Fútbol
Murió Luis Galván: Adiós a un maestro de la defensa
El campeón del mundo con la selección argentina en el Mundial 1978 y figura histórica de Talleres de Córdoba falleció a los 77 años. Recordamos tres episodios vinculados a equipos riocuartenses.

La noticia irrumpió la vorágine del lunes y puso en luto a todo el mundo fútbol. Luis Adolfo Galván murió a sus 77 años tras estar internado en la Clínica Reina Fabiola a raíz de una neumonía. El deceso se produjo justo a un año del fallecimiento de César Luis Menotti.
El defensor había nacido el 24 de febrero de 1948 en Fernández (Santiago del Estero) y de muy joven se recibió de maestro, en donde llegó a dar clases en una escuela de un pueblo a unos 10 kilómetros de su ciudad natal. El camino diario lo hacía en sulky, caballo o bicicleta. No importaba el cómo, porque él estaba ahí. Por entonces, alternaba su pasión por el fútbol con el oficio de enseñar.
Al final, la pasión pudo más. Surgió en Independiente de Fernández, cuyo estadio lleva su nombre, y de allí pasó a Unión Santiago durante un par de años. En 1970 se sumó a Talleres de Córdoba para iniciar su carrera profesional.
Es el jugador con más partidos jugados en la historia de la “T” (con 502 presencias), en donde fue parte de un equipazo que marcó una época: 15 títulos de Liga Cordobesa, subcampeón del Nacional ‘77, cuarto puesto en los Nacionales 1976 y 1978 y tercero en el Metropolitano 1980.
La maestría a la hora de marcar fue un factor distintivo que lo catapultó a la Selección Argentina, en donde fue campeón del Mundo en 1978 con una impecable actuación en la final ante Holanda.

La revista El Gráfico lo calificó con un 10, al sobresalirse su marca sobre el delantero Dick Nanninga (21 centímetros más alto que él). También fue parte del plantel nacional que jugó el Mundial de 1982. En total disputó 34 compromisos oficiales.
Luego de 12 años, Galván dejó Talleres para jugar en Loma Negra de Olavarría, Belgrano de Córdoba y Central Norte de Salta. En 1988 volvió a su casa futbolística para jugar sólo por unos meses: el 8 de mayo de ese año disputó su último partido con la casaca “albiazul” en la derrota 3-1 frente a Vélez Sarsfield. Su imagen se convirtió en ícono de la “T” y su juego fue marca registrada en la historia del club cordobés.
Semejante figura del fútbol argentino encuentra vínculo con nuestro deporte cercano. Compartimos tres momentos que unen a Luis Galván con equipos de Río Cuarto. Las tres historias involucran a Atenas, la Selección de la Liga Regional y a Estudiantes en tres contextos distintos con detalles que merecen ser contados.
De paso por la “Bombonera alba”
La noche del martes 15 de octubre de 1974 fue testigo de la visita de Talleres de Córdoba al césped del estadio “9 de Julio” donde doblegó a Atenas por 2-0 en un partido amistoso. Según la crónica del diario La Calle fue “un encuentro que no ofreció los matices interesantes que se esperaban”.

