Más deportes
Río Cuarto será sede del Torneo Provincial de Judo: “Es un momento histórico para el judo de toda la zona”
A partir de este sábado y en las instalaciones del Polideportivo N° 2 de la Ciudad, se desarrollará el evento que contará con la participación de más de 200 competidores. Habib Baduy, uno de los organizadores, brindó detalles en “El Centro Que Necesitas”.

Desde este sábado habrá actividad en el Polideportivo N° de la Ciudad de Río Cuarto con un evento importante. Se trata del Torneo Provincial de Judo, que contará con la participación de más de 200 competidores de alto nivel en la disciplina, algunos con proyección a participar de los próximos Juegos Olímpicos que se desarrollarán en Los Angeles en 2028.
La competencia de este sábado comenzará a las 10:00 hasta las 18:00 donde habrá categorías desde los 4 años hasta la élite.
Habib Baduy, judoca que es oriundo de Río Negro pero se radica en la ciudad, e incluso representó a Río Cuarto en distintos torneos, es uno de los organizadores del Torneo Provincial. Logró que gente de su escuela de origen, del Club 5 Saltos de Río Negro, se llegue a la ciudad para competir el sábado, y lo denonimó un “Río Negro vs Río Cuarto”.
Todos los detalles del Provincial los repasó en “El Centro Que Necesitas” programa de Al Toque Radio que se emite los miércoles de 18 a 19 horas.
¿Qué se va a desarrollar el sábado?
“Esto inició el año pasado en la reunión de federativa, a finales del año pasado. Plantee que si nos podían dar una mano para desarrollar el judo en el sur de la provincia. La verdad que muy atentos los chicos de Córdoba. Ellos también tenían ganas porque sabemos que el sur de Córdoba tiene una plaza muy grande en gente. Salió la idea de tratar de organizar un torneo acá en Río Cuarto. Por suerte pudimos organizar el provincial. Cuando se planteó la idea era cómo hacer para hacer venir a todo el judo cordobés si el núcleo está en Córdoba y en otras ciudades. En Río Cuarto es donde menos hay judocas, como no tiene mucho sentido que vengan acá cuando nosotros no tenemos tanto judocas. Así que con mucho acompañamiento y con la fuerza de todos pudimos hacer hacer realidad esto”.

Río Cuarto no es una zona con volumen de judocas, ¿Cómo fue la gestión para organizarlo en la Ciudad?
“Realmente nace el esfuerzo de todo Córdoba. Hace mucho tiempo que se está poniendo el foco de qué pasa en el sur de la provincia, que no hay volumen de judocas. Hay judocas, hay escuelas, pero no hay volumen. Entonces en algo estamos errando los desarrolladores. Seguramente hago una autocrítica porque yo hace mucho tiempo que estoy acá. Este año nació mis ganas de poder meterle un poco más de pila al área, salir un poco de la kinesiología y enfocarme más en el judo. Por eso abrimos la academia con el respaldo de la Federación Cordobesa. Con eso reclutamos más gente. La charla que tenemos continua con el sector empresarial, con Deportes Río Cuarto, el judo se vende solo, no hace falta venderlo al judo”
¿Qué volumen hay actualmente en la ciudad de judocas?
“Yo en el Central Argentino tenía 15 alumnos. Los otros chicos no sé cuántos atletas tendrán de judo propiamente. El judo nos juntaba 25 judocas hasta hace tres meses atrás. Con la incorporación de la academia nuestra, que nos enfocamos en alto rendimiento y la verdad que trajimos una tecnología de tatami de última generación, ahora ya tenemos la suerte de tener casi 60 judocas. Se cuatriplicó el volumen, pero fue mucha la inversión, fue mucha la movida que hicimos. Tuvo que venir gente de la federación, vino el presidente de judo hasta de la parte nacional de más 30 veteranos. O sea, se fue mucho el volumen, fue mucha la movida que hicimos y pudo aumentarse el nivel en nuestra escuela al menos y ojalá que en las otras escuelas haya un efecto contagio y también crezca. Que eso es la idea, que haya muchas escuelas, no sea lo nuestro nada más, que se desarrollan las otras. La verdad que agradezco a la gente de Córdoba, hay clubes muy grandes, hay muchas academias que van a traer todos sus alumnos desde allá hasta acá, donde sería mucho más fácil ir nosotros los 15 que somos, ir hasta allá. Entonces estamos muy agradecidos y agradecer también al municipio Deportes Río Cuarto, que con los ojos cerrados nos bancó, todas las empresas, que si las tengo que nombrar uno por una no llego, pero son 25 aproximadamente, que se hicieron cargo de toda la operativa. La verdad que Julián Oberti con la cuestión del Centro Cívico también aportó la pantalla gigante, el equipo de sonido, cosas que si no las aportan ellos las tendrían que poner en nuestro bolsillo”.
¿Cuántos judocas van a estar compitiendo?
“Van a estar los referentes, los mejores atletas de cada academia, eso ni hablar. Es lo que hablábamos, una particularidad que van a luchar todos los números uno, hasta los chicos que se están por ir a Europa a ser parte del ciclo olímpico Los Ángeles 2028, hasta ellos van a luchar, un nivel altísimo va a tener, nivel alto a nivel de un nacional va a tener. Eso por un lado y por otro lado invité a mi escuela de origen, la gente de Río Negro, del Club 5 Saltos, que tiene una academia con mucha gente, se viene un colectivo de dos pisos completos de judocas a competir, así que se va a armar un tipo Río Negro versus Córdoba. Porque se viene equipo completo entonces va a estar muy bueno y calculo que yo entre 220 y 250 judocas tendría que haber, capaz que menos, capaz que más”.
¿Cómo es el calendario de un judoca de alto nivel que piensa en los Juegos Olímpicos pero estará el sábado en Río Cuarto?
“En el calendario de un atleta de ese nivel claramente no está la fecha está, sino que está como fecha el campeonato argentino y después son todas fechas internacionales, el que le sigue va a ser el campeonato Panamericano, que es un torneo que le da mucho puntaje al atleta a nivel continental. Después están los Grand Slam, los Grand Prix y bueno la clasificación se va a dar cuando vos estés top 20 en el mundo en el ranking olímpico al finalizar el ciclo olímpico. Estos chicos están aproximadamente entre 70, 80, 100 del mundo, porque recién inicia el ciclo. Yo estuve con Joaco Tovagliari, Agustín Gil, el otro chico Tomás Sosa, que son de 81, 66 y de 73 kilos, los número 1 que van a Europa ahora a competir y todo. Son medallistas continentales ya y ahora van a buscar torneos Grand Prix, Grand Slam y bueno van a ver el mundial ya pasó, pero bueno si les va medianamente bien pueden pasar de ronda, todo eso genera mucho puntaje, una lucha ganada en eso ya te posiciona mucho mejor. Eso son cuatro años, son las olimpiadas, son las cuatro horas de preparación, así que necesitan de mucho apoyo no solamente del estado sino a nivel privado, la idea nuestra también es tratar desde Río Cuarto, generar sponsor para poder trabajar con atletas así, locales y bueno particularmente de este tipo de nivel para poder colaborar también, ser parte de algo tan lindo como un proceso olímpico, un atleta”.
Escuchá la entrevista completa
Foto: Archivo
Redacción Al Toque
Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual

-
Fútbolhace 5 días
La definición de los torneos formativos ya tiene sedes confirmadas
-
Fútbolhace 4 días
Juventud Unida de Coronel Baigorria impulsa un proyecto integral para sus divisiones inferiores
-
Fútbolhace 6 días
Cambio de cuerpo técnico en Santa Paula
-
Fútbolhace 2 días
Río Cuarto ya conoce su rival para los cuartos de final de la Copa País