Mejores condiciones laborales para las futbolistas en la maternidad
La FIFA presentó reformas para ofrecer más protección tanto a las jugadoras como a los entrenadores de fútbol, especialmente en lo que respecta a la maternidad. Los clubes deberán garantizar 14 semanas de baja remunerada a las embarazadas y una prohibición de despedirlas durante ese período.
La FIFA presentó dos conjuntos de reformas en busca de ofrecer una mayor
protección tanto
a las jugadoras como a los entrenadores de fútbol, especialmente en lo que respecta
a la maternidad.
Las nuevas reglas propuestas incluyen una serie de medidas clave
relacionadas a:
Baja de maternidad obligatoria de un mínimo de 14 semanas; se mantendrá
al menos dos tercios del salario establecido en el contrato de la jugadora.
En el momento de reincorporarse al trabajo, el club deberá facilitar la
reintegración de la jugadora y ofrecerá apoyo médico y físico.
Mayor protección laboral con el fin de garantizar que las futbolistas no
se vean perjudicadas por el mero hecho de quedarse embarazadas.
“Queremos ver a más mujeres jugar a fútbol y al mismo tiempo tener una
familia”, señaló a la prensa Sarai Bareman, responsable de fútbol femenino
en la FIFA, tras una reunión de la Comisión de Grupos de Interés del Fútbol.
A partir de estas reformas presentadas, los clubes que juegan a nivel
internacional bajo jurisdicción de la FIFA, deberán proponer una baja de
maternidad de “al menos catorce semanas, de las que ocho serán después del
nacimiento”, y remuneradas “al menos con los dos tercios de su salario
contractual”. Tras la baja de maternidad, los clubes deberán “reintegrar a las
jugadoras y facilitarlas un apoyo médico y físico apropiado”.
Durante el tiempo de la baja por maternidad, los clubes podrán
fichar a una jugadora para suplir a la embarazada, aunque estén fuera del
período de fichajes, con la posibilidad de integrarla a largo plazo si ambas
partes están de acuerdo.
Por otra parte, estará prohibido “cuestionar la validez de sus contratos
por el hecho de que las jugadoras se queden embarazadas”. En caso
de despido por este motivo, el club será sancionado económica y deportivamente
y estará suspendido durante un año del mercado de fichajes.
Estas nuevas normas recibieron el respaldo unánime de la Comisión de
Grupos de Interés del Fútbol, formada por representantes de clubes, ligas y
futbolistas, además de federaciones miembro y confederaciones. Las
reformas se presentarán en diciembre ante el Consejo de la FIFA para someterlas
a su aprobación.
En este marco, entra como ejemplo el reciente caso de Alex Morgan -foto de portada de la nota-. La delantera estadounidense, que el año pasado se consagró campeona del mundo en el Mundial Francia 2019, firmó un contrato con Tottenham en septiembre, cuatro meses después de dar a luz a su primer hijo y ya disputó su primer juego este mes. Durante el embarazo, Morgan continuó sus entrenamientos.
Sydney Leroux es una futbolista estadounidense que también se entrenó durante su embarazo y volvió a jugar tres meses después de dar a luz.
A un año de que el embarazo se deje de considerar una lesión en Argentina