Fútbol

Veinte años azulados

Este 31 de marzo Atlético San Basilio cumple dos décadas ininterrumpidas jugando en la máxima categoría del fútbol regional. Formación del debut, curiosidades, todos los números –temporada por temporada- y testimonios de los jugadores emblemáticos.

Publicado

el

El club que representa a toda una localidad pone en alto su nombre como insignia del nuevo siglo en la Liga Regional de Río Cuarto. Atlético San Basilio constituye en un habitual habitante de la máxima categoría y esa expresión encuentra su explicación en la permanencia en el tiempo y en sus números, como avales de vigencia plena.

Este 31 de marzo el “azul” celebra 20 años consecutivos formando parte de la Primera División A. Dos décadas, cuatro títulos y cero descensos. La numerología pone de relieve a una institución que llegó para quedarse pese a las últimas campañas irregulares que no destiñen la distinción que connotan sus colores.

Entre 2003 y 2023, Atlético jugó 584 partidos en la máxima divisional con 230 triunfos, 168 empates y 186 derrotas. En ese lapso marcó 805 goles y recibió 719 en contra. El balance general indica que “azul” logró el 48,97 por ciento de los puntos en juego. Traducido en número, significa decir que sumó 858 unidades de 1752 posibles.

La continuidad en el tiempo tuvo picos que catapultaron al cuadro sanbasiliense a la cima del fútbol regional. En 2006 gritó campeón por primera vez en su historia al conquistar el Torneo Clausura.

Cuatro años más tarde logró el Clausura y la Final Anual para engalanar sus vitrinas. En 2011 volvió a adjudicarse el certamen del segundo semestre completando dos temporadas de alto protagonismo. Dichos logros locales le permitieron al elenco “azul” trascender fronteras afuera a través de sucesivas participaciones en el extinto Torneo del Interior.


Títulos “azules”:

  • Torneo Clausura 2006
  • Torneo Clausura y Oficial 2010
  • Torneo Clausura 2011

Para describir el presente es necesario recurrir al pasado y destacar dos hitos clave que potenciaron a Atlético San Basilio:

Hogar, dulce hogar

Desde su ingreso a la Liga Regional de Río Cuarto, en 1992, Atlético fue anfitrión en el Polideportivo Municipal “Almirante Brown”. El 22 de abril de 2001 el conocido “Coqueto” abrió sus puertas en una jornada señera que incluyó el puntapié oficial del Torneo Unificado de Primera B y C (única edición que marcó la desaparición de la tercera categoría en la estructura liguera).

El estadio de Atlético San Basilio es uno de los escenarios más cuidado de la Liga Regional.

Ésa tarde, el “azul” igualó 2-2 con Defensores de Alberdi ante unas 500 personas como testigo. Giuliano y Aguilar anotaron los tantos locales, mientras que Gribaudo y Cáceres convirtieron para la visita.

El gran salto

Otra fecha para la historia constituye el 18 de agosto de 2002. Ése día, Atlético San Basilio superó 2-1 Defensores de Alberdi y firmó su ascenso a la máxima divisional del fútbol regional. Por primera vez el “azul” iba a jugar en la Primera División A. Juan José Bono e Iván Testa –sobre la hora- marcaron los goles del título consagratorio, mientras que –como en 2001- Fabricio Gribaudo dijo presente en la causa del “Defe”. Alrededor de 500 espectadores celebraron la gesta tras los intentos frustrados en las dos temporadas anteriores.

Formación habitual de Atlético San Basilio en un momento ascendente.

Con casa propia y con el derecho ganado de ser de la “A”, Atlético enarboló con éxito su periplo en el primer nivel de la Liga Regional. Ése peldaño que costó arribar y del cual hasta el momento nunca se bajó.

Domingo 31 de marzo de 2003. San Basilio fue epicentro del fútbol regional al albergar la ceremonia inaugural de una nueva temporada. Luego de una exhibición de jóvenes del club y las palabras del titular de la LRFRC, Omar Gnesutta, quedó oficialmente inaugurado el Torneo Apertura bajo la denominación de Omar Sturniolo.

La previa festiva se trasladó al campo de juego en el estreno triunfal del “azul” en la categoría superior. Fue victoria 2-1 ante Atenas (el campeón vigente de la competencia y que a la postre se coronaría campeón en 2003) como coronario de un día para recordar siempre.

