costa Rica, Sudamericano de vuelta en Chile. Será un año con bastante competencia nacional e internacional”.
Fotos: Gentileza Juan Ignacio Pereyra
Redacción Al Toque
Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual
