Boxeo

Murió “Locomotora” Oliveras: El recuerdo de sus inicios en Río Cuarto

La ex boxeadora falleció este lunes a sus 47 años tras sufrir un ACV isquémico por el cual estuvo internada en grave estado las últimas dos semanas. Fue campeona mundial en 6 ocasiones, en diferentes categorías, e impulsó el desarrollo del boxeo femenino en el país con su figura extravagante y decidida.

Publicado

el

Yo igualé a Floyd Mayweather” espetaba en plena entrevista durante el aislamiento social y preventivo por el Covid-19 la boxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras en diálogo con Al Toque Deportes. La charla fue realizada el 18 de junio de 2020 y, en ella, la púgil paseó por todos los rubros que le apasionaban: el boxeo, las rutinas fitness, sus títulos mundiales y, sobre todo, su optimismo para ver y abrazar la vida.

Este lunes 28 de julio falleció una de las mayores exponentes del deporte femenino en Argentina. “Locomotora” tenía 47 años y estaba internada en grave estado desde hacía dos semanas producto de un ACV isquémico. Pasó por varias intervenciones quirúrgicas, en las últimas horas su estado había presentado una leve mejoría, pero este lunes su cuerpo no aguantó más.

Nacida en la localidad de El Carmen, provincia de Jujuy, Oliveras fue patrimonio de todo el país. Sus inicios en el boxeo los hizo en Río Cuarto, de la mano del promotor Carlos San Miguel, donde la vio junto a su padre Alberto en un gimnasio céntrico de la ciudad y les sorprendió “lo fuerte que le pegaba a la bolsa”.

La ex boxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras falleció este lunes a los 47 años.

A partir de allí, junto a los San Miguel entrenándose en Adelia María, comenzó su camino hacia el profesionalismo. Es en esta etapa donde se apropió del apodo “Locomotora”, puesto por los San Miguel, quienes contaban que “nadie la podía parar”.

Madre primeriza a los 14 años, Oliveras pasó por muchas situaciones de violencia de género y el ring fue un bálsamo y una forma de vida para ella. En una década, realizó una prolífica carrera con 6 títulos mundiales en 4 categorías diferentes (súper gallo, pluma, ligero y súper ligero), en los tres organismos más importantes del planeta: Asociación Mundial de Boxeo, Consejo Mundial de Boxeo y Organización Mundial de Boxeo.

Oliveras fue seis veces campeona mundial en distintas categorías.

Con 33 victorias, 3 derrotas y 2 empates culminó su récord profesional, en el que se destacan sin dudas su 16 triunfos por nocaut, casi la mitad del total de sus peleas ganadas. Por este motivo, hace 5 años, “Locomotora” hacía alusión a Mayweather, ya que el estadounidense ganó la misma cantidad de títulos mundiales pero por puntos.

Enérgica, apabullante y luchadora, tres características de Oliveras que la acompañaron hasta sus últimos días. Con su fundación “Team Locomotora” ayudó a organizar campañas solidarias, colecta de alimentos y capacitaciones para jóvenes y mujeres en situaciones vulnerables. Fundó escuelas inclusivas de boxeo y brindó charlas motivacionales, un rol que explotó en las redes sociales en los últimos años.

Se va una gran parte de la historia del boxeo argentino. El ring extrañará a “Locomotora” para siempre.

Redacción Al Toque

Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual

Publicidad
Publicidad

Tendencias

Propietario: Cooperativa de Trabajo Al Toque Ltda. Director: Diego Alejandro Borghi. Sebastián Vera 940, Río Cuarto, Córdoba.
Fecha. Edición N° Edicion . Registro de la Propiedad Intelectual en trámite.