Tan solo pasó un cuarto de hora para que Lucas Beltritti –hijo pródigo del club- quede en la historia como el primer autor del gol en Primera A. Carlos Oyola niveló para el “albo” y a los 10 minutos del complemento apareció Juan José Bono para anotar el tanto definitivo y empezar su idilio con Atlético.


Síntesis:
Atlético San Basilio: Gustavo Cottura; Iván Testa, Darío Tizzián, Nicolás Garnero, Miguel Rimondetti; Alejandro Larrea, Diego Arrevillaga, Héctor Aguilar, Rubén Giuliano; Juan José Bono y Lucas Beltritti. DT: Mario Frazzón.
Atenas: Leandro García; Luciano Lucero, Nicolás Audisio, Pablo Gianini, Juan Lapis; Cristian Zúñiga, Diego Escobar, Darío Zárate, Federico Felipa; Gustavo Lima y Carlos Oyola. DT: José Sebastián Echeverría.
Goles: a los 16’ PT Lucas Beltritti (CASB), 27’ PT Carlos Oyola (A) y 10’ ST Juan José Bono (CASB).
Cambios: todos en el complemento, antes del inicio Mauricio Parón y Aldo Lucero por Felipa y Luciano Lucero (A), 24’ Diego Dardanelli por Tizzián (CASB), 26’ Mariano Cordero por Gianini (A), 31’ Juan Viglione por Bono (CASB) y 39’ Fabricio Liendo por Aguilar (CASB).
Árbitro: Ariel González.
Tercera: Atl. San Basilio 1 – Atenas 2.
Cancha: Club Atlético San Basilio.


Aquel encuentro dejó un dato curioso y con coincidencia actual. En el once titular de Atenas se desprenden dos nombres que en el presente tiene una vinculación directa con Atlético San Basilio. Se trata de Diego Escobar y Cristian Zúñiga quienes formaron parte del medio campo “albo” en 2003 y ahora son técnico y ayudante de campo –respectivamente- del plantel superior del “azul”.

Los vestigios del debut entonaron a Atlético a los primeros planos del círculo superior. El primer lustro del cuadro de San Basilio posee la mejor marca numérica de los veinte años de permanencia en Primera A. En los primeros cinco años, el “azul” disputó 152 encuentros en donde ganó 73, empató 43 y perdió 36 (con 252 goles a favor y 177 en contra), logrando el 57,45 por ciento de los puntos. Además, en dicho periodo consiguió su primera estrella en 2006.

El segundo lustro marcó un leve bajón numérico, aunque incluyó la conquista de tres títulos entre 2010 (Clausura y Anual) y 2011 (Clausura). En esos cinco años bajó la cantidad de victorias y aumentaron las derrotas, manteniéndose un dato curioso: 43 empates. Dicha cifra marcó tendencia y se repitió en los tres primeros lustros.

En el tercer ciclo de cinco años se acentuó la bajante de Atlético en el rubro de triunfos y porcentaje de puntos ganados. En esta etapa se destacan los subcampeonatos del Apertura 2015 y Clausura 2017, que contrarrestaron campañas de escasa cosecha de unidades.

Finalmente, el último lustro expone el mal trance del “azul” en la máxima categoría. Por primera vez se registran más derrotas que victorias en la acumulación de cinco años. La relación es prácticamente inversa a la del primer lustro, con el punto más elevado que implicó el subcampeonato de 2019. Actualmente, Atlético ganó 36 partidos y perdió 53, con 166 tantos a favor y 187 en contra. El presente pone a prueba a Atlético San Basilio en un escenario atípico y que deberá sobreponerse para estirar su estadía en la divisional de honor.

Pasaron treinta años del ingreso en el ruedo oficial, dos décadas de permanencia en la elite, 584 partidos y cuatro vueltas olímpicas. Al margen del presente, el tiempo y las estadísticas avalan la constitución de un nombre propio en la Liga Regional, ganado con derecho propio, elevando bien alto la bandera de San Basilio. Con la “A” de Atlético o con la “A” de azul, como sea que se lo mencione, pero siempre con la “A”, como desde hace 20 años. 

Podcast: Radio UNRC y Al Toque Deportes
Fuente: CeDAT (Centro de Documentación Al Toque)
Gráficos y fotos: Al Toque
Redacción Al Toque

Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual

Publicidad
Publicidad

Tendencias

Propietario: Cooperativa de Trabajo Al Toque Ltda. Director: Diego Alejandro Borghi. Sebastián Vera 940, Río Cuarto, Córdoba.
Fecha. Edición N° Edicion . Registro de la Propiedad Intelectual en trámite.