Hockey

Nicolás Aostri: “El árbol no tapa el bosque, hicimos un gran año”

El entrenador de Uru Cure se refirió en “Escuchalas Gambetear” a la eliminación de la “lechuza” en los playoffs de cuartos de final del Torneo Clausura Damas “A” de la Federación Cordobesa de Hockey a manos de Jockey Club en Córdoba. “La idea será mantenernos en este nivel”, aseguró.

Publicado

el

Este domingo en la cancha “Soledad García” del Polo Deportivo Kempes, Uru Cure cayó en los playoffs de cuartos de final del Torneo Clausura Damas “A” de la Federación Cordobesa de Hockey ante Jockey Club por 2-0.

Era la primera vez que el elenco riocuartense accedía a la etapa eliminatoria del certamen provincial. Con esto, la “lechuza” concretó un gran año deportivo, que también incluyó el título del Regional de Clubes “B” con ascenso al Regional “A” para 2026.

Este lunes, tras la eliminación, el entrenador Nicolás Aostri dialogó en Escuchalas Gambetear, programa de Al Toque Radio, y analizó el partido ante el “hípico” cordobés: “La verdad que siendo crudo y real, no estuvimos a la altura de lo que hemos sido nosotros sobre todo en el segundo semestre. No estuvimos a la altura de una instancia definitoria. Perdimos 45 minutos con llegadas clave pero no pudiendo demostrar el juego. Nosotros no hicimos las cosas como para ganar, en los últimos 4 minutos tuvimos 6 cortos seguidos, metidos en el área, y 5 de ellos no fueron al arco. Habla de que tenemos que aprender de esta situación, de ser más eficientes a la hora de defender y atacar”.

Nicolás Aostri, entrenador de Uru Cure, analizó la eliminación ante Jockey Club.

Sobre lo que significó llegar a esta instancia, Aostri dijo: “Era más un premio a lo que desarrollamos en el año, había que disfrutarlo, pero la cabeza juega así. Terminó y teníamos ganas de jugarlo de vuelta, eso nos genera frustración pero hay que dar vuelta la página. Fue un gran año, siendo competitivos, con jugadoras de jerarquía, con el ascenso a la A en el Regional y pensando en mantenernos con este nivel”.

El entrenador hizo un análisis de lo que fue el proceso de Uru Cure durante esta temporada: “La realidad es que desde principio de año con lo planteado, con la llegada de Daiana (Pacheco) que fue quien decidió venir, que buscó tener la posibilidad de ser parte del grupo y sumó desde la experiencia, Danisa (Gil) dejando San Rafael atrás para probar una experiencia nueva. Ahí empezó un proceso nuevo con chicas con potencial que ayudaron a las otras a ser mejores, elevar la competencia interna y concretando el año en una clasificación de seis, siendo uno de los mejores equipos de Córdoba. Es todo positivo y lo que no ha resultado, es para aprender. Han empujado y han hecho fuerte el club para que estas cosas pasen, es una construcción de muchos años, no es fácil y obviamente la idea va a ser mantenernos y buscar ese lugar que Río Cuarto merece en lo más alto posible”.

Aostri ponderó lo hecho por el conjunto de Soles del Oeste en un contexto que le es desfavorable en comparación a los otros clubes de la Federación Cordobesa: “En este club ha costado todo un poquito más. Siendo del interior sabemos el sacrificio que conlleva, tenemos todos los fines de semana algo por hacer, cada 15 días el viaje. Entiendo que para lo que es el Torneo de Córdoba sea interesante desde lo competitivo el partido único, pero este año hubo 3 equipos del interior. Por supuesto que uno entra a la cancha con ganas de ganar, el árbol no tapa el bosque y sabemos que es un año en el que hicimos las cosas bien”.

Uru Cure completó su mejor año en la primera división provincial, con la clasificación histórica por primera vez a playoffs.

Y culminó con una reflexión sobre el hockey provincial: “La regularidad en el torneo siendo este tan competitivo te la da la competencia. Si no la tenés en cierto tiempo, es muy difícil para los equipos del interior. En sacrificio, en cantidad y calidad de jugadoras totalmente distinto. Nuestro caso por ahí con Universidad hemos emparejado el nivel y como digo siempre, a mi me gusta que a los dos nos vaya bien porque esta competencia interna nos potencia. En el caso de Villa María, le pasa eso, y en el caso de Córdoba hay clubes que eligen entre 300 o 400 jugadoras por categoría. Esa competencia interna que tienen obviamente potencia, y colabora mucho a la hora de salir a competir. Hace un par de años eran 8 los que clasificaban, quedábamos 7, ahora pudimos hacer un gran Clausura para clasificarnos y ojalá sea un piso”.

Fotos: Al Toque / Prensa Uru Cure
Redacción Al Toque

Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual

Publicidad
Publicidad

Tendencias

Propietario: Cooperativa de Trabajo Al Toque Ltda. Director: Diego Alejandro Borghi. Sebastián Vera 940, Río Cuarto, Córdoba.
Fecha. Edición N° Edicion . Registro de la Propiedad Intelectual en trámite.