Más deportes

Nahiara Brunetta, la representante local que jugará el Panamericano de Clubes de Softbol

La jugadora juvenil de Universidad Nacional de Río Cuarto será la única representante de la provincia de Córdoba en el certamen categoría Sub-16 que se disputará en Buenos Aires del 28 de octubre al 1° de noviembre. Habrá participación de equipos extranjeros.

Publicado

el

Del 28 de octubre al 1° de noviembre se va a disputar en la Ciudad de Buenos Aires el primer Campeonato Panamericano de Clubes de Softbol categoría Sub-16. Allí estará presente una de las jugadoras de Universidad Nacional de Río Cuarto.

Nahiara Brunetta, con 16 años recién cumplidos, fue convocada para ser parte de los equipos que representarán a Argentina. En este caso, la riocuartense jugará en el equipo “Furia Azul”. Argentina tendrá dos equipos representantes, compitiendo contra otros equipos de Brasil y Perú.

En Escuchalas Gambetear, programa de Al Toque Radio, la jugadora de softbol expresó su emoción por esta convocatoria: “Es como todo muy reciente. Me enteré el viernes cuando llegué del colegio por mi familia que me escribió en el pizarrón ‘felicitaciones Nahiara, Argentina te espera’ y yo no me lo podía creer, no entendía nada. Al principio pensé que se trataba del colegio porque yo soy abanderada y pensé que no podía ser, si no terminó todavía el año. Después me di cuenta y me mostraron el mensaje”.

¿Cómo empezaste en el softbol?

– Todo empieza en la primaria con mi profesor de educación física. Uno de los deportes que nos tocaba aprender era softbol en la primaria, empecé a jugar y yo siempre le pedía a mi profe que juguemos al softbol, y es como que me gustó. En su momento hacía atletismo y dejé, probé con el softbol que me gustaba y me enteré que daban en la Uni, entonces se dio la oportunidad de empezar ahí.

Nahiara Brunetta, jugando en el equipo de softbol de la Universidad Nacional de Río Cuarto.

– ¿Habías tenido la oportunidad de viajar gracias al softbol?

– Bueno de viajar a otro lugar ya he ido, a Mendoza, a Rosario. En sí nosotros acá no tenemos mucha competencia porque no son muchos los clubes que hay en Río Cuarto y zona, pero siempre que hay por ejemplo algún torneo, algún partido que nos invitan tratamos de ir y hacer todo lo posible. A finales de noviembre hay uno en Morón, Buenos Aires, que estamos viendo de lanzar algo para vender y recaudar la plata que necesitamos. Después, un viaje tan largo así de días y de distancia, sí es la primera vez y además con esta magnitud, que es un Panamericano. Para mí es todo muy nuevo, estoy como nerviosa y feliz al mismo tiempo.

– ¿Cómo te venís organizando con la logística? ¿Ya conocés a tus compañeras de plantel?

. Lo de logística se está encargando principalmente mi mamá y mi entrenadora. Están ahí haciendo todos los contactos. Yo conozco algunas chicas por ahí que nos seguimos en Instagram o que he visto en otros partidos, pero personalmente no conozco muchas. Es más, las que me tocan en el equipo de Furia Azul, creo que no conozco ninguna, pero estoy muy entusiasmada.

Esta convocatoria de Brunetta es parte del proyecto de la Confederación Argentina de Softbol llamado “Generación 2028”, donde en cada evento organizado se forman y evalúan jugadoras para los seleccionados. La riocuartense ponderó la oportunidad: “Voy a tratar de disfrutar mucho, de aprender muchas cosas nuevas, porque es un nivel nuevo para mí. Entonces tengo que tratar de sacarle el mayor provecho posible”.

La juvenil de Universidad disputará el Campeonato Panamericano de Clubes Sub-16.

Brunetta comenzó hace 4 años a jugar al softbol en Universidad y comentó sobre lo que es la competencia local: “Nosotras solemos hacer amistosos los sábados contra Panteras de Centro 11. Es nuestra única competencia así amistosa, pero después sí tratamos de ir a la mayor cantidad de torneos que podamos”.

Otra faceta de Brunetta es la académica. Como mencionó previamente, le da mucha prioridad al colegio: “Priorizo mucho lo deportivo y lo académico, son como mis dos polos. Se me complicó mucho porque también voy a una academia de inglés y justo me coincidían los horarios con los entrenamientos. Hago toda una gestión ahí de organización. El colegio también me demanda mucho tiempo extraescolar, entonces es como que tengo que tener una rutina bien armada. Me gusta mucho lo que es la biología, la microbiología también me llama mucho la atención, así que algo de eso quisiera estudiar”.

Brunetta será la única representante de la provincia de Córdoba en el Panamericano.

Por último, la riocuartense planteó sus objetivos con respecto al Panamericano: “Quiero desenvolverme más en la cancha, como estar más segura al ir a jugar, tener como más comunicación con el equipo que me tocó. Es la primera vez que voy a jugar con chicas de mi edad, porque en la Uni son chicas más grandes que yo”.

En sus redes sociales y en el del equipo de softbol de Universidad Nacional de Río Cuarto, Brunetta recauda fondos a través de rifas para solventar los gastos de viaje y estadía.

Escuchá la nota completa con Nahiara Brunetta en Spotify

Fotos: Al Toque / Gentileza Nahiara Brunetta
Redacción Al Toque

Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual

Publicidad
Publicidad

Tendencias

Propietario: Cooperativa de Trabajo Al Toque Ltda. Director: Diego Alejandro Borghi. Sebastián Vera 940, Río Cuarto, Córdoba.
Fecha. Edición N° Edicion . Registro de la Propiedad Intelectual en trámite.