La Primera Iberdrola, así se denomina a la máxima división del fútbol femenino español, es la liga exterior con mayor presencia de futbolistas argentinas. El éxodo de jugadoras creció en los últimos años y se acentuó durante el parate deportivo por la pandemia, que dejó al torneo semiprofesional de AFA sin muchas de sus grandes figuras. Un repaso por las argentinas en el fútbol español.
Lo anticipábamos en el último informe del fútbol femenino en AFA. Una de las piezas para entender la actualidad es el éxodo de jugadoras. Durante los meses de parate, muchas de las grandes figuras del certamen de AFA emigraron al exterior con el pase libre. Es decir, sin que les ingrese dinero a los clubes argentinos. Las futbolistas emigraron por varias razones: mejores condiciones económicas, ligas más competitivas y un fútbol que ya se reactivó, a diferencia del fútbol argentino.
Mencionábamos en esa
oportunidad los cuatro casos más resonantes: Dalila Ippolito a la Juventus de Italia, Mariana Larroquette al Lyn de Noruega, Milagros Menéndez al Granada de España y Vanina Correa al Espanyol de Barcelona, España. Así, no sólo UAI
Urquiza (Ippolito y Larroquette), Racing (Menéndez) y San Lorenzo (Correa)
perdieron a grandes figuras, si no que todo el certamen se quedó sin cuatro de
sus mejores futbolistas.
Vanina Correa, ex San Lorenzo, ya debutó en el arco del Espanyol. Correa fue la arquera de la Selección Argentina en el Mundial de Francia 2019.
Los dos últimos
casos, Menéndez y Correa, tuvieron como destino España, uno de los destinos
favoritos de las argentinas para continuar su carrera en el exterior.
La Primera Iberdrola es la máxima división
del fútbol femenino español y dio comienzo el fin de semana del 3 y 4 de
octubre. Allí militan 18 equipos, de los cuáles 5 tienen presencia argentina.
Levante Unión Deportiva: Estefanía Banini y Aldana Cometti.
Sporting Huelva: Vanesa Santana.
Rayo Vallecano: Ruth Bravo y Yael Oviedo.
Espanyol de Barcelona: Vanina Correa y Marianela Szymanowski.
Valencia: Florencia Bonsegundo.
Por su parte, “Mili”
Menéndez, recientemente mudada al Granada, compite en la Reto Iberdrola, la segunda división del fútbol español. Allí
también se encuentra Belén Potassa,
que juega para el Córdoba CF Femenino.
La Primera Iberdrola
ya se estrenó y por primera vez tuvo 18 equipos -no hubo descensos la temporada
pasada que terminó por la pandemia Covid-19-, con la flamante incorporación del
Real Madrid. El “merengue” nunca había tenido un equipo femenino.
La jornada inaugural
tuvo el codimento de tener el primer clásico entre Barcelona y Real Madrid de
la historia, 118 años después del primer “derbi” masculino. El partido quedó en
manos del conjunto “azulgrana” que ganó por 4 a 0 con goles de Patri
Guirrajo, Misa Rodríguez -en contra-, Lieke
Martens y Alexia Putellas. Barcelona, defensor del
título, demostró en la cancha y en el resultado la superioridad por historia y
presente que tiene ante el novato Madrid en fútbol femenino.
Las jugadoras del conjunto catalán festejan uno de los cuatro goles en el clásico.
Además, la primera
fecha tuvo choque de argentinas en el Sporting Huelva de Santana versus el
Valencia de Bonsegundo. La cordobesa Bonsegundo fue titular en el triunfo de su
equipo por 2 a 1, mientras que Santana estuvo en el banco de los suplentes.
Estefanía Banini comanda un ataque de su equipo, el Levante.
Por su parte, Banini y Cometi fueron titulares en la victoria del Levante 2 a 1 ante Logroño. El Espanyol de Szymanowski y Correa tuvo un difícil debut ante Atlético de Madrid, gran candidato junto al Barcelona, y fue derrota por 2 a 0. El Rayo Vallecano de Bravo y Oviedo vio postergado su partido frente a la Real Sociedad.
En la segunda
jornada el Espanyol ya venció 1-0 en su visita al Madrid CFF, Valencia igualó
1-1 con Real Madrid y Levante empató 2-2 ante Eibar.
Fuentes: La Diez – FutFem Global Redacción Al Toque