Hubo una vez, un Belgrano imbatible, invicto y con identidad
propia. Ése fue el “tricolor” de 1989. Hace 31 años, una gran producción futbolística
de la entidad de Vicuña Mackenna ratificó el trabajo realizado por Hugo
Ferrarese y cía.
Belgrano se consagró campeón invicto en el Torneo válido a
la Primera División B de Liga Regional de Río Cuarto y pegó el salto a la
élite. En total fueron 18 partidos, de los cuales ganó once y empató siete. No
conoció la derrota.
El “tricolor”, que tenía entre sus filas a Walter Ortiz,
Claudio Miranda, Roberto Sosa, Jorge Cuello, Gustavo Alaníz y a grandes
centrales como Fermín Ontivero y Hugo Ayusso, aventajó por cinco unidades a su
homónimo de Coronel Moldes y con 29 unidades dio la vuelta olímpica.
Los de Hugo Ferrarese se consagraron en la última jornada al
derrotar por 3-0 a Lutgardis Riveros en condición de local. Juan Ortíz, Miranda
y Norre anotaron para los campeones, que tuvieron como goleador del certamen a
Gustavo Alaníz con 17 gritos en 18 compromisos.
Tres puntos claves,
los importantes para Claudio Miranda
“Recuerdo tres cosas importantes. La primera es el enorme
entusiasmo de la gente, todo Mackenna estaba movilizado y nos acompañó jugáramos
donde jugáramos. Lo otro es el equipo, había mucha mística con el actor
principal que era Hugo Ferrarese, ese plantel tenía un deseo de lograr cosas
importantes. Y lo tercero es el gran proyecto que se armó con la figura del ‘Negro’
Laborde, que se puso todo al hombro y con un grupo de jóvenes de dirigentes
iniciaron ese camino”.
La figura del DT
Hugo Ferrarese como principal emblema
Tanto Miranda, titular indiscutido en el Belgrano campeón
del ’89, como Víctor Abatedaga, joven central que hacía sus primeras armas en
el equipo, concuerdan en que la voz de mando del entrenador funcionó a la
perfección en el andamiaje del plantel. Ambos enaltecen la figura del recordado
estratega.
“Hugo fue un adelantado en el fútbol de Río Cuarto en ese
momento, utilizaba metodologías de avanzada, no sólo para la región, te diría
que para el país. Ferrarese vivía para el fútbol las 24 horas y nos inculcó eso
desde el primer minuto. Tengo un gran recuerdo hacia él, fue uno de los grandes
técnicos que me marcaron”, indicó Miranda.
“Hugo fue un adelantado en el fútbol de Río Cuarto en ese momento, utilizaba metodologías de avanzada”
Miranda sobre Ferrarese.
Por su parte, Abatedaga sostuvo: “En esa época tenía 17
años, viví muchas cosas lindas y muy rápido. Llegó Hugo Ferrarese en ese
momento y era toda una novedad, porque en el pueblo nunca hubo un cuerpo
técnico conformado de esa forma. Además por lo que sabía Ferrarese, un
adelantado, siempre lo recuerdo porque me marcó muchísimo desde lo personal.
Hugo tenía una interpretación impresionante sobre el juego, hoy hago armas en
el fútbol infantil y siempre se me viene la imagen de él por las cosas que nos
inculcó”.
Seriedad, trabajo, buena interpretación del juego y grandes
futbolistas ayudaron a que Belgrano se vista de gloria. Aquel plantel no sólo
logró pegar el salto, sino que también tuvo una destacada participación en el
certamen de Primera A del ’90. Peleó hasta el último, aunque finalmente el
título le fue esquivo y se lo llevó Toro Club de Coronel Moldes.
