Atletismo
Julieta Salguero: El regreso de una atleta y el Sudamericano a la vista
La oriunda de Villa Valeria, radicada en Río Cuarto, se coronó campeona nacional en lanzamiento de jabalina en Concepción del Uruguay y competirá el próximo fin de semana en el Sudamericano de Mar del Plata. Cómo fue su historia con la disciplina y lo inesperado de este resultado.

Julieta Salguero Mores se sorprendió cuando la marca de su lanzamiento fue de casi 50 metros (49,95) en el Campeonato Nacional de Mayores de Atletismo disputado en Concepción del Uruguay hace poco menos de un mes.
La oriunda de Villa Valeria, que representa a Río Cuarto, fue campeona nacional en lanzamiento de jabalina. Ella no se esperaba ni la marca ni el triunfo, por determinados factores previos por los cuales no tenía una preparación ideal. Desde hacía 8 años que no competía.
“Yo hice esto hace 8 años atrás y es volver a competir, a ir a un Nacional. Esto de Mayores tiene otra particularidad, pero es reencontrarme con las sensaciones. No tenía en mente estas perspectivas de metros, o clasificar a un Sudamericano. Volver a ese mundo no estaba en los planes inmediatos. Quería volver a cerrar un ciclo, pero no de la manera en que se dio”, contó Salguero en declaraciones a Radio UNRC.
Luego de recibirse de la carrera de Educación Física en la Universidad Nacional de Río Cuarto, retomó el deseo de competir que había experimentado años atrás: “Mi perspectiva arrancó con Conrado Mainardi, a quien tuve en el último año de la carrera. Me replanteé al terminar de estudiar buscarlo a él. El año pasado empecé a entrenar, tuve una tendinitis en el codo que me llevó 9 meses y estuve todo el año sin poder hacer prácticamente nada, me dediqué a rehabilitarme. Empecé a lanzar nuevamente en febrero de este año. Sabía que podía haber una perspectiva de 43 metros, pero no casi 50. No tengo idea cómo pasó. Fui al provincial en Córdoba con esa incertidumbre, ir a improvisar y acomodarlo sobre la marcha. Salió porque tenía que salir”.

Yendo una década atrás, en su colegio secundario de Villa Valeria, inició el interés por esta disciplina: “Jugaba al vóley en el secundario con el profesor Daniel Tuninetti. Le gustaba llevarnos a todos lados a competir. Como tengo el brazo largo, me anotó en jabalina y en otras disciplinas en los Juegos Evita. Desde ahí, nació mi interés en esta disciplina. En Villa Valeria no había entrenador, me entrenó mi papá con videos de YouTube. En los primeros años andaba deambulando en los deportes, no lo hacía como algo más serio, pero a partir de 2015 empecé a entrenar mejor. En un Sudamericano conocí a una chica que lanzaba disco, entrenada por Walter Armoya. Río Cuarto me quedaba cerca, lo conocí a Walter y empezamos. En 2017 me enojé un poco con la disciplina y dejé de lanzar. En 2019 me fui 6 meses a Buenos Aires, no me adapté, no pude competir y no hice más nada. Volví para empezar a estudiar y me dediqué 100% a eso. El año pasado arranqué de nuevo con todo esto”.
La atleta hizo hincapié en las dificultades que se presentan para entrenarse de la mejor manera: “Entrenamos en condiciones malas, con respecto a cualquier persona en Argentina. No tenemos elementos, el pasto está largo. Hacemos lo que podemos. Con el solo hecho de entrenar dos o tres meses seguidos es otra cosa. Ahora, el Sudamericano implica otra preparación. Este es un mes con muchos feriados y el Polideportivo está cerrado. No entrenar esos días, para nosotros que trabajamos, es difícil. Hay disciplinas en las que necesitas un espacio grande para poder entrenar”.

Salguero tuvo experiencias juveniles a nivel nacional, donde fue campeona en cadetes U-14, U-16 y en menores. De todas maneras, esas marcas no son representativas porque cambia el peso de la jabalina. Se empieza a utilizar la más pesada desde U-20 en adelante.
También tuvo participaciones sudamericanas: “El primer Sudamericano que fui fue en 2014, tiré tres nulos en la final, no tenía mucha idea de nada. En el otro, 2016, me desgarré cuatro días antes y no llegaba bien. Este me agarra desde otro lugar, desde el puro disfrute”, recordó la atleta y agregó con respecto a la competencia que se viene en Mar del Plata: “A nivel americano, las mejores son de Sudamérica y traen marcas olímpicas, de 64 metros que es un podio olímpico. Son atletas que vienen entrenando hace mucho tiempo y con buenos recursos. Por ejemplo, a mi se me rompieron las zapatillas y no hay en el país directamente. Tengo una jabalina que es muy distinta a la que van a traer las mejores. Yo voy a ir a disfrutarlo, sin presión alguna”.
Desde este viernes, Salguero junto a Luciano Ferrari (salto en largo)y Juan Ignacio Carballo (lanzamiento de bala)serán los representantes riocuartenses en la máxima cita continental de atletismo que se realizará en Mar del Plata.
Fuente: Radio UNRC
Fotos: Archivo
Redacción Al Toque
Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual

-
Asociadoshace 3 días
El Infantojuvenil masculino borró algunos asteriscos
-
Asociadoshace 2 días
Pasó la sexta de los torneos formativos
-
Federal Ahace 5 días
De ser cuarta opción a representar el arco de Atenas en sólo 3 meses
-
Asociadoshace 7 días
Tras los partidos del fin de semana, así están las tablas de inferiores masculinos