Fútbol

“No sé si es el último año, voy día a día”

Con 44 años Germán Rodríguez sigue realizando las rutinas de trabajo que le envían desde Centro Social de Las Higueras y se entusiasma con la posibilidad de que pronto se pueda retomar la actividad y completar la temporada. En una charla exclusiva repasamos su carrera y compartimos sus conceptos del fútbol.

Publicado

el

Con 44 años Germán Rodríguez sigue realizando las rutinas de trabajo que le envían desde Centro Social de Las Higueras y se entusiasma con la posibilidad de que pronto se pueda retomar la actividad.

“La verdad que muy triste porque a la edad que tiene uno, la falta de continuidad juega en contra, pero tratando de hacer lo mejor posible para que este tiempo sea lo más llevadero posible, por el momento entreno solo”, cuenta Germán Rodríguez, el central de Centro Social de Las Higueras, que a los 44 años sigue mirando para adelante.

“En el primer (momento del) parate, pensando que iba a ser un máximo de un mes, hicimos tres semanas muy duras, así que no queremos perder ese ritmo y ahora estamos tratando de mantenernos con los trabajos que nos va pasando el profe”, describe la espera por la vuelta de la actividad.

“Yo no me proyecto muy lejos, al empezar el año en el 2020 me encontré con ganas y el técnico quería que estuviese, no me gustó que esta pandemia fuese el final, me propuse ganarle, me entrené solo y arranque el 2021 con las mismas ganas y con la suerte de estar en un grupo”.

Con 44 años, la misma edad que Rodríguez, se retiró este viernes en Uruguay Sebastián Washington Abreu. El “loco” se llevó un récord de clubes recorridos y anécdotas como picar un penal en un Mundial, pero en estos 26 años en primera división, al riocuartense tampoco le faltan vivencias para repasar.

Son 26 años en primera división tras debutar con 18 en Estudiantes, donde había realizado todas sus inferiores. “A mí se me hizo más lerdo el debut que a otros compañeros de mí misma edad porque adelante tenía dos grandes como Luis Carranza y Dino Salvay, que eran los espejos y era muy difícil jugar en el lugar de ellos, pero un día tuve la oportunidad y llevo 26 años en el fútbol”.

Germán Rodríguez fue otro de los productos que generó Estudiantes a fines de los ’90.

El histórico defensor que tiene vigente nuestra Liga Regional se anima a responder y hasta sale jugando. Charla con Germán Rodríguez, de los gladiadores que ya no quedan.

– ¿Qué técnico lo llevó a primera?

– El primer técnico que me llevó al plantel de Primera fue Juan José Irigoyen, en el banco de un partido contra Alberdi, y con el primero que jugué fue con Jorge Sturniolo, en el mismo partido debutamos con el “Pepe” (Omar Bogni), “Popi” (Héctor) Bracamonte y otros tres o cuatro chicos, fue contra Independiente Dolores (de General Cabrera), ganamos 5 a 0, fue un lindo partido y resultado”.

“Estuve en Estudiantes desde los 8 hasta más o menos a los 27 años”, aclara para repasar algunas de las vivencias que le dejó la estadía en el “celeste”, momento en que la charla deviene necesariamente al ascenso conseguido al Argentino A bajo la dirección técnica de Jorge Sturniolo (año 2001). “Ganamos el torneo local y después el Argentino B con un equipo totalmente local, teníamos jugadores que hicieron el clic a tiempo, no había mucho presupuesto, Sturniolo nos llenó de confianza. Era un equipo que jugaba muy lindo, con chicos jóvenes y gran sentido de pertenencia”.

“A nosotros nos toca descender con (Dante) Mírcoli, había traído muchos jugadores y de buen nivel, pero las cosas no nos salieron, terminamos en una reválida con Huracán de Corrientes y perdimos por gol de oro en la cancha de Atlético Rafaela”, recuerda uno de los momentos difíciles de esa etapa.

El cierre de un ciclo en Estudiantes

“Tuve un problema personal con un integrante del cuerpo técnico, que no tenía nada que ver con lo futbolístico y no se resolvió como tenía que ser y me fui con el pase libre”, explica de su partida de la Avenida España.

Previamente, cuenta que “había tenido posibilidades de irme a San Martín de San Juan y Sarmiento de Junín, pero prioricé el club. Son cosas que pasan, en ese momento opté por quedarme”.

– ¿Se arrepintió de no haber aceptado esas ofertas?

– No. Nunca. No me arrepiento porque ese fue un problema que no tuvo nada que ver con la institución, el tiempo me dio revancha porque varios técnicos me fueron a consultar para que vuelva, pero siempre agradecí y les dije que jugadores hay muchos, que busquen a otro. Cuando salgo de Estudiantes, en la semana me voy a Independiente Dolores, ya que un amigo, Sandro Oviedo, me contacta con el técnico que era Dionisio Gutiérrez. Nos juntamos, me invitó a entrenar para que no me pare, fui y me quedé 3 años.

“En Dolores estuve dos veces, perdimos una final con Atlético Adelia María en cancha de Estudiantes (2004)”, después de eso estuvo en Atlético San Basilio, regresó a Independiente “jugamos el Torneo del Interior” y de allí tuvo un paso poco recordado por Acción Juvenil de General Deheza: “llegué a jugar un solo partido, fue justo cuando falleció mi viejo y estuve varios meses sin jugar”, explica de su ausencia en el “aurinegro”.

Cuando regresa a las canchas lo hace en Talleres de Berrotarán, en la Liga de Riotercerense de Fútbol, y nuevamente comenzó el recorrido por los clubes de la Liga de Río Cuarto: “cuando volví jugué en Municipal, fui a Atlético Adelia María, vuelvo a Municipal y de ahí a Centro Social (de Las Higueras) y otra vez a Municipal”.

Su primera incursión en el “comunal”, dice que fue “porque ya no quería viajar más, ahí jugué un tiempo en la A y después cuando vuelvo ascendemos”, pero le quedó un tercer período en el club de Barrio Santa Rosa: “Cuando desciende volví un año con Gonzalo Martínez y perdimos el playoffs con Universidad (2017)”.

Rodríguez y el ascenso al Argentino A con Estudiantes en 2001: «Sturniolo nos llenó de confianza. Era un equipo que jugaba muy lindo».

– Esta segunda etapa en Centro Social es su última estación?

– Sí. Los chicos a veces me preguntan si es el último año y siempre les digo que no se si es el último año o el último día, yo arranco el año, pero no quiero proyectar mucho, voy día a día. Ellos lo saben y les agradezco también que me respeten esa forma de pensar, si Dios quiere termino el año, ojalá se pueda seguir.

– ¿Cómo ve al plantel?

– Estamos clasificados con muchos chicos del club, es una apuesta linda porque le han dado la posibilidad y la están aprovechando.

44 años y más vigente que nunca: Rodríguez, el gladiador que tiene Centro Social.

– ¿Sueña retirase con un ascenso?

– Sería algo muy lindo poder ascender, pero es para pocos equipos. Al esfuerzo hay que hacerlo para intentarlo.

– Si se da, ¿se queda un año más para jugar en Primera?

– No, ya dije que si se me da un año más voy a Municipal… no sé que se yo, ya está, que jueguen otros ja ja.

Volver a Municipal, una de las cuentas pendientes de Germán.

– ¿Un técnico?

– Valoro muchísimo, más allá de lo que te deja en lo futbolístico, como persona y me ha tocado de tener a los mejores de la liga, “Tero” (Eduardo) Giuliano, un tipo que tiene una humildad terrible y una gran simpleza; Juan José Irigoyen, que ha sido goleador en todos lados con rodaje internacional, lo tuve con 15 0 16 años cuando llegaba a reserva y no le decía ni buen día porque me daba vergüenza; (Jorge) Sturniolo, el “Pampa” (Carlos) Rosané, “Negro” (Enrique) Nieto, “Tano” (Dante) Mircoli. Pero si tengo que elegir a uno me quedo con Giuliano.

– ¿Un compañero?

– “Pepe” (Omar) Bogni, un tipo que fue muy poco valorado por su forma de ser, callado, que casi pasaba desapercibido. Debe ser con el jugador que más compartí, jugamos juntos en inferiores, en reserva y después en primera, yo soy 6 meses más grande, debutamos el mismo día en primera. Tenemos una amistad muy buena, es un buen chico, buena persona.

– ¿Se anima a un 11 Ideal con los compañeros que tuvo?

– ¡Sí!, me puedo olvidar de alguno -avisa-. El arquero en la primera época de Alberto Salvaggio. El 4, El “Pepe”, ninguno de los que vinieron ni los que enfrentamos en el nivel nuestro le puede lustrar los botines; el 3, Daniel “Tera” López, la dupla central, Luis Carranza de 6, que es ídolo mío, y Dino Salvay de 2. Volante central, Mario Velázquez, por derecha, el (Martín) “Tin” Cabrera; por izquierda, Federico Funes; de enganche, Claudio Ochoa, pero creo Diego Brito es el jugador con mejor pegada que he visto, lástima que se conformó con jugar donde estaba. Y arriba, Ariel Dolso, por el medio; y Rodrigo Siravegna, por afuera.

– ¿El mejor árbitro?

– José Placido Díaz

– ¿Cómo ve la incorporación del VAR?

– Estoy de acuerdo, igual creo que hubo una reglamentación muy buena que cambió el futbol mucho más y fue cuando se le prohibió al arquero agarrar la pelota con las manos cuando se la da un compañero. (El VAR) Era necesario, igual tenemos que acostumbrarnos a ser tolerantes.

– ¿Cómo definiría a Germán Rodríguez?

– Soy un jugador inteligente, porque conozco mis limitaciones y virtudes, sé hasta dónde llegar y dónde no, y con ese libreto pude jugar con todos los técnicos y si no me fui a otros lugares es porque yo no quise, pero me sentía conforme. Soy un laburante.

– ¿Futuro técnico?

– No, no me gusta.

– Y después, ¿que vendrá?

– Soy hincha de Estudiante y no fui a verlo desde mi último partido, porque como todavía estoy jugando, siento que podría estar ahí, así que tal vez cuando me retire vuelva.

La charla llega a su fin, hacemos unas fotos en su taller antes de la hora de cierre. Germán Rodríguez pasó por el grabador de Al Toque Deportes sin casete, aunque en la cancha algunas veces la tiró a la tribuna, acá enfrentó cada pregunta y respondió con precisión. Con algunos pases cortos y otros de profundidad. Mientras espera que vuelva el fútbol, porque está en condiciones de superar la marca de los 44 que dejó registrada Abreu en la noche del viernes.

Redacción Al Toque

Fotos: Al Toque

Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual

Publicidad
Publicidad

Tendencias

Propietario: Cooperativa de Trabajo Al Toque Ltda. Director: Diego Alejandro Borghi. Sebastián Vera 940, Río Cuarto, Córdoba.
Fecha. Edición N° Edicion . Registro de la Propiedad Intelectual en trámite.