Fútbol
Un Estudiantes deslucido cayó ante Belgrano
El duelo de “celestes” dio como ganador al elenco conducido por Guillermo Farré. Pablo Vegetti, en la última jugada del partido, anotó el único gol, que significó el quiebre de una larga racha sin triunfos. Del lado del “león” hubo juego desdibujado y hay preocupación.

Asociación Atlética Estudiantes cayó justamente ante Belgrano de Córdoba en el duelo enmarcado en la decimotercera fecha de Primera Nacional. Pablo Vegetti, a los 49’ del complemento, anotó el único tanto del partido para que los de Guillermo Farré se lleven el triunfo a la capital provincial.
El “pirata” cortó una racha de once compromisos sin victorias y su goleador marcó tras ocho fechas de sequía. Además, el halago en Río Cuarto significó el primero de Farré como DT. Belgrano llegó a los quince puntos y está décimo en el grupo.
Por su parte, Estudiantes se quedó con 14 unidades y acumula tres juegos sin conocer la victoria. En el balance general, sumando el empate ante Almirante Brown y las derrotas frente a San Martín de Tucumán y Belgrano, respectivamente, éste último compromiso pareció ser el de más bajo nivel futbolístico.
Gerardo Acuña apostó a otros nombres para conformar su once inicial, pero ni eso alcanzó para mostrar otra cara. El técnico de Estudiantes recuperó a Nicolás Ihitz y rearmó su defensa habitual, mientras que la apuesta fuerte estuvo desde el medio hacia adelante. Javier Ferreira entró al equipo y produjo que Marcos Arturia se retrase unos metros.
Además, Ibrahim Hesar inició el partido jugando a pierna cambiada: por el sector derecho siendo zurdo, mientras que Nahuel Cainelli hizo lo propio por el sector medio del lado izquierdo.
Lo cierto es que en el primer tiempo Estudiantes no pateó al arco. Literalmente. El local careció de profundidad y sólo contó con arremetidas personales de Padilla y Bottino.

Del lado de Belgrano estuvo todo. Desde los 5 minutos Pablo Vegetti pudo abrir el marcador tras un error no forzado en salida, pero apareció la figura de Brian Olivera para volar contra un palo y ahogar el grito.
A los 20’ hubo un tiro libre en los pies de Balboa y a los 28’ una gran pincelada de Miño que habilitó a Ulises Sánchez para la definición. En la segunda volvió a aparecer la humanidad de Olivera, que ya era el mejor de Estudiantes.

