Más deportes
Lo que dejó la Copa América y lo que viene para la Selección Argentina
Compartimos el análisis tras el cierre de Ecuador 2025 y conocemos todos los detalles de la Liga de Naciones Femenina, que se disputará del 24 de octubre de 2025 al 9 de junio de 2026 y otorgará clasificaciones al Mundial Brasil 2027.

Brasil se coronó nuevamente campeón tras una final épica y le puso fin a la Copa América Ecuador 2025. La “verdeamarela” se impuso en la gran final frente a Colombia en los penales, tras el empate 4-4 con tiempo suplementario incluido.
La selección colombiana estuvo tres veces arriba en el marcado, pero Brasil sacó su jerarquía, de la mano de la histórica Marta, una de las mejores jugadoras de todos los tiempos. Igualdad 3-3 en tiempo regular, 4-4 en el suplementario y penales, donde las brasileñas se impusieron 5-4. Así, continúan su dominio en el continente habiendo ganado nueve de las diez ediciones de Copa América Femenina -la única vez que no pudo consagrarse fue en el título que logró Argentina en el año 2006-.
- Resumen de la épica final
El podio lo completó Argentina luego de vencer por penales a Uruguay en el duelo por el tercer puesto. Tras el 2-2 en el tiempo regular, la “albiceleste” ganó 5-4 la tanda desde los doce pasos. La Selección estuvo muy cerca de alcanzar la final y lograr la clasificación directa a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028, pero se afianza a la ilusión de que este tercer puesto pueda traer un boleto más -la próxima edición de JJOO tendrá más equipos participantes en la disciplina de fútbol femenino, y se espera conocer cómo serán esas clasificaciones que se suman-.

Por fuera de los resultados deportivos, la Copa América deja mucho por analizar de la actualidad del fútbol femenino sudamericano a nivel organizacional, logístico, económico, comercial… Casi simultáneamente se desarrolló la Eurocopa -que tuvo como campeón a Inglaterra- y las diferencias son abismales. Un muy buen análisis comparativo realizó Ayelén Pujol en una nota publicada en La Nación -y que compartimos en Al Toque Deportes-.
Las fotos de cada torneo ya marcan una gran diferencia: en Sudamérica estadios semivacíos, en Europa récords de público. La misma disparidad se repite en otros ítems como tecnología aplicada, televisación, dinero en premios.
La próxima Copa del Mundo será en nuestro continente, la edición Brasil 2027, y hay mucho por potenciar en el fútbol femenino en toda la región.
- El análisis en Escuchalas Gambetear, el pasado lunes, tras el cierre de la Copa América
En ese proceso de crecimiento, la CONMBEOL presentó recientemente la Liga de Naciones Femenina, un torneo nuevo que será la instancia clasificatoria para el Mundial. Antes, los boletos a Copa del Mundo se otorgaban con los resultados de la Copa América, pero ahora se anunció este formato, más parecido a las Eliminatorias en el fútbol masculino.

La noticia es positiva desde muchos aspectos, entre ellos, que aumenta la competencia a nivel sudamericano y que las selecciones van a tener más partidos oficiales en sus respectivos países.
Por ejemplo, si hablamos de Argentina, nuestra Selección jugó de local por última vez el 14 de julio de 2023, en el partido de despedida previo al último Mundial. Es decir, que hace más de dos años que no se presenta en un estadio ante público en suelo argentino.
Liga de Naciones Femenina
El pasado 31 de julio la CONMEBOL realizó el sorteo de la Liga de Naciones Femenina (LNF) 2025-26. La selección de Brasil no participa de esta edición por tener asegurada su clasificación a la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2027, como país anfitrión.
El torneo se disputará del 24 de octubre de 2025 al 9 de junio de 2026. Se jugarán en ese período de tiempo un total de 36 partidos entre las nueve selecciones participantes: Argentina, Paraguay, Perú, Bolivia, Colombia, Chile, Venezuela, Ecuador y Uruguay.
La competición se disputará en fase única, que se jugará a una sola rueda de partidos, todos contra todos en partidos únicos, sumando un total de nueve jornadas.
En cada jornada ocho equipos se enfrentan, mientras un equipo queda libre, de manera que todos los equipos descansarán en una de las nueve fechas.
Clasificarán de manera directa para el Mundial 2027 los equipos que ocupen las dos primeras posiciones en la tabla de clasificación final y clasificarán al repechaje intercontinental los equipos que ocupen la tercera y cuarta posición en la tabla de clasificación final.
El calendario de Argentina
- Fecha 1 | 24 de octubre de 2025 | Argentina – Paraguay
- Fecha 2 | 28 de octubre de 2025 | Uruguay – Argentina
- Fecha 3 | 28 de noviembre de 2025 | Libre
- Fecha 4 | 2 de diciembre de 2025 | Argentina – Bolivia
- Fecha 5 | 10 de abril de 2026 | Chile – Argentina
- Fecha 6 | 14 de abril de 2026 | Venezuela – Argentina
- Fecha 7 | 18 de abril de 2026 | Argentina – Colombia
- Fecha 8 | 5 de junio de 2026 | Argentina – Perú
- Fecha 9 | 9 de junio de 2026 | Ecuador – Argentina
Redacción Al Toque
Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual

-
Boxeohace 6 días
Sasso debuta de manera internacional: Horario y por dónde seguirlo
-
Asociadoshace 4 días
Volvieron los torneos de inferiores
-
Asociadoshace 6 días
Tres clásicos en la A le ponen pasión al fin de semana
-
Fútbolhace 7 días
Cultural del Campillo cuenta con un ex referente de Centro Social