El 16 de octubre de 1995 Deportivo Municipal de Adelia María inscribió eternamente su nombre entre los campeones de Primera A tras empatar en la última fecha frente a Talleres de Las Acequias en condición de visitante. El “celeste” había conseguido el ascenso unos meses antes, peleó el Apertura y finalmente la fiesta se desató en el Torneo Clausura.
En los tiempos de la colosal seguidilla de los denominados
grandes o forjadores de la Liga Regional de Río Cuarto (Estudiantes, Toro Club,
Acción Juvenil e Independiente Dolores) apareció la figura de Deportivo
Municipal de Adelia María cuan “El último baile” de los Chicago Bulls.
Aunque en el “celeste” adeliamariense no había una figura estelar
como la de Jordan, lo que sobresalió en la época dorada fue la historia
completa de esa versión del equipo. Municipal de Adelia María no estaba
acostumbrado al roce de pelear títulos en la A (como los Chicago Bulls en la
NBA), pero la conformación de un plantel genuino del club y la incorporación de
referentes como Ladousse y Juan Velázquez catapultaron a la entidad a la gloria
máxima.
El proceso comenzó la asunción del Eduardo Barolo como DT,
luego de anunciar su retiro a los 29 años – justamente en Municipal –. Acto
seguido, vino el ascenso a la máxima categoría en 1994.
La crónica de los sucesivos triunfos de Municipal se extendió.
Tuvo otro episodio en el Torneo Apertura, donde llegó a obtener un quinto
puesto en el título que quedó en manos de Estudiantes.
Ese brillo sin fronteras que atravesaba el “celeste” a mediados
de los ’90 tenía guardado su premio máximo: El último baile.
A sus jóvenes 21 años de historia, el club de Adelia María
fundado el 20 de febrero de 1974 se alzó de gloria en el Torneo Clausura del ’95.
Once partidos jugados, seis ganados, tres empates y dos reveses.
El equipo de Barolo definió el título en la última fecha en su visita a Talleres de Las Acequias. Tenía dos resultados a favor: victoria o empate. La derrota le otorgaba el título a Atlético Sampacho, principal perseguidor. Finalmente fueron pardas en dos (con goles de Velázquez y Ladousse) y el trofeo viajó a tierra adeliamariense.
Los campeones del Clausura 1995.
Fabián “Tuty” Ladousse fue el máximo artillero del equipo y del torneo con 13 goles en 11 compromisos. Además, el centrodelantero anotó 22 goles en todo el año y se convirtió en el romperredes de la temporada.
“Desde lo personal fue uno de los torneos más importantes
que logré, venía desde Toro con el objetivo de ganar algo con Municipal. Lo que
soñé, lo conseguimos. A mí me recuerdan hasta el día de hoy, siempre me llega
un comentario lindo. Los gestos hacia a mí me llenan de felicidad, porque
Municipal es mi club”, sostuvo Ladousse.
“Los gestos hacia a mí me llenan de felicidad, porque Municipal es mi club.”
Ladousse, eterno goleador liguero.
Acompañando la voz del goleador, el DT Eduardo Barolo
recordó: “Agarré Municipal con 29 años y dirigí a quienes eran mis compañeros,
en poco tiempo pasé a ser la cabeza de ese grupo. Ese título fue de los más
importantes porque lo conseguimos cuando yo comenzaba a dirigir. El título del
’95 tenía un gran grupo humano, pero no sólo se formó ahí, el sentido de
pertenencia estuvo siempre, incluso cuando nos tocaron las malas anteriormente.
En el caso particular de ese año tuvo mucho que ver que primero hayamos sido
compañeros y después yo el técnico, siempre se habló con sinceridad con el
agregado de que se tiraban de cabeza a cada pelota por el amor a la
institución”.
“Tenía la sensación… con ese plantel…que si me ganaban, el
rival tenía que dar todo, porque jugábamos a muerte. Tuve la coincidencia de
que definí dos títulos seguidos en Las Acequias, y en los dos me servía un
punto. El primero fue por el ascenso, algo que quizá estábamos más
acostumbrados. La definición del título en la A nos agarró con dos resultados a
favor, pero con los nervios de la primera vez. El primer punto a favor fue que
se suspendió la primera final, había dado un equipo titular sin los ‘tocados’ y
cuando se pasó el partido recuperé a todos. Aun así me incliné por la
confirmación de los once, eso me sirvió a la hora de los cambios, acertamos
todos”, agregó “La Gata”.
