Más deportes

Medicina y deporte: ¿Es imposible prevenir una muerte súbita?

En El Centro que Necesitás, programa de Al Toque Radio, hablamos con Federico Achili, médico cardiólogo quien nos explicó cómo se produce este desencadenante en la práctica deportiva y acentuó la importancia de los estudios clínicos pre competencia.

Publicado

el

A raíz de lo sucedido el pasado lunes en Asociación Atlética Estudiantes, con el fallecimiento por muerte súbita del basquetbolista Mateo Oviedo Chiappero, se generaron dudas alrededor de los estudios clínicos pre competitivos y el por qué de este lamentable desenlace.

En El Centro que Necesitás, programa de Al Toque Radio, dialogamos con el médico cardiólogo Federico Achili, quien se refirió a la importancia de los estudios clínicos antes de realizar deporte y despejó dudas sobre diferentes alternativas que pueden derivar en estos casos.

El Examen Médico para la Mediana y Alta Competencia (EMMAC) es un estudio que la provincia de Córdoba oficializó para realizar a todos aquellos deportistas que compitan en el ámbito de una Federación de manera oficial.

Esa evaluación tiene que ver con varias cosas, como el tipo de práctica, que puede ser recreativa o de alta competencia profesional. Tampoco es lo mismo dependiendo el deporte. Cuando es recreativo, es menos exhaustivo el análisis, en cambio en la competencia -donde se puede desencadenar con más probabilidad una muerte súbita, debido a la adrenalina y lo que se juega-, es mayor. También se hace una diferenciación entre los menores de 35 años y los mayores de esa edad. Las patologías que pueden surgir en una muerte súbita son diferentes con edad más avanzadas, se producen más infartos. En cambio, en la juventud puede generarse por una enfermedad congénita. Puede incluir, electrocardiograma, examen clínico, y en algunos casos una ergometría”, explicó Achili.

Haciendo foco en el caso del basquetbolista de Estudiantes, el cardiólogo expresó: “Me parece importante remarcar que la muerte súbita de un deportista joven tiene un alto impacto en la sociedad y tiene una connotación negativa porque parece que hacer deporte es algo malo. Eso es un grave error. Me parece que está bien conmoverse, pero tenemos que tener en cuenta que no se puede evitar la muerte súbita en el 100% de los casos. Hay muchas patologías que son difíciles de detectar. Habría que hacer pasar a un montón de personas por muchos estudios para quizás, salvar un solo caso. La incidencia en el deportista joven es muy baja, es el 1% de los casos cada 200.000 habitantes. Los estudios pre competitivos, que se deben seguir haciendo, no evitan todos los casos de muerte súbita. Es imposible, aunque sí reduce riesgos. La recomendación es que nadie haga ninguna actividad deportiva que requiera ciertas exigencias sin antes tener una aproximación sobre cuál es la vitalidad o el estado general de esa persona”.

El médico cardiólogo Federico Achili explicó las causas de una muerte súbita y habló sobre los estudios pre competitivos.

El médico diferenció una muerte súbita de un paro cardiorrespiratorio: “La muerte súbita es la pérdida repentina de todas las funciones vitales que suceden durante la práctica o hasta 24 horas después de hacerla. Se pueden sentir mal, se van a su casa y puede desencadenarse después. El paro cardiorrespiratorio es la consecuencia de una muerte súbita. Las patologías más frecuentes son las cardíacas, pero una ruptura de aneurisma cerebral también puede generarlo. Para saber la causa real, hay que practicarles una autopsia a las personas”.

En síntesis, Achili aseguró que los casos de muerte súbita en deportistas son casi imposibles de evitar. Estudios en Europa a finales de los años 90’, cuando se producían muchos casos de muerte súbita en ciclistas, llegaron a la conclusión de que deberían hacerse estudios exhaustivos en una gran cantidad de personas para detectar patologías que inclusive pueden ser indetectables hasta el momento de la muerte.

De todas maneras, es vital remarcar la importancia de realizarse los chequeos y estudios pertinentes al momento de iniciar una práctica deportiva, según los requerimientos de la misma, ya sean recreativos o de mediana o alta competencia.

Fuente: Al Toque Radio
Redacción Al Toque

Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual

Publicidad
Publicidad

Tendencias

Propietario: Cooperativa de Trabajo Al Toque Ltda. Director: Diego Alejandro Borghi. Sebastián Vera 940, Río Cuarto, Córdoba.
Fecha. Edición N° Edicion . Registro de la Propiedad Intelectual en trámite.