“Al siguiente año seguimos en el club, pero nos dirigió
‘Pinocho’ Alaníz, hicimos otro gran torneo, peleamos palo a palo con Toro. Después
emigramos a otros clubes, en mi caso me vine a Estudiantes, y a partir de ahí vi que no se le dio
continuidad al proceso, ni desde lo deportivo ni lo dirigencial. Hoy en día,
chicos que vivieron eso desde muy pequeños tomaron ideas y el legado sigue, el
club volvió a ser eso que fue en aquella época”, dijo Miranda.
“Tenía como referentes a Ayusso y a Ontiveros, eran los
titulares en mi puesto y los miraba mucho cómo jugaban. El plantel estaba
conformado por jugadores como Cuello, Miranda, los hermanos Tissera, Alaníz,
que era de acá (Vicuña Mackenna), y otros más. Ese equipo no sólo ascendió,
sino que le peleó a Toro en la A”, dijo Abatedaga.
El periplo “tricolor” duró hasta 1991, ya sin muchas ideas a
futuro, con malos manejos dirigenciales y con futbolistas del seno del club.
Los grandes referentes del torneo de 1989 habían migrado hacia nuevos
horizontes, los clubes protagonistas de la época (Estudiantes y Toro)
comenzaron a hacerse de los servicios de los campeones mackennenses.
Finalmente, luego del descenso de categoría en el ’91,
Belgrano decidió no realizar más la actividad y retornó a Liga Regional de Río
Cuarto 24 años después.
“Es algo que nunca quedó claro, si bien tengo una proximidad
de lo que pasó, no lo sé bien. Seguramente hubo peleas dirigenciales, algo de
eso debe haber pasado. A partir de ahí el proyecto se cae, en el ’91 se inició
la temporada con jugadores locales y con muy pocos refuerzos, inclusos con
jugadores retirados. Eso provocó hasta el descenso de Belgrano, fracasó todo.
Hasta incluso el club cierra las puertas”, comentó el ex central Abatedaga.
Lo cierto es que Belgrano, antes de conocer la gloria en
este último lustro, tuvo a un gran plantel que sembró sentido de pertenencia y
despertó la pasión de la mitad de Vicuña Mackenna. Ferrarese sentó bases y sus
jugadores no defraudaron. Hoy, algunos de los campeones del ’89 son parte de la
dirigencia “tricolor”, quienes sin dudas inculcaron los conocimientos de su
maestro.
Lo que tampoco se perdió en Belgrano, según el propio
Abatedaga, es la mística en las tribunas. Desde hace más de treinta años, de
manera interrumpida, el “tricolor” llena los tablones.
“El acompañamiento de la gente de Belgrano es impresionante,
desde esa época lo tenía y hoy lo sigue viviendo. Cuando volvemos a hacer
fútbol en 2014 jugamos un amistoso con Toro, que estaba jugando el Argentino B,
le llevamos unas 500 personas a la cancha y estaban sorprendidos. Siempre el hincha
marcó tendencia, este club es muy particular”, cerró Abatedaga.
Posiciones finales
en el Torneo de Primera B 1989
Belgrano (VM) 29, Belgrano (CM) 24, Lutgardis Riveros (AG)
24, Acción Juvenil (GD) 20, Everton Club (CM) 20, Atlético Sampacho 19,
Independiente Dolores (GC) 17, Municipal de San Basilio 11, Luis Pasteur 11,
Charrense F.C. 5.
Los campeones
Claudio Miranda, Víctor Abatedaga, Jorge Cuello, Hugo Ayusso, Fermín Ontiveros, Gustavo Alaníz, Juan Ortíz, Walter Ortiz, Abel Rosales, Jorge Escudero, Jorge Tisera, Luis Sosa, Guillermo Garro, Juan Pereyra, Gustavo Picotto, Claudio Tuninetti, Ricardo Norre, Héctor Almada, Roberto Sosa. DT: Hugo Ferrarese, Dr. Daniel Davalle y Dr. Miguel Serra.
Fuente: CEDAT (Centro de Documentación Al Toque)
Redacción Al Toque