Más deportes

Martín Magnano, del básquet al triatlón: “Mi objetivo es competir a nivel nacional”

El triatleta oriundo de Ucacha contó su historia con la disciplina, la cual comenzó por salir a correr en la pandemia de 2020 debido a la prohibición para entrenar en clubes. Así, se fue enamorando de este deporte y actualmente compite en eventos a nivel provincial, en conjunto con sus estudios universitarios.

Publicado

el

Martín Magnano tiene 23 años, nació en Ucacha y actualmente se dedica al triatlón, una disciplina que tiene varios representantes en la ciudad de Río Cuarto y en el sur de la provincia de Córdoba.

Desde los 11 años jugó al básquet, deporte en el que encontró una continuidad. La pandemia de Covid-19 en 2020 cercenó esa posibilidad, debido a las restricciones impuestas para entrenar en clubes y, más aun, en disciplinas por equipo. Magnano jugó en Atenas de Ucacha, Acción Juvenil de General Deheza y Acción Juvenil de Río Cuarto.

Allí se encontró con una nueva pasión: correr. Viviendo en el campo en Ucacha, comenzó a hacer running durante los meses de cuarentena. Poco a poco, se fue enamorando de esta disciplina. En charla con un kinesiólogo fanático del triatlón, éste le recomendó que empezara a probar con este deporte. “A inicios de 2021 hice dos triatlones, sin saber demasiado nadar ni andar en bici”, le comentó a Al Toque Deportes.

Martín Magnano, triatleta.

Cuando volvió la práctica del básquet, continuó hasta una dura lesión que lo inclinó definitivamente por el triatlón: “El triatlón es un deporte no muy común en el pueblo, entonces lo vi de grande, mientras seguía jugando al básquet. A finales de 2021 me rompí los ligamentos y dejé el básquet. Los años siguientes me dediqué exclusivamente al triatlón”, recordó.

De esta manera, Martín inició su camino en el triatlón: “Empecé como runner y poco a poco me fui enamorando de las otras disciplinas. Me sigo redescubriendo totalmente. Después de la lesión, que me dediqué 100% a nadar, enganché y disfruté más del proceso, con entrenamientos de más calidad. Entendí más por qué y cómo entrenar, me conocí más a mí mismo y por qué lo hago. Eso fue clave en la mejoría tanto física como mental”.

El oriundo de Ucacha contó cómo fueron sus inicios en el triatlón.

A su vez, Magnano terminó a fines de 2024 de cursar el profesorado de educación física en la Universidad Nacional de Río Cuarto: “La prioridad número 1 siempre fue el estudio. Primero estudiar, luego entrenar. Clave es la organización. Los lunes a la mañana el profe me envía el plan y así tengo organizada la semana. Escribo en qué momento del día pongo cada entrenamiento de acuerdo al tiempo que tenga. Hago entrenamientos de calidad, no tanta cantidad, de acuerdo a lo que tenga que hacer con respecto al estudio”.

En noviembre, luego de una nueva lesión, Martín se enfocó en la parte acuática del triatlón: “Venía con una molestia, la cual pensé que erra por sobrecarga. No le di mucha relevancia, y corrí la primera fecha del triatlón en diciembre. Corrí igual, y al otro día no podía caminar. Hice fisio, resonancia, y hace un par de semanas que volví a correr. Estuve parado en la parte del running pero no me lo tomé mal, sino que me puse a reforzar la parte de natación, para agarrar confianza”.

Magnano planteó sus objetivos como triatleta y lo que se viene este año.

En este comienzo de 2025, Magnano participó de un acuatlón en La Florida, provincia de San Luis, donde fue segundo en la general y primero en su categoría: “El clima y el agua se presentó de manera espectacular. Consistía en nadar 750 metros y después correr 4 kilómetros. Siempre tuve en mente esta prueba, lo tomé como una forma de retomar las actividades luego de la lesión”, contó.

Para lo que viene, Magnano correrá el Oceanman en Embalse el próximo 9 de marzo. Además, planteó sus objetivos a largo plazo: “La idea es seguir mejorando, tener la posibilidad de mejorar en cuanto a la cantidad y calidad de implementos con los que cuento, conseguir a alguien que me acompañe que no es nada económico. Busco un nivel provincial o nacional, a lo que soy realista en cuanto a los objetivos que puedo llegar a alcanzar. Si se da lo deportivo, genial, y sino del lado de profesor”.

Fotos: Gentileza Martín Magnano
Redacción Al Toque

Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual

Publicidad
Publicidad

Tendencias

Propietario: Cooperativa de Trabajo Al Toque Ltda. Director: Diego Alejandro Borghi. Sebastián Vera 940, Río Cuarto, Córdoba.
Fecha. Edición N° Edicion . Registro de la Propiedad Intelectual en trámite.