Gran parte de las chances de Belgrano se explican por la presión rápida que ejerció ante la salida desde el fondo que apostaba Estudiantes. El visitante ahogó al local, lo neutralizó con el buen juego de la sociedad Sánchez y Miño, mostró sociedades importantes y generó lo mejor en la primera etapa. Se encontró con mala puntería y la actuación de Olivera.
Estudiantes no se encontró nunca en esa primera parte. El costado izquierdo fue el de más protagonismo, por iniciativa propia, aunque no generó nada similar a lo que hizo su rival. Las cartas ofensivas que puso Acuña nunca entraron en sintonía, no les llegó una pelota “limpia”, ni tampoco sobresalieron con jugadas individuales.
Los primeros 45 minutos fueron de Belgrano, que debió irse al descanso ganando por al menos un gol.
La segunda etapa mostró otra cara. Y para bien en el local. Estudiantes se vio alentado internamente y creció en el juego.
Los de Acuña impusieron las reglas de juego, se hicieron de la pelota y arrinconaron a Belgrano. Del otro lado apostaron a resguardarse y retroceder en metros, hasta hacerse de posesión.
El descanso surtió efecto en Estudiantes, que jugaba bajo presión ante los gritos de los presentes permitidos. En el ambiente se mostraba mucha queja por el desempeño grupal e individual del equipo, situación que, en cierta medida, determinó ese pequeño cambio.
De repente vino un click fundamental en la historia entre “celestes”: Padilla salió jugando desde el fondo, llegó hasta la mitad de cancha y la pelota “se le fue larga”. La opción del salteño fue arrojarse a los pies, cometió una dura falta y Penel no dudó en mostrarle la segunda amonestación y roja. A los 17 minutos Estudiantes se quedó con un hombre menos en cancha.
A partir de ese momento Belgrano volvió a ser lo que mostró en la primera etapa. Más aceleración, más presión, mejores combinaciones y llegadas claras al arco defendido por Olivera.
Balboa estuvo a centímetros de conectar un centro enviado por Ulises Sánchez a los 33’ y ese fue el inicio de una secuencia de sufrimiento para Estudiantes. Belgrano arrinconaba al “león” y Acuña apostaba a cambios para apaciguar el merodeo.
Inmediatamente tras la expulsión de Padilla ingresó Maffini. Posteriormente Muller lo hizo por un delantero y finalmente el debutante Valentín Laspina sustituyó a Francisco Romero. Todos los que salieron no tuvieron una actuación sobresaliente, aunque los que entraron tampoco cambiaron poderosamente el trámite del partido.
En tiempo de descuento, finalmente llegó el gol de Belgrano. Ochoa lanzó su enésimo centro desde la izquierda, la defensa local no la supo rechazar y Vegetti hizo valer su condición de goleador. El “Tanque” aprovechó que la pelota quedó “viva” en el área, ningún defensor la despejó, y ajustició a Olivera.
Belgrano ganó y cortó una racha de once partidos sin hacerlo. Se abrió la puerta del triunfo para Guillermo Farré, que sumó de a tres por primera vez en tres partidos dirigidos.
Estudiantes llegó a su tercer partido en fila sin victoria, ganó por última vez en cancha de Nueva Chicago por un gol de penal de Ortigoza y otro con un remate de media distancia de Arturia.
En el “león” se sabe a qué se juega: salida limpia desde el fondo e intentar someter al rival bajo la posesión de pelota. Lo cierto es que el modelo de juego por varios ratos se vuelve intrascendente cuando el rival le encuentra la mano, no hay generación de grandes jugadas en una zona clave del campo como la media, ni tampoco se muestran señales de que los delanteros reciban y efectúen ocasiones de gol.
También es cierto que a este plantel le falta experiencia y enfrenta a jugadores con gran trayectoria en la categoría e incluso en divisiones superiores. También es cierto que en el banco de suplentes hay muchos futbolistas que vienen desde Liga Regional y/o el selectivo, y poco pueden hacer para cambiar el rumbo a un partido. También es cierto que no hay descensos y este podría ser un “torneo de transición”.
Lo que es incierto de saber es si Gerardo Acuña tiene un Plan B cuando los equipos rivales lo someten. Lo que es incierto es la regularidad de este Estudiantes, que suma fechas y resta puntos. Lo que es cierto es que hay preocupación.
Formaciones:
Estudiantes: Brian Olivera; Damián Adín, Franco Pardo, Maximiliano Padilla y Nicolás Ihitz; Gastón Bottino y Francisco Romero; Marcos Arturia, Nahuel Cainelli e Ibrahim Hesar; Javier Ferreira. DT: Gerardo Acuña.
Belgrano de Córdoba: Nahuel Losada; Juan Barinaga, Wilfredo Olivera, Nahuel Tecilla y Axel Ochoa; Ulises Sánchez, Tomás Asprea, Emiliano Romero y Mariano Miño; Adrián Balboa y Pablo Vegetti. DT: Guillermo Farré.
Árbitro: Ariel Penel.
Estadio: Ciudad de Río Cuarto – Antonio Candini.
Redacción Al Toque
Fotos: Prensa Estudiantes / Belgrano / Al Toque
Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual

-
Asociadoshace 3 días
Pasó la sexta de los torneos formativos
-
Asociadoshace 5 días
El Infantojuvenil masculino borró algunos asteriscos
-
Federal Ahace 6 días
De ser cuarta opción a representar el arco de Atenas en sólo 3 meses
-
Asociadoshace 6 días
El paso del tiempo no hace mella en la amistad, ni en el amor por la camiseta