La vuelta olímpica de Municipal estuvo plagada de
simpatizantes. El festejo se justificó por ser un título superior a los que
había logrado en los años 1976, 1986 y 1994 (tres ascensos a Primera A).
Aquella noche del 16 de octubre pareció interminable, pero no fue todo.
El último baile, que tuvo a Ladousse en versión Jordan, a Velázquez
y a Zufiaurre como Scottie Pippen y Dennis Rodman, y a un joven Barolo
personificado en Phil Jackson, dio la estocada final. Semanas después al título
del Clausura, Municipal definió mano a mano con Estudiantes la pugna por ser el
mejor de la temporada.
La final Oficial de 1995 terminó en empate sin goles en el
Estadio “Ciudad de Río Cuarto” y con victoria 3-1 para Municipal en el “Miguel ‘Tito’
Puerino con doblete de Ladousse y el restante de Ortíz.
“Lo logrado fue algo espectacular para el club, Municipal
era un equipo chico a la par de otros que reforzaban sus planteles, Estudiantes
sumaba gente profesional. Por eso se destaca mucho más el título, por ser el
primero en la A y por la competencia que había”, comentó Ladousse.
“La final anual fue esa frutillita. Jugamos contra los juveniles de Estudiantes, no quiere decir que eran chicos malos, al contrario, tenían buena escuela, siempre la tuvieron. Nosotros empatamos en la ida, jugamos un preliminar del Argentino A y después lo liquidamos de local”, detalló Barolo.
Sobre el cierre, el DT campeón dejó detalles sobre el inicio
del Último Baile “celeste”: “El pensamiento del campeonato empezó en el ’88.
Vimos cómo Roncedo salía campeón en nuestra cancha, qué nos dio a entender: que
si traíamos un par de refuerzos y sumábamos gente de buen pie que saliera del
club lo podíamos lograr. Además nos sirvió que Estudiantes se fuera a jugar
torneos nacionales, sino te ganaba cuatro campeonatos seguidos. En esa época se
empezaron a abrir los títulos para los clubes de la región, sale campeón Toro, Roncedo,
Dolores, Deheza, Talleres y más acá en el tiempo lo hicieron San Basilio,
Sampacho, Herlitzka. Municipal se sumó a ese lote con un equipo del pueblo”.
“El pensamiento del campeonato empezó en el ’88. Vimos cómo Roncedo salía campeón en nuestra cancha.”
Barolo sobre el inicio del proceso.
Los once pasos hacia el título
Primera fecha | visitante frente Comunicaciones: 3-0 (Ladousse -2- y Lucero).
Segunda fecha | local ante Alberdi: 1-0 (Ladousse).
Tercera fecha | visitante versus Atlético Adelia María: 1-2 (Ladousse).
Cuarta fecha |local con Alianza Belgrano-Toro: 1-1 (Ladousse).
Quinta fecha | visitante de Independiente Dolores: 4-3 (Ladousse -3- y José Altamirano).
Sexta fecha | local ante Acción Juvenil: 2-0 (Ladousse -2-).
Séptima fecha | visita a Roncedo: 0-2.
Octava fecha | local frente a Lutgardis Riveros: 3-0 (Ortíz, Rodríguez y Zufiaurre).
Novena fecha | visitante de Atenas: 1-1 (Ladousse).
Décima fecha | local ante Estudiantes: 3-1 (Ladousse, Sergio Torres y Juan Velázquez).
Undécima fecha |visitante de Talleres de Las Acequias: 2-2 (Velázquez y Ladousse).
Walter Spertino, Lucero, Rodríguez y Velásquez con 11 PJ,
Claudio Ortíz y David Farías con 10 PJ, Ladousse, Guillermo Cavallo y Diego
González con 9 PJ, Walter Franco y Daniel Torres con 8 PJ, Sergio Torres con 7
PJ, Darío Palacios, Zufiaurre y Jorge Díaz con 6 PJ, Claudio Olguín y Hernán
Vicentini con 3 PJ.
Fotos Gentileza Gustavo Viotti Gráficos Al Toque Redacción Al Toque