La Liga Regional de Río Cuarto confirmó el regreso de las categorías Infanto-Juveniles para el sábado 20 de marzo, en la medida que lo permita la situación sanitaria. La palabra de Daniel Fiore, coordinador de las infantiles en Banda Norte y miembro del comité de la Liga Regional.
El sábado 14 de diciembre de
2019 fue la última vez que los pibes jugaron adentro de una cancha con la
camiseta del club de sus amores. Más de un año pasó ya de las finales del
torneo infanto-juvenil de la Liga Regional de Río Cuarto.
Es imposible calcular todo
lo que se perdieron los pibes y lo que nos perdimos de ver nosotros junto a
ellos. Aprendizajes, abrazos de gol, risas, festejos especiales, goles
inolvidables. Esta pandemia nos ha sacado a todos un año de disfrute y crecimiento
de nuestro fútbol, y eso duele en el alma. Sin embargo, hace crecer la
esperanza de volver. Y ya hay fecha para el regreso.
El Comité Ejecutivo de la
Liga Regional de Río Cuarto confirmó el retorno de las categorías
Infanto-Juveniles para el sábado 20 de marzo, en la medida que lo permita la situación
sanitaria.
Daniel Fiore, coordinador de las infantiles
en Banda Norte y además miembro del comité de la Liga Regional, dio detalles
sobre la reanudación de las actividades y la planificación para que esto se
pueda lograr.
– Ya tiene fecha de regreso
el infanto juvenil de la Liga. ¿Cómo será la modalidad de competencia?
– Se basó en un proyecto que
fue elaborado durante todo el año pasado y se llegó a la conclusión de que la
segunda parte será como se venía realizando en ediciones anteriores, con la
Copa Oro, Plata y Bronce. Se van a dividir tres campeonatos en la segunda parte.
En la primera parte se estipuló que jugáramos por zonas, dividiéndolas en norte
y sur, pero no se pudo realizar debido a los problemas sanitarios. La idea más
fuerte que por hoy estamos analizando es dividir cada zona en subzonas, por
cuestiones de cercanías para que los chicos no tengan que moverse mucho.
– ¿Hay un protocolo
específico? ¿Se jugará sin público?
– Con respecto al protocolo
que se va a utilizar, ya presentamos uno en el COE regional para que sea
analizado, para ver si puede haber público. Sería un factor fundamental para
poder iniciar, más teniendo en cuenta que en las infanto-juveniles son los
padres los que los llevan a destino y los esperan. Esperemos que así sea y
que nos den al menos la posibilidad de poder jugar. No se podrán utilizar los
vestuarios, va a haber un período entre cada partido para desinfectar la cancha,
los chicos tienen que venir cambiados desde su casa, la hidratación debe ser
individual, el cuerpo técnico y los chicos en el banco de suplentes deben
utilizar barbijo.
– ¿Hay confirmaciones con
respecto a los clubes participantes?
– En cuanto a la
participación de los clubes, todos están con muchas ganas de iniciar. La gran
incertidumbre es el tema del público. Es un condicionamiento del cual estamos
esperando una resolución de las autoridades sanitarias, para poder delinear lo
que va a ser el torneo. Hoy estamos pensando en que se pueda volver a jugar
más allá de la forma de campeonato, con público. No estamos pidiendo una
cantidad extrema, sino un máximo de 100 personas por partido, que en cualquier institución
de la Liga se puede realizar. Son espacios de grandes dimensiones al aire libre.
Las entradas serían de forma anticipada para evitar aglomeraciones en la
cancha.
– Más allá de lo
competitivo y del fútbol, ¿crees que el gran objetivo pasa por el hecho de que
los niños retomen la actividad deportiva después de lo que fue el año 2020?
– Es fundamental, y esperemos que este parate tan grande no le traiga consecuencias a los chicos en el futuro. Fue una locura, los chicos creo que fueron los que mejor lo pudieron percibir. Yo soy un convencido de que tienen que volver a las clases, buscarle la manera. No soy la persona competente para decirlo, pero sí en forma personal y de acuerdo a los 20 años que dirijo en categorías infanto-juveniles. Es fundamental que vuelvan a competir. Si cada club tiene sus protocolos, y cuida rigurosamente que no haya problemas en cuanto al virus, tendrían que darles la posibilidad para la competencia en 2021. Intentamos hacer lo mejor para la Liga de Río Cuarto.
Fotos: Al Toque Gráfico Al Toque Redacción Al Toque