Más deportes
Julieta Mancilla, presente en los JADAR de Rosario
La karateca riocuartense competirá desde este viernes en una de las competencias más importantes del país y que reúne a los mejores atletas de argentina en varias disciplinas. En la previa a su participación bajo la modalidad Kata comentó detalles de su preparación y con qué nivel se espera encontrar.

La karateca riocuartense Julieta Mancilla competirá desde este viernes en los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR), que se desarrollan en Rosario. La representante local estará participando en la modalidad Kata, disciplina que evalúa la técnica, precisión y fluidez de los movimientos.
Mancilla llega al certamen con un presente destacado: ocupa actualmente el segundo lugar del ranking nacional argentino federado, lo que la posiciona entre las máximas referentes del país en su categoría.
El evento reúne a los mejores atletas del país en distintas disciplinas y se constituye como una de las competencias más importantes del calendario nacional. Para la karateca de Río Cuarto será una oportunidad clave de consolidar su nivel y seguir sumando experiencia de alto rendimiento.
En la previa a su competencia, y en viaje a Rosario, la karateca local se tomó unos minutos para comentar sobre cómo ha sido su preparación, la talla de la competencia y el nivel con el que se encontrará en este nuevo torneo internacional en su trayectoria.
Sobre la competencia
- ¿Qué significa para vos estar presente en los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento en Rosario?
“La verdad es que no era algo que estuviese en mis planes pero cuando me enteré que se hacían sinceramente me entusiasmó la idea y di todo para poder estar. Llegué muy bien porque entraban las 8 primeras del ranking nacional y yo estoy segunda. Igualmente creo que recién estos días que sigo las páginas de JAdar y veo todo estoy cayendo en la cuenta del terrible evento que es y me pone muy feliz saber que soy parte. Aveces naturalizamos las cosas que vamos viviendo y nos olvidamos que algún día las soñamos”.
- ¿Cómo fue tu preparación en la previa a este torneo?
“Y la preparación era destinada a los nacionales (que me permitían clasificar a jadar) revisando las cuestiones física pero principalmente lo técnico, estuve entrenando con alguien que se dedica más a lo que hago yo específicamente para corregir y sumar”.

- ¿Qué expectativas tenés en la modalidad Kata?
“Sinceramente vengo viviendo un año y realizando un laburo en terapia en el que trato de enfocarme en lo técnico y en el disfrute y no tanto es los resultados. Por supuesto que uno sueña e imagina siempre ese oro por el que tanto trabaja pero mi expectativa es disfrutar de este evento que es tan particular, disfrutar de las competencias mientras pueda hacerlas por que mi trabajo y las circunstancias muchas veces me limitan, y disfrutar que tengo la suerte de vivirlo acompañada con mis papás y eso para mí es un plus”
- ¿Con qué rivales te vas a encontrar y cómo evaluás el nivel del campeonato?
“Somos 8 clasificadas, nos conocemos entre todas porque competimos todo el año juntas. Creo que desde que compito federada en este momento es el nivel más alto de mi categoría, todas son muy buenas y todas lo hacen de manera muy profesional, sé de sus dedicaciones y que todas venimos laburando por lo mismo y eso se nota en el tatami, siempre que nos vemos algo hemos modificado y estamos constantemente buscando mejorar y eso pone un nivel altísimo hoy, lo cual lo hace más difícil pero para mí es un placer competir en una categoría así”
Sobre su presente deportivo
- Hoy estás en el segundo lugar del ranking nacional, ¿qué representa ese logro en tu carrera?
“Realmente no estoy enfocada en el lugar, lo hice mucho tiempo, incluso más de un año logré estar primera en el ranking pero soy una persona muy exigente conmigo misma y no pude disfrutarlo. Creo que estoy disfrutando más hoy que estoy segunda. Sin embargo, a veces me paro y pienso que soy la más grande de la categoría, que trabajo, estudio y compito y no puedo estar el tiempo que quisiera entrenando y aún así estoy muy arriba en el ranking, siempre asegurando un podio y en las competencias más importantes y eso siempre se siente muy bien”
- ¿Qué cosas sentís que consolidaste en este último tiempo y en qué aspectos buscás seguir creciendo?
“Siento que estoy es un momento de equilibrio. Entre lo emocionaly lo fisico y ese equilibrio es lo que más me costó lograr, principalmente la parte emocional. Siempre viví la competencia de manera muy comprometida y dedicada y me dediqué todos estos años a calmar las ansiedades y los pensamientos que no me dejaban avanzar. Todavía hay pensamientos y emociones que resolver (no sé si eso termina alguna vez) pero siento que mi mayor madurez deportiva está ahí, en lo mental y lo emocional”.

Julieta Mancilla, la karateca que combina excelencia y formación
Julieta Mancilla es una de las deportistas riocuartenses más destacadas en la disciplina de karate do, modalidad kata, donde ha construido un recorrido sostenido que la ubica hoy entre las mejores del país. Con apenas treinta y pocos años, no solo compite al más alto nivel nacional, sino que además asumió un rol de formadora, transmitiendo sus conocimientos a nuevas generaciones.
Inicios y formación
Julieta se inició en el karate desde muy joven en la escuela Shin Shu Kan, donde fue perfeccionando su técnica hasta consolidarse en la especialidad kata. Su disciplina y constancia la llevaron a competir en certámenes provinciales y nacionales, escalando posiciones hasta convertirse en referente.
Carrera deportiva
- 2022: alcanzó su punto más alto al consagrarse campeona argentina en kata en el CeNARD, sumando cinco medallas doradas en ese año y cerrando como número uno del ranking nacional federado.
- 2023: sostuvo su nivel con podios nacionales y se ubicó en el segundo puesto del ranking argentino. Además, fue reconocida en los Premios Deportes Río Cuarto, consolidando su lugar como referente local.
- 2024: mantuvo el protagonismo en los principales torneos del país, logrando subcampeonatos en Mendoza y Tucumán, lo que le permitió seguir en lo más alto del ranking.
Más allá de las medallas, Mancilla suele remarcar que cada competencia le permite crecer, ajustar detalles técnicos y fortalecer su confianza. Incluso ha manifestado que uno de sus grandes objetivos es representar a Argentina en un Mundial, con la mirada puesta en un futuro viaje a Japón.

Formadora y referente local
En paralelo a su carrera competitiva, Julieta asumió un rol clave en la formación de jóvenes karatecas. En el 2023 dictó clases en el Centro 11 y ahora lo hace en el Jockey Club Río Cuarto, donde trabaja con niños y adolescentes de entre 4 y 15 años. Para ella, la enseñanza es tan importante como la competencia: transmite valores de respeto, disciplina y perseverancia, convencida de que el karate es una herramienta para la vida.
Proyección y motivación
Julieta vive este presente como una mezcla de orgullo y responsabilidad: orgullo por representar a Río Cuarto en el más alto nivel, y responsabilidad por sostener un camino de excelencia que abre puertas a otros deportistas locales. Su gran motivación es seguir creciendo, alcanzar la cita mundialista y dejar huella como atleta y docente.
Fotos: archivo
Redacción Al Toque
Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual
