Fútbol

Paz social y transparencia, dos puntos fundamentales en la propuesta de Mañez

El presidente de Centro Social Las Higueras es candidato del Consenso Regional de Clubes para asumir funciones en la Liga Regional de Río Cuarto. Este lunes 26 habrá Asamblea en el ente rector y tanto Camilo Mañez como Federico Felippa (oficialismo) se disputarán la presidencia. “Lo que estamos armando es algo serio, hay que hacer buen uso del rol al que nos comprometemos”, sostuvo el dirigente.

Publicado

el

Paz social y transparencia, dos puntos fundamentales en la propuesta de Mañez.

Este próximo 26 de septiembre habrá Asamblea  en las instalaciones de Liga Regional de Río Cuarto. Los dirigentes se reunirán para aprobación del balance y la elección de nuevas autoridades del Tribunal de Penas, Tribunal de Cuentas y Comité Ejecutivo de la Liga Regional.

Cabe agregar que la gestión de Federico Tosolini llegará a su fin (no se presentará a reelección) y se votará a nuevo presidente del ente rector. En ese marco, todos los dirigentes de los clubes de Primera A (20 clubes) y el 60% de dirigentes del ascenso (que son elegidos en una Asamblea previa) son los que pondrán su sufragio para elegir al nuevo representante.

Camilo Mañez, presidente de Centro Social Las Higueras, es quien encabeza la lista “Consenso Regional de Clubes”, opositora al oficialismo actual que irá con Federico Felippa (presidente de Atenas) como representante/candidato.

El dirigente de la entidad de Las Higueras conformó una lista compuesta de dirigentes históricos como Gustavo Ciccarelli (Acción Juvenil), Fabián Zucchini (Belgrano de Coronel Moldes), José Ariz (Roncedo), Gustavo Maqueira (ex presidente de Ateneo Vecinos) y otros pujantes como lo son Claudio Moyano (Banda Norte), Luciano Beltriti (Atlético San Basilio), Gianfranco Bernardi (Lutgardis Riveros) y hasta Santiago Mariscotti y Ángel Sgarlatta, que si bien no aparecen en la lista acompañan a la nueva propuesta.

Mañez detalló el armado de su lista, habló de objetivos, se refirió a las disciplinas que componen la Liga Regional y mucho más.

“El primer objetivo pasó por el armado de cada lista, teniendo en cuenta los tiempos, la posición que podía asumir cada uno y sobre todo la integralidad de la región. En mi caso, me siento con ese tiempo necesario para poder aportar lo que he vivido para la Liga; lo mismo que el resto de los integrantes, gente muy idónea y de muchos años en el fútbol, con 20 y pico de años me he sentado en la mesa de decisiones donde había dirigentes históricos que tomaban grandes compromisos; en este caso nosotros debemos asumir ese rol en la actualidad”, comentó Mañez.

“Esto es una cuestión de dirigentes de fútbol, hacia eso apunta nuestra lista. Está Maqueira, hombre de muchos años en Ateneo Vecinos, lo mismo para Zucchini en Belgrano de Moldes, Ciccarelli en Deheza, Aríz en Roncedo, Sgarlatta y Luciano Beltriti en San Basilio; pero también gente joven como Claudio Moyano, quien viene haciendo un gran trabajo en Banda Norte. La experiencia en esta materia es fundamental para la responsabilidad que vamos a asumir”, añadió.

Paz social y transparencia, dos puntos fundamentales

“La transparencia con nosotros va a ser clave en una institución como la Liga, tanto para los clubes afiliados, los medios de comunicación y otros miembros que día a día se vinculan. En esta elección creo que estuvimos mucho más cerca de armar un consenso en relación a la anterior, porque hace unos años hubo nombres propios que se han encargado de dividir, nombres que tienen poca vinculación y conocimientos sobre el tema. Fue un punto que en esta elección tuvimos en cuenta”, sentenció el actual presidente de Centro Social.

Y agregó: “Lo que estamos armando es algo serio, el nuevo Comité Ejecutivo de la Liga tiene la responsabilidad de gestionar, de recorrer instituciones y ciudades y sentarse cara a cara con los funcionarios, porque en definitiva cada club funciona como contención social y están dentro es este ente. Hay que hacer buen uso del rol al que nos comprometemos”.

“La transparencia con nosotros va a ser clave en una institución como la Liga, tanto para los clubes afiliados, los medios de comunicación y otros miembros que día a día se vinculan», aseguró Mañez.

Infraestructura

“En infraestructura hay mucho por crecer, sobre todo en los clubes del ascenso. En nuestra lista está Aníbal Rodríguez, quien llevaba muchos años en la Liga y renunció en el último Tribunal de Disciplina, él se ha encargado de hacer una planificación en cuanto a edificación, que le llevó años. Si nosotros llevamos a cabo al menos el 50 por ciento de lo que ha planificado vamos a estar en presencia de buenas instalaciones en todo Río Cuarto y la región, pero ahí va a cumplir un papel fundamental la Liga. Apostaremos a un fondo común dentro de la Liga, seremos un apoyo para los clubes, después se verá cómo devuelven, pero apuntaremos a eso”, adelantó Mañez.

