Fútbol

Mañez: “Hay muchísimas cosas por mejorar, pero lo principal pasaba por el orden”

El presidente de la Liga Regional de Río Cuarto brindó detalles de cómo viene la organización en la antesala al inicio de los torneos. Desde este sábado 11 de marzo, con las infantojuveniles, empezará la temporada 2023. Un repaso de cómo está la gestión actual, los formatos de torneos y el impulso del femenino.

Publicado

el

Mañez: “Hay muchísimas cosas por mejorar, pero lo principal pasaba por el orden”.

La Liga Regional de Río Cuarto iniciará este fin de semana la temporada 2023. El sábado 11 se pondrá en marcha la competencia en las categorías infantojuveniles, mientras que un día después darán el puntapié inicial los campeonatos de Primera A y B masculinos, respectivamente.

Cabe agregar que el torneo femenino tendrá lugar el 2 de abril. Mientras que el futsal daría inicio a fines del mes venidero.

En la antesala al arranque de la competencia, desde la Liga Regional – en conjunto con los clubes que la conforman – fueron reviendo algunos puntos organizativos. Desde formalidad en los reglamentos, pasando por el registro de todos los trabajadores de prensa, hasta las condiciones edilicias de las instituciones que conforman el ente.

Camilo Mañez, el presidente electo hace seis meses (fines de septiembre), habló sobre cómo se fueron preparando para la temporada 2023.

Gestión

“Arrancamos el 2023 con muchas expectativas, pero ya pudimos hacer muchas cosas en los meses que asumimos en el 2022, sacamos muchas cosas positivas. Siempre es lindo empezar desde el punto cero, ahora hemos trabajado mucho, sobre todo en el tema reglamentos. La gran ventaja que tenemos es que somos todos gente del fútbol, que tiene por dentro un club todos los días”.

“Hay muchísimas cosas por mejorar, pero lo principal pasaba por el orden. Hoy en día hemos logrado un ordenamiento interno bastante importante, los administrativos trabajan codo a codo para que todo sea mucho más práctico para los clubes, para acortar distancias y evitar tanto viaje para ‘tramiterío’. Sin dudas que nuestro estandarte sigue siendo la regionalización, porque hay clubes muy pujantes en la zona que nos pueden dar muchas ideas para mejorar”.

“Al momento de llegar a la Federación Cordobesa sentíamos que no teníamos el lugar que se merece Río Cuarto. Ante eso hemos participado de varias reuniones y de a poco avanzamos. La Liga hoy está posicionada entre las principales tres de la provincia y siempre pujando por el primer lugar”.

Camilo Mañez brindó detalles de cómo viene la organización en la antesala al inicio de los torneos.

Torneos

La Primera A tendrá 19 equipos participantes y se dividirá en dos torneos bajo la misma modalidad y mismo fixture (sólo se invertirán las localías). Al final de la temporada habrá dos descensos: uno le corresponderá al peor promedio y otro al último de la tabla general de puntos.

  • Esta vez el Torneo Clausura no se dividirá por zonas ante la ausencia de Herlitzka de Las Vertientes, que por motivos organizativos y económicos se dio de baja.

En ese marco, Mañez comentó: “Tristemente se simplificó el formato, la baja de Herlitzka nos obligó a hacer dos torneos iguales por el tema de los descensos y porque quedaban desparejas las zonas. Después no hubo mayores resistencias, siempre hay algún contrapunto pero nos pusimos de acuerdo en la mayoría de las cosas. Han habido muy buenas ideas, como tratar de ampliar el banco de suplentes y que se terminen paulatinamente los promedios, calculamos que el año que viene ya se van a terminar, o al menos hasta que AFA los quite de los torneos superiores”.


«Que se terminen paulatinamente los promedios»

Uno de los objetivos de la liga para las venideras temporadas.

Otra cosa que hemos cambiado, y para bien, es el tema de los reglamentos. Ahí hubo un trabajo importante de Gustavo Ciccarelli (Acción Juvenil) y Claudio Moyano (Banda Norte), que han trabajado internamente en eso. Había muchas cosas que no estaban escritas, como las finales de las Reservas, las lesiones graves de los jugadores (si una lesión supera los seis meses de recuperación un club puede sumar a un jugado) y otras cuestiones. Ante eso también hay una nueva iniciativa del equipo de prensa de la Liga, que a medida de que pasen los meses va a publicar partes del reglamento para que la gente sepa”.

Cabe agregar que en Primera B también hubo bajas de equipos: Avellaneda de Tosquita (Zona Sur) y Municipal de Reducción (Zona Norte) no serán parte del campeonato de ascenso 2023.

“Los equipos se bajan bajo la misma línea de fundamentos, la constante es la falta de infantojuveniles. Eso hace un constante desgaste económico, por el tema incorporaciones, viajes y viáticos. Ojalá que en un futuro todos los clubes puedan tener sus infanto bien afirmadas, lo de Unión de Olaeta ha sido una grata noticia, ojalá que todos puedan encausar eso. Sé que Herlitzka lo va a encaminar y que Reducción va por eso”, sostuvo el presidente de la Liga.

“Los equipos se bajan bajo la misma línea de fundamentos, la constante es la falta de infantojuveniles», dijo el presidente de la LRFRC.

El torneo de Primera B tendrá 21 equipos participantes que fueron divididos en tres zonas: Norte, Centro y Sur (de 7 elencos cada una). Competirán, por grupo, bajo la modalidad de todos contra todos, a dos ruedas (14 partidos).

Quienes resulten en los tres primeros lugares de cada zona, más el mejor cuarto, (en total 11 equipos) clasificarán a la Zona Campeonato. Los 10 elencos restantes pasarán a competir en la Zona Complementación durante la segunda fase.

En esta etapa los clubes “arrastrarán” el 30 por ciento de los puntos que obtengan en la Primera Fase, con el objetivo de que todos se mantengan en competitividad en el sprint final del torneo. Por ejemplo, si un equipo reúne 10 puntos en la Primera Fase, llevará 3 unidades a Zona Campeonato o Complementación.

La Primera B tendrá dos ascensos directos (1º y 2º de la Zona Campeonato) y un tercero que saldrá entre el tercero de la Zona Campeonato y el mejor de la Complementación.

Ante los saltos de categoría, Mañez también indicó que fueron tema de debate dentro de los participantes: “Siempre es dispar la discusión por los ascensos y descensos, este año van a haber dos descensos y tres ascensos para llevar la Primera A a 20 equipos nuevamente. Aunque el de la B siempre quiere su premio y el de la A busca menos cantidad de descendidos, es una puja obvia. Es una cuestión de charla con los clubes, lo ideal sería 3 que suban y 3 que bajen para ganar en competitividad; pero en el Comité Ejecutivo no está el espíritu de imponer, sino que todo sea bajo consenso”.

  • El torneo de ascenso llevará el nombre de José Sebastián “Cacho” Echeverría.

Femenino

El campeonato contará con 15 equipos, quienes se enfrentarán todos contra todos en la fase clasificatoria (un total de 14 fechas). En esta instancia está previsto que la competencia inicie el 2 de abril y se extienda al 2 de julio (si no hay suspensión por inclemencias climáticas o alguna otra circunstancia).

Posteriormente, los que terminen entre los primeros ocho accederán a la Zona Campeonato, mientras que los siete restantes competirán en la Zona Complementación. En esta Segunda Fase habrá dos rondas (14 fechas) por Zona.

Los cuatro primeros de cada Zona clasificarán a las semifinales, reordenándose de la siguiente manera: el 1º vs el 4º y el 2º vs el 3º.

Cabe agregar que este año habrá entre 14 y 15 equipos que participen con infantojuveniles femeninas. Los encuentros serán recreativos, sin sumatoria de puntos, con la intención de que la disciplina avance y se establezca.

“La Liga asumió el desafío del infantojuvenil del femenino, lo tomó como referencia de otros lugares y queremos inicia un camino formativo en la disciplina para que los clubes tengan un futuro. Ya debemos tener unos 15 equipos que participarán de manera recreativa. Las instituciones tienen que comenzar a formar su capital dentro de ellos, además porque van forjando un sentido de pertenencia que muy pocos tienen, si nos ponemos a ver todos los años muchísima cantidad de mujeres cambian de un equipo a otro constantemente. Creo que la idea de formar va a traer acompañado el hecho de sentirse más identificadas con los colores”, contó el presidente de Liga Regional.

Fotos: Al Toque
Redacción Al Toque

Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual

Publicidad
Publicidad

Tendencias

Propietario: Cooperativa de Trabajo Al Toque Ltda. Director: Diego Alejandro Borghi. Sebastián Vera 940, Río Cuarto, Córdoba.
Fecha. Edición N° Edicion . Registro de la Propiedad Intelectual en trámite.