Fútbol
Libertad aprovechó la semana de habilitaciones
El “rojo” de Canals fue uno de los clubes de la región que le puso luz verde a los entrenamientos presenciales en el inicio de junio. Sergio Martínez, su entrenador, reconoció que no fue fácil lograr la motivación del plantel sin una fecha cierta de competencia.

Las habilitaciones que estuvieron en vigencia hasta este viernes permitió que varias entidades deportivas apuesten a la presencialidad mediante protocolos sanitarios para llevar adelante entrenamientos y ejercicios lúdicos. Más allá de la falta de competencia oficial, lo que se buscó fue motivar internamente a los planteles para que sigan dentro de la actividad.
Este fue el caso de Libertad de Canals, quien fue uno de los pocos clubes del sur cordobés que aprovechó la semana que pasó para reunir a sus futbolistas.
“Empezamos esta semana, no con la concurrencia que deseábamos, pero se van sumando jugadores de a poco”, cuenta Sergio Martínez, director técnico de Libertad de Canals ante la consulta de Al Toque Deportes.
“Los chicos de reserva se fueron sumando de manera más lenta, el problema es que hay gente que está aislada y eso hizo que disminuyera la concurrencia”, explica el técnico sobre la principal circunstancia de las faltas. “Estamos entrenando con unos 10 jugadores de reserva y 15 de primera, pero es muy raro que superemos las 20 personas en cada reunión”.

Uno de los principales inconvenientes con los que se encontraron la mayoría de los clubes que intentaron regresar a la presencialidad fue la restricción horaria que hubo hasta este viernes, ya que la mayoría de las entidades amateur suele entrenar en horario nocturno. El caso de Libertad es distinto: “Uno o dos días a la semana ya veníamos entrenado al mediodía, jueves y viernes lo hacíamos a las 20, ahora nos estábamos juntando a las 13. Esta semana programamos 3 días y la idea es, cuando nos permitan, ir aumentando”, explica el técnico, y agrega que tenían programado hacer fútbol este sábado pero “no se puede por las nuevas restricciones que rigen en la provincia”.
Otra ventaja con la que cuenta Libertad es que su cuerpo técnico y la mayoría de los jugadores son de la localidad por lo que no les implica emprender viajes: “Tenemos solo 3 jugadores que no son de Canals, dos de Buenos Aires y uno de Venado Tuerto que están viviendo en una casa que les da el club, pero estas semanas se fueron a sus lugares de origen”, dice Martínez.
En cuanto a la forma en que se programa cada encuentro manifestó que por el escaso número de concurrentes no necesitó implementar el sistema de burbujas: “se entrena en la cancha, no se usan los vestuarios, a la utilería pueden entrar solo los profes, se aplica alcohol, cada uno se trae su kit higiénico, agua, y usan el barbijo hasta el momento de empezar a entrenar”.
“Nosotros no hemos tenido problemas (de contagios), en febrero nos dio positivo un jugador que volvió de vacaciones y durante el campeonato hubo un chico de reserva pero que no contagió a ningún compañero ni rival”, dice el entrenador de Libertad en cuanto a la situación sanitaria dentro del club.
“Estamos muy pendientes de los chicos de reserva, que son más jóvenes y la conciencia no es la misma que la de los más grandes. Después que se paró el futbol hubo otros tres casos pero que se dieron en la vida privada, en el club podemos decir que no hubo contagios”, insiste.
En cuanto a los objetivos que se persiguen en esta etapa dijo que se basa en el mantenimiento, ya que no se puede planificar un trabajo a largo plazo, justamente por no conocer cuáles pueden ser esos plazos: “El municipio nos autorizó a entrenar, y desde el club se tomó la decisión de hacerlo, pero para el cuerpo técnico es muy difícil trabajar sin una fecha (de reinicio), porque no tenemos una referencia para apuntar a cuando queremos llegar con el equipo en su máximo nivel, lo que hacemos es mantenimiento”, explicó el técnico.
En las 4 fechas jugadas, de las cuales 3 las disputó fuera de casa, el equipo de Martínez cosechó el 50% de los puntos, con 2 victorias, en ambos casos con goleadas de visitante (3 a 0 el clásico a Canalense y 4 a 0 a Jorge Ross de La Carlota), y dos caídas (3 a 1 con Colonia de Alejandro, en el único juego disputado de local, y 1 a 0 en su visita a Central Argentino de La Carlota).
En la zona Oeste se encuentra tercero con 6 puntos, detrás del líder Central Argentino, que suma 12, y Colonia, que está con 7.
En los últimos tiempos Libertad también apostó por la infraestructura del club y pese a la pandemia se llevaron a cabo una serie de obras como el mejoramiento de la iluminación y la colocación del riego artificial al campo de juego del estadio, obra que se concluyó a fines del 2020 y a lo que se le incorporó el sembrado del terreno.
Además, durante el mes de mayo se inauguró la refacción de la cancha de pádel, mientras se continúa con el avance de la obra del salón de usos múltiples.

Las nuevas medidas definirán el destino de las actividades en los próximos días. Cabe recordar que desde este lunes 7 de junio rigen nuevas medidas dispuestas por el Gobierno provincial en la que varias actividades, entre ellas las del deporte en conjunto, no están habilitadas hasta el 18 de junio inclusive.
Redacción Al Toque
Fotos: Club Libertad
Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual
