Más deportes
Otros 21 kilómetros de aguas abiertas para Federico Llorens en Entre Ríos
El nadador que representa al Club Atlético Adelia María compitió en los 21 kilómetros que unieron las localidades de Concordia y Puerto Yeruá, en el cauce del río Uruguay. Culminó en la 16° posición de la general y 7° en su categoría. “Fue más exigente de lo esperado”, indicó.
Federico Llorens compitió en la maratón de 21 kilómetros de aguas abiertas que unió Concordia y Puerto Yeruá, en la provincia de Entre Ríos, el pasado fin de semana. El mes pasado, había participado de la histórica maratón acuática entre Villa Urquiza y Paraná.
El nadador que representa al club Atlético Adelia María cubrió la distancia a través del cauce del río Uruguay en 4 horas, 19 minutos y 20 segundos. Culminó en la 7° posición de su categoría y en la 16° de la general. Fue el único nadador que compitió para la provincia de Córdoba.
En diálogo con Al Toque Deportes, Llorens contó detalles de la maratón: “La organización otorgó un bote a cada nadador con su respectivo remero, quien iba asistiéndome con la hidratación y alimentación durante el recorrido. La función de Jonatan (remero) fue clave como mi guía durante el recorrido, el cual fue bastante calmo los primeros 11 kilómetros, pero después se complicó por el viento, oleaje y corrientes del río”.
Sobre sus sensaciones personales en plena competencia, Llorens dijo: “En lo personal fue más exigente de lo esperado. Llegué a analizar la posibilidad de abandonar debido a que en la última hora y media del recorrido fue muy complicado mantener un nado técnico y eficiente. El tiraje del río que disminuía y un viento sur que iba apareciendo dificultó un nado prolijo, la respiración, sumado a la fatiga física y mental”.
Más allá de las dificultades, el nadador ponderó esta experiencia: “Estoy muy feliz por haber finalizado con ese tiempo y posición, con las sensaciones vividas y con mi rendimiento. Fue mi segunda experiencia en una distancia tan larga pero sentí que estuve a la altura de inicio a fin. Cometí algunos errores subestimando la correntada del río Uruguay y el fastidio provocado por el cansancio, lo que me llevó a perder algunos minutos en tres cuartos del recorrido. El apoyo psicológico y motivacional del remero fue clave, como también las rutas que decidió elegir para aprovechar las corrientes”.
En lo próximo, a Llorens le quedan dos competencias importantes de aguas abiertas. El 16 de febrero estará en la Maratón Acuática Natura Sport en Embalse, con distancia de 5 kilómetros, y el 9 de marzo en la misma localidad competirá en el Oceanman de 10 kilómetros. Con respecto a esta última, el nadador expresó: “Es la mayor competencia de aguas abiertas del mundo que desembarca por primera vez en Córdoba. Anteriormente se venía haciendo en Villa la Angostura. Es una travesía internacional que se hace en más de 25 países por todo el mundo”.
Fotos: Gentileza Federico Llorens
Redacción Al Toque
Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual