Más deportes

¿Qué tan importante es el calzado para el rendimiento deportivo?

Publicado

el

Arrancamos fuerte: la elección del calzado deportivo adecuado es uno de los factores que más inciden en el rendimiento de cualquier deportista argentino, sea amateur o profesional. Y no, no es una exageración de la industria para vender zapatillas carísimas.

Está comprobado que usar calzado inadecuado al entrenar puede llevar a lesiones, fatiga prematura y a un descenso notable en la performance. Si lo que buscás es evitar dolores, incomodidades y asegurarte la mejor versión de vos, no subestimes este punto: elegir bien los zapatos deportivos es tan crucial como elegir el plan de entrenamiento o la dieta.

Lo sé: a veces el mercado de zapatillas deportivas en Argentina abruma. Entre modelos, tecnologías, el espacio que queda en tu mueble zapatero, materiales y marcas, la decisión se vuelve un lío. Pero también está la oportunidad: sabiendo buscar, se pueden encontrar modelos que realmente mejoran el desempeño la seguridad y la experiencia general al entrenar. Vamos a sumergirnos, desde la experiencia y la evidencia, en cómo un buen par de zapatillas puede ser ese “pequeño gran diferencial” que te lleve más lejos, literalmente.

Cómo elegir el calzado deportivo correcto según la disciplina

La respuesta sencilla es que cada disciplina deportiva necesita su propio tipo de calzado. Parece un detalle, pero las diferencias entre un par de zapatillas de running y uno para crossfit, por ejemplo, son abismales. Si sos de los que van de una actividad a otra —un día salís a correr, otro te metés a la cancha de básquet, y el sábado hacés trekking en la sierra de Córdoba—, seguramente ya notaste que no hay zapas “todo terreno” que sean ideales para cada situación.

Para correr en asfalto, lo mejor son las zapatillas con alta amortiguación, suelas flexibles y ligeras, y buena ventilación. Modelos como las Nike Air Zoom Pegasus, las Adidas Ultraboost o las Asics Gel-Nimbus destacan en este rubro. Para quienes se inclinan por el trail running, la historia cambia: se buscan suelas más gruesas, dibujo profundo para el agarre y refuerzos en la puntera y laterales. Las Salomon Speedcross y las New Balance Hierro son favoritas de los que se animan a los caminos de montaña.

Los que hacen entrenamiento funcional, crossfit o pesas precisan zapatillas estables, con buena base y soporte lateral. Modelos como las Reebok Nano o las Nike Metcon responden bien porque priorizan la estabilidad y la tracción en pisos de gimnasio.

Para caminar largas distancias, lo que pesa es la comodidad y el soporte. Buscá modelos con plantillas acolchadas y suelas flexibles, como las Skechers Go Walk o las New Balance 840.

En el caso de deportes de interior —básquet, vóley, squash— la regla es otra: se buscan suelas planas y adherentes para superficies lisas, además de refuerzos laterales que resistan saltos y desplazamientos bruscos.

Por último, para los que buscan una experiencia natural, están las zapatillas minimalistas, como las Vibram FiveFingers. Ideales para quienes quieren fortalecer el pie y correr “descalzos”, aunque requieren una adaptación progresiva.

La clave está en no dejarse llevar por la moda o la estética (aunque, admito, cuesta resistirse a algunos modelos), sino pensar en la función y la disciplina.

Lesiones comunes por usar calzado inadecuado al entrenar

Ahora bien, ¿qué pasa si elegís mal? Bueno… Las consecuencias pueden ser más serias de lo que pensás. Las estadísticas no mienten: más del 30% de los deportistas sufren lesiones por culpa de un calzado inapropiado. Algunas de las lesiones más frecuentes incluyen:

Fascitis plantar: dolor en la planta del pie, muchas veces causado por falta de amortiguación o soporte insuficiente.

Esguinces de tobillo: común cuando se usan zapatillas sin soporte lateral o con suelas demasiado blandas.

Tendinitis de Aquiles: suele aparecer si el calzado tiene un drop (altura de talón) inadecuado o si no hay buen ajuste en el talón.

Dolores lumbares y de rodilla: derivados de la mala alineación corporal, que un calzado inapropiado puede exacerbar.

Ampollas y callosidades: si la horma no se ajusta bien al pie o los materiales son poco transpirables.

Lo peor es que muchas veces estas lesiones empiezan de manera silenciosa —un leve dolorcito, una molestia tras entrenar— y, si se las ignora, pueden convertirse en problemas crónicos. Nadie quiere estar meses parado por un error tan básico. Ahí reside la importancia de prevenir lesiones eligiendo calzado adecuado para entrenar.

Características esenciales del calzado para correr y caminar

Entrando en detalles técnicos, ¿qué tenés que mirar sí o sí al elegir zapatillas para correr y caminar largas distancias? Hay varios puntos críticos:

Amortiguación: Fundamental para absorber el impacto repetitivo, especialmente si corrés en superficies duras. Fijate en la densidad y el material de la suela (EVA, gel, espuma reactiva).

Soporte: Un buen ajuste en el talón y el arco previene que el pie se deslice dentro del calzado, lo que evita lesiones y ampollas.

Flexibilidad: La parte delantera del zapato debe doblarse fácilmente al ritmo del pie. Demasiada rigidez puede restringir el movimiento natural.

Transpirabilidad: Tejidos de malla o materiales técnicos que permitan ventilar el pie y evitar la humedad.

Peso: En general, cuanto más livianas, mejor, siempre que no sacrifiques soporte ni amortiguación.

Ajuste personalizado: La horma debe adaptarse a tu pie, sin puntos de presión ni espacios que permitan que el pie “baile” dentro del zapato.

Drop adecuado: El “drop” es la diferencia de altura entre el talón y la punta. No todos necesitan un drop alto; en muchos casos, un drop medio ayuda a evitar lesiones.

Un detalle: no es mala idea llevar tus plantillas personalizadas si usás ortopedia. Muchos modelos hoy permiten extraer la plantilla original y reemplazarla por una hecha a medida.

Diferencias entre calzado para interiores y exteriores en el deporte

Parece obvio, pero las diferencias entre calzado para interiores y exteriores a veces pasan desapercibidas —y después pagamos el precio—. El calzado para deportes de sala (futsal, básquet, handball, vóley) tiene una suela de goma plana, diseñada para maximizar el grip en superficies lisas y evitar resbalones. Además, suelen tener refuerzos laterales para soportar cambios de dirección explosivos y saltos.

En cambio, el calzado para deportes al aire libre (fútbol, running, tenis, trail) apunta a resistir la abrasión, proteger contra el terreno irregular y soportar condiciones climáticas variables. Las suelas tienen tacos o dibujos profundos para mejorar la tracción en pasto, tierra, ripio o asfalto. La estructura es, generalmente, más robusta.

Un error frecuente —y que he visto hasta en profesionales— es usar zapatillas de running para hacer fútbol 5, o usar zapas de básquet para salir a correr. ¿El resultado? Lesiones, mal rendimiento y, muchas veces, desgaste prematuro del calzado.

Así que ya sabés: zapato para cada cancha. No es capricho, es seguridad y rendimiento.

Consejos para mantener la comodidad y prevenir lesiones en los pies

Te lo resumo fácil, aunque igual te lo explico: mantener la comodidad y prevenir lesiones en los pies va más allá de elegir la zapatilla correcta. Son pequeños detalles, casi rituales, que marcan la diferencia.

Revisá el desgaste de tus zapatillas cada 600-800 km (en running). Si la suela está lisa o el upper deformado, ya no cumplen su función.

Probá siempre el calzado al final del día —los pies se hinchan— y con las medias que usás habitualmente para entrenar.

Ajustá los cordones correctamente: ni muy flojos (el pie se mueve), ni muy apretados (cortás la circulación).

Higiene y cuidado: limpiá las zapatillas con regularidad, ventilalas después de usarlas y nunca las seques al sol directo.

Cortá las uñas de los pies al ras pero sin exagerar, para evitar uñas encarnadas o roturas.

Elegí medias técnicas: sin costuras gruesas, transpirables y ajustadas.

No estrenes zapatillas en una competencia o salida larga. Usalas antes, que se adapten a tu pie.

El pie es la base de todo. Si está bien, el resto acompaña; si está mal, todo se complica. Y sí, quizá exagero… pero prefiero prevenir que lamentar.

Preguntas frecuentes sobre calzado deportivo y rendimiento (FAQ)

¿Qué tipo de zapatillas se recomiendan para el running en asfalto?

Lo ideal es buscar zapatillas de running con buena amortiguación, suelas flexibles y materiales livianos. Modelos como Nike Pegasus, Adidas Ultraboost o Asics Gel-Nimbus funcionan muy bien para amortiguar el impacto y mejorar el rendimiento.

¿Cuándo debo cambiar mis zapatillas deportivas?

Cuando notás desgaste en la suela, pérdida de soporte o deformación en el upper, es momento de cambiarlas. En running, lo habitual es cada 600 a 800 km; para otros deportes, depende de la frecuencia y la intensidad del uso.

¿Qué lesiones puedo evitar usando calzado adecuado para mi deporte?

Podés evitar desde ampollas, fascitis plantar, esguinces de tobillo, tendinitis y dolores articulares hasta problemas posturales. El calzado adecuado distribuye mejor el impacto y mejora la alineación del cuerpo.

¿Se puede usar un solo par de zapatillas para varias actividades deportivas?

No es lo más recomendable. Cada deporte demanda características específicas. Usar el mismo calzado para correr y para jugar al básquet, por ejemplo, puede aumentar el riesgo de lesiones y disminuir el rendimiento.

Consejos finales para elegir y cuidar tu calzado deportivo

El mejor consejo es no subestimar la importancia de un buen calzado deportivo. Probá diferentes modelos, priorizá el ajuste, la comodidad y la función antes que la estética. Consultá con profesionales si tenés dudas sobre tu pisada o necesitás plantillas especiales.

Invertí en calidad; tus pies te lo van a agradecer. Y nunca olvides: la base de cualquier buen entrenamiento —sea cual sea tu meta— empieza en los pies. Elegí bien, cuidá tus zapatillas y tus pies te van a llevar lejos… literalmente.

Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual

Publicidad
Publicidad

Tendencias

Propietario: Cooperativa de Trabajo Al Toque Ltda. Director: Diego Alejandro Borghi. Sebastián Vera 940, Río Cuarto, Córdoba.
Fecha. Edición N° Edicion . Registro de la Propiedad Intelectual en trámite.