Vale recordar que también debe planificar qué hacer con el nuevo terreno que recibió la “casa madre”. El Intendente de Río Cuarto Juan Manuel Llamosas y el Presidente de la Liga Regional de Fútbol de Río Cuarto Federico Tosolini (que termina su mandato este 26 de septiembre) formalizaron el convenio mediante el cual la Municipalidad de Río Cuarto le cede a la Liga un inmueble de 13.697 metros cuadrados.

El terreno se encuentra ubicado entre calles Luis Reinaudi, Unión de los Argentinos (Oeste), Ing. Dinkeldein y 12 de Agosto Día de la Juventud. La figura mediante la cual se procede a la sesión del mismo es un comodato de 20 años, prorrogable por un lapso similar.

Por su parte, el oficialismo (representado por Felippa en las nuevas elecciones) proyecta la construcción de su nueva sede, una cancha de fútbol y la infraestructura e instalaciones necesarias a los fines de poder llevar adelante sus actividades deportivas y sociales.

Competencias y detalles a pulir

“Veo una Liga muy competitiva en sus torneos, aunque también descuidada y contraproducente en detalles. Es un buen momento, ya que tenemos a todos los actores funcionando luego de la pandemia, de comenzar a hacer, de planificar hacia adelante para mejorar la calidad de lo que tenemos, reacomodar cuestiones de seguridad, lo arbitrario y lo formativo. El crecimiento del nivel va de la mano de la capacidad que tengamos todos en cada uno de los roles que cumplimos”, indicó Mañez.

Quien en referencia al fútbol femenino detalló: “El femenino es una actividad pujante, ha crecido de manera impresionante, aunque tienen condicionantes. Primero hay que hacer una autocrítica para adentro, hacia los clubes, y posteriormente mirar hacia la Liga Regional y su organización. Pensamos en darle mucha participación a esa mesa de decisiones del femenino, ver el camino y buscar una base seria para prosperar”.

Por último, Mañez – del Consenso Regional – definió el motivo por el cual hay dos listas para la próxima Asamblea en Liga Regional: “Si hay dos listas es porque hay algunos puntos de vistas diferentes, pero los que la encabezamos – tanto Federico Felippa como yo – compartimos ideas. Si nos toca asumir vamos a tomar la responsabilidad de un crecimiento constante de lo nuestro, tenemos muchas ideas y las vemos muy posibles; si le toca asumir a Federico nosotros acompañaremos, como ha sido toda la vida en la Liga Regional”.

Y concluyó: “El primer objetivo será lograr la paz social, dejar atrás esas reuniones caóticas del último tiempo, con mucha falta de respeto y falta de comunicación; debemos volver a tener a los 42 dirigentes sentados pensando en qué debemos mejorar en la Liga. La unión dirigencial nos va a llevar a buen puerto, a partir de ahí vendrán cosas mejores, con ideas y gente abocada”.

Lista Consenso Regional de Clubes

  • Presidente: Camilo Mañez
  • Vicepresidente 1: Fabián Zucchini
  • Vicepresidente 2: Gustavo Ciccarelli
  • Vicepresidente 3: Walter Sulier
  • Secretario: Aníbal Rodríguez
  • Prosecretario: Carlos Gariboglio
  • Tesorero: Marcelo Blenda
  • Protesorero: Luciano Beltriti
  • Vocal 1: Héctor Piñero
  • Vocal 2: Claudio Moyano
  • Vocal 3: José Ariz
  • Vocal 4: Gustavo Maqueira
  • Tribunal de Disciplina – Presidente: Luis Leal Calquin
  • Tribunal de Disciplina – Titular 1: Armando Loeffel
  • Tribunal de Disciplina – Titular 2: Sergio Irastorza
  • Tribunal de Disciplina – Titular 3: Luis Quevedo
  • Tribunal de Disciplina – Titular 4: Alberto Vicente Marmara
  • Tribunal de Disciplina – Suplente 1: Hernán Magoia
  • Tribunal de Disciplina – Suplente 2: Humberto Piazza
  • Tribunal de Disciplina – Suplente 3: Sergio Mene
  • Tribunal de Cuentas – Presidente: Ricardo Magallanes
  • Tribunal de Cuentas – Titular 1: Gianfranco Bernardi
  • Tribunal de Cuentas – Titular 2: Gabriel Pérez
  • Tribunal de Cuentas – Titular 3: Ramón Mazza
  • Tribunal de Cuentas – Suplente 1: Gabriel Pagliaricci
  • Tribunal de Cuentas – Suplente 2: Javier Pereyra

Fotos: Al Toque
Redacción Al Toque

Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual

Publicidad
Publicidad

Tendencias

Propietario: Cooperativa de Trabajo Al Toque Ltda. Director: Diego Alejandro Borghi. Sebastián Vera 940, Río Cuarto, Córdoba.
Fecha. Edición N° Edicion . Registro de la Propiedad Intelectual en trámite.