La Legislatura de Córdoba aprobó, por decisión unánime, el proyecto de ley para implementar la obligatoriedad de formación en género para las autoridades y personal de instituciones deportivas de la provincia.
La Legislatura
de Córdoba, por decisión unánime de la Unicameral, aprobó el pasado miércoles la
Ley 30.829. ¿Qué significa eso? Que se “establece la capacitación
obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres, conforme
las disposiciones de la Ley Nacional Nº 27499 (conocida como Ley Micaela) para
la totalidad de las autoridades y del personal que se desempeñe en las
entidades deportivas de la Provincia de Córdoba”.
El proyecto de
ley había sido presentado por la legisladora
Nadia Fernández. Para su elaboración contó con la participación de
deportistas o asociaciones vinculadas al deporte. Por ejemplo, el caso de Futboleras Organizadas de Córdoba. “Francamente, recién cuando tuve la
oportunidad de escuchar a las integrantes de Futboleras Organizadas dimensioné
la gravedad de esta situación. Hablamos de entidades deportivas que
muchas veces replican lo peor de la sociedad: la discriminación, la segregación, el
machismo y en donde las decisiones son arbitrarias y generalmente son tomadas
por varones que les dan la espalda a mujeres que lo único que quieren es ser
respetadas como profesionales, que quieren igualdad en el trato, en las reglas
del juego, y en consecuencia se reproduce la violencia y se vulneran derechos
humanos”, manifestó la legisladora para La Nueva Mañana.
“Es necesario
que impulsemos acciones positivas que ayuden a generar condiciones que
favorezcan la igualdad y la participación de las niñas y las mujeres en el
deporte. La Ley Micaela es para eso, para que los dirigentes, los jugadores
profesionales y los amateurs, los socios, los cuerpos técnicos y las familias
se capaciten y puedan visualizar la violencia contra las mujeres y prevenirla”, dijo también Fernández, manifestando la
importancia del proyecto que impulsó en la provincia.
La Ley 30.829 en Córdoba se aprobó en lo que fue la 14° sesión virtual y tuvo el acompañamiento de todos los bloques. Allí, Fernández declaró: “Esto significa un verdadero cambio de paradigma en el deporte para todas y todos los cordobeses”
La flamante ley provincial se implementará en las instituciones
deportivas constituidas legalmente que desarrollen tanto actividades amateurs
como profesionales, en todas las disciplinas y modalidades. La autoridad de aplicación
será el Ministerio de la Mujer de la Provincia de Córdoba.
La implementación de las capacitaciones, según la forma y contenidos que
establezca la autoridad de aplicación, deberán iniciarse “dentro de un plazo no
mayor a los ciento ochenta (180) días de su entrada en vigencia.”
Cabe recordar que la Ley Nacional Nº 27499, conocida como Ley Micaela,
fue promulgada el 10 de enero de 2019. Establece la capacitación obligatoria en
género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la
función pública, en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación.
Se llama así en conmemoración de Micaela García, una joven entrerriana de 21
años, militante del Movimiento Evita, que fue víctima de femicidio en manos de
Sebastián Wagner.
A la misma adhirieron todas las provincias y aproximadamente 500
municipios. Córdoba adhirió en mayo de 2019.