Más deportes
Skateboarding: un deporte social en crecimiento en Río Cuarto
Esta disciplina lleva años en auge en la ciudad y este año estará enmarcado dentro del programa de deporte social de Deportes Río Cuarto. El entrenador Giuliano Fessia explicó la importancia de mantener las clases gratuitas y la función que cumple en la comunidad. Por otro lado, Rodrigo Siravegna, subsecretario de deportes, también habló en este sentido.

Desde los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se incorporaron nuevos deportes al listado olímpico. Uno de ellos, que ya repitió en París 2024, fue el skateboarding. Este deporte considerado extremo está en auge en todo el mundo como disciplina.
Río Cuarto no es la excepción. Desde hace años, en el skatepark se desarrolla esta disciplina con entrenadores y niños y niñas que pasan horas practicando trucos y perfeccionando técnicas.
Giuliano “Gio” Fessia, entrenador de skate, dialogó con Al Toque Deportes sobre la importancia del acompañamiento municipal y de los padres a este deporte por el rol social que cumple en la comunidad: “Tener la representación de los padres es importante para el apoyo de los chicos. Después, hay que tener en cuenta lo que pasa a nivel social. Una vez, un niño se desmayó porque en la casa no había comido ni tomado agua. Es un espacio donde podes ser una especie de acompañante de una realidad que no es la misma de todos los deportistas. Además de este enfoque que es social, ocupa un rol de acompañamiento importante. Al ser un deporte que está en auge, hay que darle importancia, para sacar de esa realidad a los chicos que quieren entrenarse”.

En la pasada semana, se llevó a cabo una reunión junto con “Gio” y representantes de Deportes Río Cuarto para nombrar a esta disciplina en el marco del programa “deporte social”: “En la reunión planteo que mi trabajo no es solo en estos tres días, yo estoy todos los días en la pista de skate. Por ahí inspira a otros chicos que van y le explican a otro cómo hacer un truco. Se sale de la individualidad, pensamos como comunidad sobre lo que sucede en la pista. Con eventos, debemos fomentar esta actividad que está buena y hace feliz a las personas”, explicó el entrenador.
Los días de las clases gratuitas serán los lunes de 15:30 a 17:30; martes de 9:30 a 11:30; y miércoles 19:30 a 21:30. “Dimos esa prioridad, por experiencia del año pasado, que yo lo separé por categoría pero había chicos que no podían acomodarse a los horarios, entendiendo la situación de los padres. Lo pensé como distintas opciones. No importa si recién empieza, porque esto es un deporte en el que cada uno tiene su ritmo, su proceso. Por más que haya actividades más grupales, al momento de entrenar es de cada uno, personalizado. Trabajo con cada uno de ellos en los ejercicios que tienen que ver con el skate, los trucos, corregir lo que no está saliendo”, comentó “Gio”.

Para entender mejor la disciplina, el entrenador expresó: “A diferencia de otros deportes, donde gana el que más puntos o goles tiene, el skate no es así. Capaz en el fútbol podés hacer un gol cayéndote y vale igual, en esto por ejemplo tenés dos chicos que hicieron el mismo truco, los jueces determinan el estilo, la forma en que lo hizo, la técnica, la prolijidad, la estética. Hay muchos más parámetros de evaluación”.
Por otra parte, el Subsecretario de Deportes, Rodrigo Siravegna, remarcó la importancia de mantener esta disciplina como deporte social: “La intención nuestra es que siga siendo libre y gratuita, también expandirlo para otros chicos que no puedan llegarse a la pista. Citamos a los padres para que sepan que la intención no es dejar de dar el deporte. Trabajamos mucho en el deporte social, sectorizar para que los chicos tengan la oportunidad de tener una disciplina sin ningún costo. Se entendió de la mejor manera y se va a seguir gratuitamente”.
Acerca del programa, Siravegna dijo: “Nosotros tenemos en más de 20 lugares diferentes tipos de deportes. El lanzamiento de deporte social es valorable para la pertenencia, tratar de sacar al chico de la calle, porque hace una pertenencia con su grupo, con el profesor, ayuda a que parte del grupo que tenemos en Deportes Río Cuarto enseñe valores de la vida. Para los que no tienen posibilidades de pagar un club o una actividad privada, expandimos a todos los lugares de la ciudad para que los niños tengan una actividad. Se empezó con 300 chicos y terminamos con más de 800 el año pasado, este año tenemos la meta de pasar los 1.000 chicos. Ha sido un programa de mucho éxito que hemos potenciado y lo vamos a fortalecer para que siga creciendo”.

Por último, el Subsecretario ponderó el trabajo de “Gio” como entrenador: “Es un deporte que está en alto crecimiento. Que ‘Gio’ esté con nosotros es muy importante porque es un referente para muchos chicos. Eso buscamos, gente comprometida, no solo con el deporte sino también con la sociedad para que el chico se acerque y haga uno u otro deporte. Eso tiene que ser lo principal”.
Fotos: Gentileza Giuliano Fessia
Redacción Al Toque
Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual
