La entidad “canalla” organizó un encuentro con todas sus categorías masculinas y femeninas, entregó trofeos y ya se mentaliza en la temporada venidera. La intención del club es ratificar su participación en Liga Regional y darle continuidad al proyecto formativo que prima.
El pasado fin de semana Rosario Fútbol Club organizó un
emotivo encuentro para agasajar a sus futbolistas con comida y trofeos con
sintonía de acompañamiento en este atípico 2020. En el mismo estuvieron
presentes todas las categorías, tanto masculinas como femeninas, junto a los
profesores y dirigentes.
“Organizamos una despedida de año al aire libre, donde entregamos
trofeos. Para nosotros fue importante hacer esto para hacerles saber a los
chicos que estamos, ante un año muy difícil ellos pudieron volver al club luego
de un ausentismo muy grande. Rosario la tuvo difícil en todo orden, pero aun
así un 80 por ciento de los chicos volvieron y seguimos trabajando para seguir
creciendo”, sostuvo el presidente Carlos Gariboglio.
La reunión entre todos los integrantes “canallas” fue la
única y última que puedieron tener durante el 2020, ya que los planteles
pudieron tener un par de semanas de entrenamiento físico individual y
recreativo divididos por categorías.
En ese marco, las formativas de Rosario F.C. concluyeron con
las prácticas y retornarían recién en la segunda semana de enero. Mientras que
los planteles superiores sólo tendrán libre en época festiva y volverán al
ruedo el lunes 4.
“A los chicos les dimos dos semanas libres que son las de
las fiestas, aunque el femenino y el plantel superior masculino siguen
trabajando y esforzándose en el inicio de los torneos en febrero. Los planteles
hacen pretemporada a orillas del río bajo las órdenes de Matías Martínez junto
a Garro y Fernández. Rosario va a encarar el próximo año con todas las
categorías que venía presentando, con dos equipos del femenino y un convenio
nuevo que hemos acordado con la escuela Fernando Cáceres de Buenos Aires para
poder llevar chicos de todas las edades a probar a otros clubes”, detalló
Gariboglio.
El dirigente del “canalla” ratificó la participación de todas las categorías que presentan. Desde las infantiles hasta la Sub 17 en juveniles serían las formativas de Rosario F.C., con el agregado de que en fútbol femenino dispone de dos equipos (Azul y Amarillo) en Primera División y escuelita de nenas.
Rosario F.C. seguirá presente en fútbol femenino.
Cabe agregar que las formativas seguirán haciendo las veces
de local en el estadio de Sportivo Municipal, mientras que los planteles
superiores se trasladarán al predio de Sportivo y Biblioteca Atenas, ya que
ambas instituciones acordaron un convenio para la temporada 2021.
“Rosario hizo un convenio con Atenas, es un acuerdo lindo e
interesante. Nuestro plantel de Primera y Reserva van a presentarse de local en
su predio, a cambio nosotros les cedemos jugadores, Atenas se abastece de
nosotros porque ve que se trabaja bien y hay buen material. A nosotros también
nos conviene porque el costo de alquiler de una cancha es demasiado para
acarrearlo. En el caso de las juveniles, como Atenas tiene muchas categorías,
vamos a seguir haciendo de local en Sportivo Municipal”, comentó el dirigente.
Dos nuevas aspiraciones se sumarán a partir del año entrante
en el seno de Rosario Fútbol Club: el primero, literalmente cercano, es
vincularse con las distintas vecinales de la ciudad, conseguir transporte por
intermedio del municipio y reclutar a las mayor cantidad de chicos posibles
para que se integren a la institución. A esta idea la dieron a conocer a
principios del 2020, aunque pandemia de por medio no pudo llevarse a cabo.
Cabe agregar que el club hace un par de años que articula con diferentes merenderos de la ciudad con la mera intención de que los pequeños puedan practicar el deporte de manera federada sin que el aspecto económico sea una limitación.
Gariboglio, presidente de Rosario F.C.: “Queremos reforzar el reclutamiento de chicos con las distintas vecinales”.
“La intención de ese proyecto sigue en pie, queremos
reforzar el reclutamiento de chicos con las distintas vecinales. No se ha
podido hacer antes por una cuestión sanitaria, pero ya está el pedido a la
Municipalidad para que nos acompañe”, indicó Gariboglio.
La segunda intención, que parece ser una utopía por el
momento, es la de tener un lugar propio para entrenar y hacer las veces de
local en las distintas presentaciones que tenga el equipo en Liga Regional de
Río Cuarto. Por el momento el “canalla” debe conformarse con convenios con
Atenas y alquilar las instalaciones de Sportivo Municipal para sus formativas.
En ese marco, Gariboglio sostuvo: “Ese es un tema que
siempre tenemos presentes, seguimos golpeando puertas para tener nuestro lugar.
Todavía lo veo medio lejos a ese sueño, por el momento nos prestan lugares para
entrenar pero año a año se va renovando. Algún día, no muy lejano, nos gustaría
tener un lugar propio”.
Sobre el cierre, el presidente del “canalla” realizó un
balance sobre el 2020 que tuvieron como entidad: “Si nos volcamos al año a
Rosario institución le costó mucho hacer un balance positivo porque a pesar de
no haber actividad debió seguir pagando todos los impuestos. Con recursos
propios y ayuda por parte del municipio y provincia pudimos cumplir con todo y
cerrar el año tranquilos”.