El 16 de agosto de 1916, un grupo de personas decidieron que en la localidad del este provincial se comenzara a practicar fútbol, y así fue que nació Sarmiento. La creación de la biblioteca ocasionó que se le agregue esa denominación a su nombre. Salud, Club Atlético y Biblioteca Sarmiento.
Hoy festeja 104 años el Club
Atlético y Biblioteca Sarmiento de Alejo Ledesma, uno de los clubes más
antiguos de la Liga Regional de Fútbol
de Canals. Uno de los fundadores del ente regional, el primero en dar una
vuelta olímpica y el que más títulos acumula (13), junto a Libertad de Canals.
Desde su creación utiliza los colores azul y blanco, surgió para
ser una entidad social y recreativa, y su primer presidente fue Torcuato Cáceres. La práctica del fútbol
fue lo que generó su nacimiento y con el paso de los años es la práctica con la
que se lo identifica en toda la zona. Sin embargo, desde siempre le ha abierto
sus puertas a los más variados deportes.
“Este aniversario nos encuentra con un presente a media máquina en
cuanto a lo deportivo, Hoy por hoy se está haciendo sólo patín artístico y
tenis”, cuenta el actual presidente Darío
Boetto, que aclara “pero el corazón del club siempre fue el fútbol”,
actividad que ve muy complicada de llevar a cabo en el presente año, “hace un
mes armamos un proyecto y lo veíamos muy difícil y ahora que tenemos casos en
algunos de los pueblos de la liga, lo veo más difícil aún”.
Su primera cancha estaba en unos terrenos que le habían sido cedidos, entre las calles Alem y Santa Fe, pero en
1923 se mudó a la casa propia enclavada en Roque Sáenz Peña y Córdoba.
En ese lugar consiguió su primer campeonato al quedarse con un
torneo disputado en el año 1929 en el
que participaban clubes ubicados entre la ciudad santafesina de Venado Tuerto y
Río Cuarto.
A fines del siglo pasado el club adquirió 4 manzanas y en el año 2000 se comenzó con la construcción de un polideportivo modelo, en el que alberga canchas de fútbol, pileta, asadores, vestuarios y cancha de tenis.
El bello polideportivo de Sarmiento, institución emblema de la Liga de Canals.
Desde el 2009, el estadio ubicado en las calles Tucumán y 23 de
Febrero, con un campo de juego de 95 por 65 metros, lleva el nombre de Enrique Farioli
un ex jugador y dirigente que entregó todo a la entidad y se le realizó en vida
el homenaje.
Desde el comienzo fue protagonista de la Liga de Canals
Sarmiento fue uno de los clubes que participaron en la primera edición
del torneo de la Federación de Fútbol de Canals, disputado en 1933, y se consagró
campeón de dicho certamen.
Los otros participantes de ese torneo fueron: Jorge Ross y Central
Argentino de La Carlota, Canalense
y Libertad de Canals, Defensores de Belgrano y Arias Football Club de Arias, Usinense y Recreativo de Viamonte y su clásico rival, Los Andes de Alejo Ledesma.
En 1935 y 1937 repitió los logros en la Liga de Canals. Paralelamente
sumó otros trofeos no oficiales, en 1936 se consagró en un torneo reducido de
La Carlota, y en el ‘36 y ‘37 obtuvo los reducidos de la Liga de Canals. En
1939 generó un acontecimiento social en un torneo nocturno jugado en el Club Centenario
de Venado Tuerto. El día de la final se
fletó un tren especial que unió Río Cuarto y la ciudad santafesina para
trasladar al plantel e hinchas, 3000 personas acompañaron a ese grupo de
jugadores que se impusieron 7 a 1 a los locales de Jorge Newbery para quedarse
con el trofeo.
Entre el ‘40 y ‘48, participó de la Liga
Venadense en donde cosechó un título oficial, con el que suma 14 en sus
vitrinas.
Su cuarta estrella en el ámbito de la Liga de Canals, la consiguió en
1962 y luego tuvo que esperar hasta fines de siglo, de allí en más llegaron ocho
títulos en una década: 95, 97, 98, 2000, 2001, 2002, 2003, 2005 y la última
vuelta olímpica la dio en el año de su centenario, 2016.
En 2019 llegó a la final del Torneo
Provincial de Clubes que organiza la Federación
Cordobesa de Fútbol, en el que fue subcampeón de Deportivo y Cultural Serrano.
La creación de TV C.A.S. SRL, la empresa que provee televisión por cable a la localidad de casi 3500 habitantes, y luego de la Mutual CABS, provocaron un cambio rotundo en la entidad. Ambas empresas generan ingresos económicos que permiten un desarrollo sostenido de la entidad en los últimos años.
La Mutual de Sarmiento, uno de los sustentos económicos más importantes de la institución.
“Gracias a Dios tenemos el aporte de la mutual y el cable, hay
ingresos todos los meses, obviamente que de eso hay que cubrir gastos fijos,
pero con ese aporte podemos estar oxigenados”, asegura Boetto, y agrega que
“generalmente utilizamos parte de la inutilidad del cable para el fútbol, y
este año decidimos invertir en una obra, la idea es comenzar un quincho en el
predio”.
Entre Anacleto Peano y Luciano Lollo se destaca Ricardo “Chupete” Zárate
En Alejo Ledesma nació Anacleto Peano, el enorme jugador que brilló en Newell’s, Racing
Club de Avellaneda y Banfield, sin
embargo no hay registros de que hubiese pasado por Sarmiento o Los Andes, ya
que de muy chico se radicó en la ciudad de Río Cuarto donde comenzó su carrera
en Sportivo y Biblioteca Atenas.
Por lo tanto, el único jugador que se inició futbolísticamente
en la localidad y llegó al futbol profesional es Luciano
Lollo. El defensor, nació en Aleja Ledesma el 29 de marzo de 1987 y
a los 8 años fue fichado por la Liga Regional de Fútbol de Canals para
representar a Sarmiento. El ingreso del ex Belgrano, Racing, River y Banfield
al “azul” se registró el 3 de Junio de 1995 y permaneció hasta el 29 de agosto
de 1998.
El defensor continuó luego en las inferiores del
Club Municipal de Benjamín Gould y luego regresó a la localidad pero se cruzó
de vereda para defender la “rojinegra” de Los Andes.
Luego llegó el turno de pasar por Belgrano de Córdoba, Racing Club de Avellaneda (1 título), River Plate (6 títulos) y Banfield.
Luciano Lollo, único jugador surgido en Sarmiento en llegar al fútbol profesional.
Por esos tres años en
la entidad, Sarmiento reclama un porcentaje de derecho de formación que
considera le corresponde tras el paso del jugador de la “Academia” al “Millonario”,
razón por la que mantiene un juicio con la entidad de Núñez.
Sin embargo, en Alejo
Ledesma el futbolista emblema es Ricardo
“chupete” Zárate, “El mejor
jugador desde 1970 y hasta nuestros días”, según una encuesta realizada hace un
par de meses por el canal de Ledesma.
Zárate realizó inferiores
en los dos clubes de la localidad y regresó al “azul” donde fue campeón siete
veces entre 1995 y 2005.
Redacción Al Toque Fuentes: Liga Regional de Fútbol de Canals y el Libro “90 años no son nada…”, de Enrique Farioli.