El anticipo a la nota genera entusiasmo, el conductor del magazine
manda directo a la pausa publicitaria y aconseja no tocar el control remoto.
Como si fuera el anuncio de una vacuna universal que inmortalice a la
humanidad.
– Buenas tardes Presidente de AFA, Claudio Tapia, hacía mucho que queríamos hablar con usted, dice el profesional.
– Cómo andan, saludos a toda la mesa, contesta el mandamás.
– Como le decía, queremos saber sobre varias cuestiones que envuelven al fútbol…Qué le dejó el encuentro con Alberto Fernández, pudo chicanearlo por Argentinos Juniors.
– Je je, la verdad que sí, tenemos un presidente muy
fanático que defiende a los suyos. El presidente es muy cercano a sus pasiones
y alguna que otra palabra intercambiamos.
– Y con Ginés, hincha de Racing…
– También, otro que anda muy bien. La verdad que Blanco
ordenó el club y maneja muy bien los intereses de uno de los grandes de
Argentina.
– ¿El fútbol cuando vuelve?
– Es un tema bastante complejo en el que estamos trabajando
conjuntamente para que todas las condiciones estén dadas. Tenemos las
habilitaciones correspondientes y faltan definir algunos detalles para la
vuelta que todos queremos.
– ¿Cuáles son los detalles que faltan?
– Hay resoluciones que tenemos que tomar todos los
dirigentes y las autoridades del fútbol argentino. Me han dado la
responsabilidad de representarlos, compartimos todas las decisiones, venimos
charlando y sin dudas vamos a regresar pronto. Hay que tomar decisiones firmes,
una es dar por finalizados los torneos, otra es respetar plazas de copas, Copa
Argentina para dirimir y definir ascensos en cancha. Cuando las autoridades de
la salud lo crean conveniente. Realmente hoy…no podemos decir…lo que nos
gustaría…porque no sabemos cuándo…se van tomando decisiones por una votación y
va a haber resoluciones. La familia del fútbol argentino tiene que saber lo que
pasa…tenemos que trabajar en conjunto para que salgamos de esta situación. Por
el bien del fútbol argentino.
– ¿Hay fecha estimativa?
– La salud es lo principal. Nosotros pensamos una cosa pero
lo único que manda…es la salud…hay protocolos, tenemos habilitaciones. Pensamos
que para octubre regrese la competencia, quedaron ascensos por definirse en las
categorías y…pueden ser…serán los primeros en volver. Estamos manejando
alternativas para una pronta solución.
– Gracias por su tiempo ‘Chiqui’, sabemos que anda muy ocupado.
– Gracias a ustedes, saludos a todos.
*Nota de Claudio Tapia a TNT Sports – 23 septiembre de 2020.
Sabemos que hay pandemia y que eso obligó a reorganizaciones
y cambios en todo el mundo. Nos cuesta encontrar algún otro lugar en el planeta
en el que haya un desorden siquiera parecido al que es hoy el fútbol argentino.
El deporte líder en el país rozó siempre aspectos de nuestra
conciencia ciudadana. Se juega como se vive. Seguimos siendo hijos de la
suposición, estamos enfermos de moral, aunque en el fondo tenemos ideas
renovadoras y somos profesionales en el ámbito que se nos pregunte. Técnicos,
intendentes, médicos y hasta investigadores hay que cualquier esquina
argentina.
En lo deportivo, dirigencial y periodístico existe cierto
servilismo y lo central pasa por quedar bien con el que manda. Se habla con
amabilidad, el pase es redondo y la pelota siempre va al pie. Del otro lado
quedan las preguntas interesantes, el intelecto mejor mostrado y la espera
eterna.
Hemos optado por la cordialidad ante las cámaras, micrófonos
o teléfonos. Nos hace creer que somos medios de comunicación serios, porque
hablamos mancomunadamente con el entrevistado, pero en realidad perdemos
sinceridad y franqueza. El fútbol perdió todo tipo de esperanza. Suena
reiterativo. Sí, más de una vez lo escuchaste.
Porqué antes de saber lo apasionado que se ve el presidente de la Nación con su Argentinos Juniors no hay explicaciones en relación a los avances en las reuniones. Porqué Alberto Fernández tuvo que ser “aconsejado” por Marcelo Gallardo. Porqué Ginés fue “chicaneado” con su Racing y no hubo detalles en relación contactos estrechos, burbujas de concentración, logística de traslados, vuelos interprovinciales y sanitización de los involucrados.
Porque preferimos mirar siempre en la vereda en frente y el
tema saliente sigue en cuestiones desconocidas. Así lo preferimos, así lo
buscamos. Tapia es un hombre mentalmente muy ágil. Cuando se le pregunta por
Barracas Central, la pregunta gusta. Pero disgusta que se le pregunte por
preparativos e indicios sobre el futuro del organismo que comanda.
La gente se acostumbró a que el periodista sea obsecuente, le gusta que quede bien con el protagonista. El público supone que el periodista debe ser solidario, caso contrario se convierte en el enemigo. El hombre en cuestión (los periodistas) ayuda mucho a que se piense así con actos que callan ante el poder de turno. Disiento con lo popular, acá no se trata de confrontación, sino de indagar y consultar acerca de lo que interesa. No me siento enemigo del entrevistado (de hecho a Tapia ni lo conozco), me siento en la obligación de servir al público con los recursos disponibles.
El manoseo más notorio ocurre en la Primera Nacional. En
siete meses la “mesa de decisiones” no supo, no pudo, no quiso definir un
formato de disputa. Habló del 15 de septiembre como día clave para la vuelta.
Lo extendió al 7 de noviembre, pero increíblemente sin formato oficial. Ahora
la fecha conclave sería el 21 del mes próximo. Sí, también sin metodología de
disputa definida.
En el camino San Martín de Tucumán tuvo apelación en contra de AFA y el TAS en sus ansias por el ascenso. La temporada se dio por finalizada, se anularon las fechas que restaban por jugarse, aunque los ascensos se definirán en cancha. Quizá porque los que picaron en punta no son los políticamente correctos para ascender.
Este fútbol al que apuesta Tapia no cambió. Se embarró aún más. En ningún lugar del mundo hay tanta interna dirigencial, tanta lucha de intereses, suposiciones y cholulismo de partes. Se utiliza a la pandemia como método de presión para extender plazos.
“Mundialmente, el deporte es una logia secreta. Una secta contrabandista sin eludir aduanas…Una chantocracia chantajista”, Dante Panzeri (Burguesía y Gansterismo en el deporte).
Seguramente 9 de cada 10 argentinos que siguen
fervientemente nuestro fútbol piensen de la misma manera, indaguen entre su
entorno y averigüen en lo más profundo. Eso también es periodismo. El mundo
paralelo que nos hace falta.
Por Iván Ortega –
Integrante de Cooperativa de Trabajo Al Toque