Hockey

Soledad García: “El hockey me sigue dando razones para emocionarme”

La histórica jugadora cordobesa, múltiple medallista olímpica y actual referente de Uru Cure, repasa la clasificación inédita del club riocuartense a los playoffs del Torneo Damas “A”, su rol como coordinadora y jugadora, y la noche en la que la cancha del Kempes pasó a llevar su nombre. Entre recuerdos, proyectos y emociones, Soledad García vuelve a ponerse la camiseta argentina, esta vez con lágrimas y gratitud.

Publicado

el

La escena fue una síntesis perfecta de todo lo que Soledad García significa para el hockey cordobés. La noche del 30 de septiembre, el Polo Deportivo Kempes reinauguró su cancha con un nombre que ya forma parte de la historia: “Soledad García”. En el epicentro donde empezó a forjar su carrera, la ex Leona volvió a vestir la camiseta argentina, rodeada de figuras de ayer y de hoy, con Luciana Aymar a su lado y la emoción a flor de piel.

“Fue mágico”, dice todavía conmovida. Luego de esa noche, sucedería otra historia que también la llenaría de orgullo: Uru Cure, el club que hoy representa como jugadora y coordinadora, logró una clasificación inédita a los playoffs del Torneo Damas “A” de la Federación Cordobesa de Hockey. Dos momentos distintos, unidos por una misma pasión.

Soledad García visitó los estudios de Al Toque Deportes.

“Poder ser parte de esta historia dentro de una cancha para el club es algo muy lindo y que te marca”, dice García, con la voz serena de quien ya aprendió a disfrutar los logros desde otro lugar. A días de aquel partido decisivo en Soles del Oeste, las sensaciones siguen vivas. “La semana posterior fue de recuperación, no sólo física, sino emocional. Cumplir un sueño genera una carga muy grande. Y lo vivimos así: con alegría, con agradecimiento y con la tranquilidad de haber hecho las cosas bien”, agrega.

Uru Cure, que hace poco más de un año comenzó un proceso integral de trabajo bajo su coordinación y la de Nicolás Aostri -entrenador del plantel superior y marido de García-, alcanzó por primera vez la instancia de cuartos de final del campeonato más importante del hockey cordobés. Y lo hizo con una identidad muy marcada.

Soledad García, la 10 de Uru Cure.
  • ¿Qué esperas del partido ante Jockey, dado que fue el último rival al que enfrentaron?
  • Nos tocó un Jockey con mucha experiencia, un equipo grande del hockey de Córdoba. Pero nosotras tenemos un grupo joven, alegre, con mucha hambre. Sabemos que no tenemos nada que perder y muchísimo para ganar. El último partido contra ellas nos sirvió mucho porque lo tenemos fresco. Creo que dominamos el 60 o 70 por ciento del juego. Eso nos dio confianza, nos mostró que estamos para competirle a cualquiera.

Para Soledad García, que vivió todos los escenarios posibles del deporte —Juegos Olímpicos, Mundiales, ligas europeas—, esta clasificación tiene otro sabor. “Es la primera vez que el club vive algo así. Las chicas están experimentando sensaciones nuevas, y eso también es aprendizaje. Jockey tiene más para perder que nosotras. Y a veces, jugar desde ese lugar de punto es una ventaja enorme”.

La celebración de Uru Cure por la clasificación a los playoffs del Damas “A”.

Un proceso que cambió la historia

Cuando se le pregunta por el camino recorrido, la respuesta sale sin eufemismos ni frases hechas. “El año pasado me propuse volver a jugar con las chicas, pero siempre desde el disfrute. Me encanta competir, me gusta prepararme para eso. Pero más allá de lo deportivo, mi rol tiene que ver con acompañar un proceso”, explica García.

Ese proceso —que comenzó en plena pandemia y se sostuvo en el tiempo— transformó la estructura y la mentalidad del hockey de Uru Cure. “Cuando llegamos, teníamos que reforzar el sentido de pertenencia. Empezamos a trabajar con gente que no conocíamos, detrás de pantallas, en plena pandemia. Pero el club respetó el proceso, y eso es fundamental. En Argentina no siempre pasa. Había que cambiar pequeñas cosas todos los días. Desde la mentalidad hasta el compromiso. Hoy muchas de esas chicas que arrancaron con nosotros siguen siendo la base del plantel superior: María Paz Fuentes, Delfina Urdiales, Virginia Torres, Valentina Castro. Todas entendieron el mensaje. Y eso, con el tiempo, se nota”, profundiza la ex Leona.

Uru Cure y un plantel enriquecido entre refuerzos e históricas del club.

También hubo un crecimiento tangible: infraestructura, planificación y proyección. “Uru Cure es hoy uno de los pocos clubes del interior con dos canchas sintéticas. La segunda está por inaugurarse. Todo eso genera orgullo y, a la vez, más trabajo. Yo soy la cara visible, pero hay mucha gente detrás. Creo que ese es el verdadero legado: haber armado un proyecto que se sostenga en el tiempo”, remarca “Sole”.

  • ¿Sentís que ya dejaste una huella en el club?
  • Ojalá. Eso lo tendrán que decir ellos dentro de unos años. Pero creo que sí, que se logró lo que nos propusimos en las primeras reuniones con el club. Y no fue sólo mío, fue de todo un equipo que creyó en una manera de trabajar. Hoy el semillero está fuerte, y ver a las más chiquitas crecer con esta referencia me emociona. Ellas son el futuro del club”.

La reinauguración del Kempes, además, potenció ese sentido de pertenencia. “Las más chiquitas me vieron en esa cancha y ahora me miran distinto —cuenta entre risas—. Me ven todos los días, pero ese día fue distinto: vieron a Las Leonas, vieron a Córdoba, y entendieron que el hockey puede llevarte lejos. Eso también deja huella”.

Una noche mágica en el Kempes

El 30 de septiembre quedará grabado en la memoria del hockey cordobés. Y, sobre todo, en la de Soledad García. Esa noche, el Polo Deportivo Kempes reinauguró su cancha con su nombre, en un evento que reunió a seleccionados provinciales y a figuras históricas y actuales de Las Leonas. “Fue completamente lindo. Fue mágico”, dice con la voz quebrada.

Agostina Alonso, Luciana Aymar y María José Granatto, capitanas del pasado y del presente de Las Leonas, entregándole la n° 10 a “Sole”.

La homenajeada ya tenía previstas algunas cuestiones de la organización. “Con Agustín Calleri tenemos muy buena relación desde antes de que yo llegara a Río Cuarto. Su hija juega en Uru, así que hablamos mucho del deporte y de la importancia de la infraestructura. Sabía que iba a haber un recambio de cancha y me pidieron que ayudara en la parte deportiva, así que conocía cada detalle”, cuenta, pero hubo una sorpresa que superó cualquier protocolo: volver a jugar con la camiseta argentina.

“No sabía que iba a pasar. Me invitaron a jugar un ratito con Las Leonas y me lo propuso Fernando Ferrara, el entrenador. Me dijo: ‘Es Córdoba, es tu cancha, la gente te adora’. Y bueno, no me pude negar. Fue un rato, pero fue mágico”, recuerda con emoción y lágrimas.

  • ¿Qué sentiste al ponerte un ratito más la camiseta de Las Leonas?
  • Lamentablemente no terminé bien con el seleccionado, y se los dije a las chicas esa noche. Volver a tenerla, aunque sea un ratito, fue muy fuerte. Me encontré con compañeras, con mis hijas, con mi familia, con mis amigas de toda la vida. Todo fue perfecto: el clima, la gente, el reencuentro con Córdoba. Hacía mucho que el hockey no vivía algo así acá. Fue una noche que me devolvió muchas cosas.
La Selección de Córdoba y Las Leonas, juntas en una noche muy especial para Soledad García.

Otra cancha, otro rol

Hoy, además de jugadora y coordinadora, Soledad García también es comentarista en ESPN, acompañando a Las Leonas desde otro lugar. “Mechi Margalot, una amiga de toda la vida, me llamó un día y me dijo: ‘Che, ¿querés hacer esto conmigo?’ Le dije que sí sin pensarlo, sin saber en lo que me metía —se ríe—. Pero me encantó. La primera vez fue tremenda, me senté con un micrófono y no sabía ni por dónde empezar. Hoy me siento mucho más cómoda”.

Ese rol la mantiene cerca de la Selección. “Estar del otro lado te obliga a informarte, a conocer el presente de las chicas, a contarle a la gente lo que viven en los torneos, en los viajes, en los Juegos. Me mantiene conectada. Cuando las vi ahora en el Kempes, sentí otra vez esa conexión con el seleccionado”, afirma García.

  • ¿Te gusta el rol de comunicadora?
  • Sí, mucho. Y trato de hacerlo con responsabilidad. Lo que uno dice tiene peso, y más cuando tu nombre está ligado a una historia en el hockey. Me siento cómoda comentando hockey, no sé si podría hacerlo de fútbol —dice riendo—, pero me preparo, trabajo en la respiración, en no repetir palabras, en los latiguillos. Es un desafío que disfruto un montón. Y encima lo hago con gente que quiero, como Mechi y todo el equipo de ESPN. Es un combo perfecto.
Soledad García es comentarista en ESPN Hockey desde 2021.

Las Leonas y el futuro

Antes de cerrar, la charla inevitablemente se traslada al presente del seleccionado argentino y lo que se viene: el Mundial 2026.

“Las vi muy bien. Clasificaron en la última ventana de Pro League, en Berlín, con autoridad. Le ganaron a China y se metieron directo al Mundial. Después fueron a la Copa Panamericana y también la ganaron con mucha tranquilidad. Están sólidas, confiadas”, analiza García sobre la actualidad de Las Leonas.

Soledad García, una referente histórica de Las Leonas.

Esa clasificación temprana, según la ex integrante del seleccionado, les da una ventaja clave: “Tienen más de un año de preparación específica. Eso es oro. El cuerpo técnico puede probar, ajustar, definir el equipo ideal”. Y anticipa con respecto al próximo desafío: “En diciembre llega Países Bajos por Pro League, que sigue siendo el rival a vencer. Aunque duela decirlo, están un escalón arriba, y enfrentarlas será una medida muy buena para ver dónde estamos parados”.

La charla termina como empezó: hablando de emociones. De las que se sienten en la cancha, en los homenajes o detrás de un micrófono. De las que se transforman con los años, pero no desaparecen.

Volver a ponerme la camiseta argentina fue mágico”, repite. Y lo dice con una sonrisa que tiene algo de nostalgia, pero sobre todo de plenitud. Porque a Soledad García, al final, el hockey le sigue dando razones para emocionarse.

Fotos: Al Toque / Prensa Uru Cure / Prensa Agencia Córdoba Deportes / Archivo
Redacción Al Toque

Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual

Publicidad
Publicidad

Tendencias

Propietario: Cooperativa de Trabajo Al Toque Ltda. Director: Diego Alejandro Borghi. Sebastián Vera 940, Río Cuarto, Córdoba.
Fecha. Edición N° Edicion . Registro de la Propiedad Intelectual en trámite.