A pesar de que la pandemia no permitió el festejo físico, el
área de Olimpiadas Especiales celebra en la virtualidad sus 34 años de
existencia en el marco de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Dependiente de
la Dirección de Deportes de la casa de estudios, el área impulsó el trabajo
deportivo, lúdico y recreativo con personas en situación de discapacidad de la
ciudad de Río Cuarto y la región.
Con un video que circula en redes sociales a través de la cuenta en Facebook del área y con un programa especial emitido el domingo 31 en Canal 13, Olimpiadas Especiales festeja un nuevo aniversario.
“Contamos con un alto porcentaje de personas con discapacidad intelectual, que desarrollan diferentes actividades como caminatas, bochas, tejo, hockey adaptado, gimnasia y mantenimiento”, describió el director Claudio Aruza en una entrevista brindada a Al Toque Deportes en junio sobre el trabajo del área en la pandemia.
Historia
El Área de Olimpíadas Especiales UNRC se creó en el año
1985, por la iniciativa de un grupo de voluntarios estudiantes de Educación
Física, Educación Especial, Bellas Artes y padres. En el año 1986, se incorporó
a la Dirección de Educación Física, Deportes y Recreación de la
Universidad Nacional de Río Cuarto, con el propósito de brindar un espacio
plural y diverso, donde las personas con discapacidad pudieran desarrollar
distintas actividades deportivas, recreativas, expresivas y de vida en la
naturaleza.
Actividades
Desarrolla diversas actividades y disciplinas deportivas, además de propuestas expresivas y artísticas. En lo deportivo, ha realizado campeonatos de fútbol adaptado, ha incursionado en boccia, hockey y, desde hace cinco años, impulsó a Los Halcones, el equipo de básquet en sillas de ruedas que participa del certamen provincial.
Además, articula con otras instituciones de la ciudad y región que trabajan con personas con discapacidad.
Imagen: captura UniRíoTV
Redacción Al Toque