Fútbol
Pelota y renovación en Centro Social
El club de Las Higueras llevó a cabo reformas en su cancha de pelota paleta durante la pandemia. Se sumaron al cambio de piso y construcción del techo que se realizaron en los últimos años. “Pudimos sacarle algo bueno a la pandemia, encaramos este proyecto para no detener la actividad”, dijo Mariano Solián, miembro de la subcomisión.

El cese de actividades durante la pandemia trajo más pálidas que buenas noticias para la mayoría de los clubes de la ciudad y la región. La pérdida en cuanto a lo deportivo, pero también en relación a lo económico, no estaba en los planes de ninguna institución al comenzar el año.
A pesar de todo esto, hay novedades y muy buenas para Centro Social de Las Higueras. El club “azulgrana” se dispuso a finalizar las obras que había iniciado en su cancha de pelota paleta hace dos años. El proceso comenzó con la renovación del piso y la construcción del techo.
El parate permitió que los trabajos continuasen, aunque fueron demorados por la misma razón: “La pandemia frenó todo esto, y recién el sábado pasado pudimos volver a trabajar”, explicó Mariano Solián, miembro de la subcomisión de pelota paleta del club.

Los trabajos en este momento están enfocados en terminar el blindex de la cancha, clave para el propio juego: “Además se está finalizando con una tribuna para tener más capacidad de gente para los torneos, un quincho que se utiliza para el público y para realizar eventos, y un entrepiso para que la gente pueda ver los partidos desde arriba”, indicó Solián.
Cabe destacar que también se modificó la iluminación de la cancha, que era de mercurio halogenado, por las renovadas luces LED que implican menor costo: “Todo esto fue un esfuerzo de la subcomisión, los dirigentes del club y la mano que nos dieron tanto jugadores como hinchas. No contamos con sponsors publicitarios, pero este aporte es muy importante”, expresó Solián.
“Es una cuestión de comodidad más que todo, para brindar un mejor espacio y servicio para cuando la gente viene desde afuera. Al año tenemos dos o tres fechas de torneos provinciales en categorías segunda, tercera y cuarta. Con esto nos ponemos a la altura de las mejores canchas de la provincia”, afirmó el miembro de la subcomisión.

En cuanto a las competencias, todo se perdió debido a la pandemia durante este año. El “azulgrana” debía ser el anfitrión de la primera fecha a nivel provincial, justo cuando comenzó la cuarentena. Además, el club iba a iniciar con la escuela para jóvenes, en la búsqueda de renovar la generación de jugadores.
Solián recalcó en qué aspectos el parate hizo mella: “Más que lo físico, se pierde la técnica y la distancia, hasta que se vuelve a paletear. En una o dos semanas se vuelve a estar en tono. El que jugó toda la vida no tiene muchos problemas. El tema de este deporte es encontrar el pique de la pelota. Cada uno hace trabajos individuales, no todos pueden entrenar, pero se pierde más en lo técnico que en lo físico. Si se ubican bien en la cancha, no hace falta correr tanto. Es una cuestión de potencia del tren superior más que del tren inferior”.
Las prácticas de pelota paleta en Centro Social se reactivarían en noviembre bajo los protocolos impuestos por la Federación Cordobesa de Pelota. Estos indican que debe haber cuatro jugadores en la cancha, luego de finalizar se desinfecta el recinto en su totalidad para dar paso a otros cuatro jugadores.
En el club higuerense, los jugadores no participan de torneos a nivel nacional: “Eso es una proyección de élite, en el que hay jugadores de la zona que llegan. En nuestro caso, la mejor categoría comienza en la segunda y desde ahí tenemos tercera y cuarta, en masculino y femenino”, contó Solián.
Por el momento, no están programadas nuevas reformas en el sector de pelota paleta del club: “Quedan detalles ínfimos, pero todo ese sector está renovado. Es la finalización de lo que nos propusimos hace un par de años. Nos dispusimos a encarar esto para sacar algo bueno de esta pandemia, porque sino hubiésemos tenido que parar la actividad para hacerlo”, concluyó Solián.
Fotos: Subcomisión de pelota – Centro Social (LH)
Redacción Al Toque
Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual

-
Fútbolhace 3 días
Descorchen un vino…¡Hoy el Inca juega con 12!
-
Asociadoshace 5 días
¿Qué pasa con la violencia en las categorías formativas?
-
Asociadoshace 6 días
Las sanciones de un nuevo boletín de disciplina
-
Fútbolhace 1 día
El presidente de Liga Regional de Río Cuarto habló ante la negativa de los clubes para ceder jugadores a la Copa País