Fútbol
Juventud Unida de Coronel Baigorria impulsa un proyecto integral para sus divisiones inferiores
El club comenzó a implementar un programa interdisciplinario en sus categorías formativas, incorporando herramientas vinculadas a la salud física y mental para fortalecer el desarrollo integral de sus jugadores.

El Club Deportivo Juventud Unida de Coronel Baigorria inició un proyecto institucional orientado al desarrollo de sus jugadores en etapa infanto-juvenil que va más allá del juego. La iniciativa, impulsada por el grupo de profesores y con el acompañamiento de la Comisión Directiva, incorpora “temáticas vinculadas a la salud física y mental, además del enfoque técnico y táctico tradicional”, explicó Mauricio Medina uno de los integrantes del grupo de trabajo de las categorías formativas de la “Juve”.
“Desde el grupo de profesores, y con el acompañamiento de la Comisión Directiva, decidimos llevar adelante un proyecto que integra diversas temáticas que consideramos fundamentales para el crecimiento y la formación integral en la salud de nuestros jugadores”, contó Medina.


En este marco, ya se realizó tiempo atrás una primera jornada con la participación de un Licenciado en Kinesiología. La semana pasada se concretó un nuevo encuentro, en este caso a cargo del Licenciado Agustín Reynolds, psicólogo deportivo, docente en la Universidad de Córdoba, con experiencia en clubes de AFA y actualmente se desempeña en Atenas en el Torneo Federal A.
En el taller, dirigido a las categorías Sub 15, Sub 13 y 2014, se abordó, según explicó Medina, la temática de la Inteligencia Emocional y se combinó una instancia teórica y otra práctica, con participación activa de los jugadores.

La Inteligencia Emocional en el deporte infantil se refiere a la capacidad de los jugadores para reconocer, comprender y gestionar sus emociones dentro y fuera del campo. En el caso del fútbol, esta habilidad permite a los chicos afrontar la presión de la competencia, manejar la frustración ante el error, fortalecer la confianza en sí mismos y mejorar la convivencia con sus compañeros. El desarrollo de estas herramientas contribuye directamente al bienestar psicológico y al rendimiento deportivo, y puede prevenir conductas violentas o disruptivas durante el juego.
“Consideramos este tema de gran relevancia, ya que contribuye directamente al cuidado de la salud mental de nuestros jugadores, conocer y adquirir herramientas con respecto a la parte mental para controlar y mejorar reacciones en relación al juego”, se explicó.
“Si bien muchas veces son los padres quienes más ponen nerviosos a los hijos, lo que está a nuestro alcance es trabajar con los chicos. Ojalá sirva”, expresó Mauricio Medina, profesor de inferiores y defensor de la Primera División del club.

Finalmente, adelantó que está previsto realizar una nueva jornada el próximo mes, y se evalúa la posibilidad de extender el proyecto durante todo el año próximo, sujeto a la disponibilidad del club y del profesional. “Esta semana se llevará a cabo una reunión para coordinar el próximo encuentro y definir los contenidos a trabajar”, cerró.
Fotos: gentileza Mauricio Medina
Redacción Al Toque
Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual

-
Fútbolhace 6 días
Mariscotti y la aprobación a Renato al Regional: “Me encantaría que mi papá estuviera vivo para disfrutar el momento”
-
Fútbolhace 6 días
El Clausura inicia la segunda ronda
-
Fútbolhace 6 días
Martín Mercado, el DT de doble identidad que busca afianzar la de su equipo
-
Fútbolhace 6 días
Triple jornada para el ascenso