Antes de la media hora el equipo cordobés sentenció el pleito con los goles de Oscar Fachetti y Oviedo. El “albo” puso su habitual once titular bajo la dirección técnica del recordado Oscar Alfonso.
En tanto que en la planilla de la “T” aparecen firmas de enormes futbolistas conducidos técnicamente por el gran Ángel Labruna. Obviamente que en la zaga central Luis Galván resaltaba en compañía con la “cata” Oviedo. Además, la presencia en cancha de Comelles, Muggione, Rivadero, Willington redondearon otra visita de lujo en Río Cuarto, digna de ser recordada entre las efemérides deportivas.
Síntesis:
Atenas: Juan García; Cabral, Giordanino, Tuninetti, Cataldi; Carlos Domínguez, Carlos Rinaudo, Oscar Sosa; Eduardo Zalazar, Hugo Pederiva y Carlos Plenasio. DT: Oscar Alfonso.
Talleres: Carlos Quiroga; Pablo Comelles, Luis Galván, Miguel Oviedo, Eduardo Astudillo; Gualberto Muggione, Francisco Rivadero, Humberto Taborda; Miguel Pattire, Oscar Fachetti y Angel Pereyra. DT: Ángel Labruna.
Goles: a los 21’ PT Fachetti (CAT) y 25’ PT Oviedo (CAT).
Incidencia: a los 3’ PT Taborda (CAT) malogró un tiro penal.
Cambios: todos en Talleres, Víctor Binello por Rivadero, Daniel Willington por Taborda, Angel Boccanelli por Pattire, Héctor Pignani por Pereyra y Juan José Valiente por Fachetti.
Árbitro: Víctor García.
Estadio “9 de Julio”. Recaudación: 2.170 pesos.
Un recuerdo arrollador
El 23 de mayo de 1976 Luis Galván disputó oficialmente su primer duelo en suelo riocuartense. Talleres en representación de la Selección de Córdoba sacó de competencia al combinado de Río Cuarto de la Copa “Adrián Beccar Varela”, que en 1973 tuvo campeón al elenco liguero.

La serie de eliminación directa comenzó en barrio Jardín en donde el local le propinó un categórico 8-1 al equipo riocuartense. La revancha se jugó en el estadio de Estudiantes y la “T” se impuso por 1-0 con gol de Ramallo. El representativo cordobés puso en cancha buena parte de sus figuras como Ocaño, Galván, Ludueña, Valencia, Willington, Alderete… en fin, un equipazo digo de ser renombrado como una selección.
Síntesis:
Selección Río Cuarto: Juan García; Ojeda, Servín Rodríguez, Carranza, Rosales; Humberto Mansilla, Oscar Sosa, Ricardo Aimar; Francisco Gabasio, Anghillante y José Robles. DT: Juan Carlos Albelo.
Talleres: Salas; Ocaño, Galván, Astudillo, Avellaneda; Ludueña, Taborda, Valencia; Ramallo, Fachetti y Alderete. DT: Rubén Bravo.
Gol: a los 26’ PT Ramallo (CAT).
Cambios: en Río Cuarto, Vicente Torres por Aimar y Alberto Allende por Anghillante. En Talleres, Willington por Valencia y Rivadero por Ludueña.
Incidencia: a los 41’ ST se retiró lesionado Robles (RC).
Árbitro: Amín Flores (Liga Santafecina).
Preliminar: Everton Club (CM) 1 – Acción Juvenil (GD) 0.
Estadio “Ciudad de Río Cuarto”. Recaudación: 23.000.000 pesos.
Vestido de “pirata” y campeón
Aún resulta extraño ver a Luis Galván con la camiseta celeste siendo una marca registrada de la “T”. Sin embargo, un breve paso de 10 partidos tuvo coronación en el ámbito local. En la noche del 27 de diciembre de 1984 el autotrol del viejo “Chateau Carreras” proclamaba campeón a Belgrano tras vencer 1-0 a Estudiantes por el Torneo “Ricardo Gianola” organizado por la Asociación Cordobesa de Fútbol.

En el inicio del complemento José Luis Leiva anotó el gol que valió un título para un recordado equipo dirigido por Victorio Nicolás Cocco. En esta ocasión, Galván fue suplente –como en gran parte del campeonato- y se dio el gusto de gritar campeón vestido de “pirata”.
Síntesis:
Estudiantes: Trucco; Gómez, Carranza, Acevedo, Felizzi, Sobrino, Di Fabio, Mentil, Coleoni, Cossio, Magallanes y Ortiz. DT: Jorge Srurniolo. Suplentes: Ferrari, Pino, Burki, Rodríguez y Arias.
Belgrano: Ramos; Comelles, Vega, Gaspari, Olivera, Cantarini, Ludueña, Chaparro, Villagra, Leyva, Delgado. DT: Victorio Cocco. Suplentes: Cova, Acevedo, Galván, Vaca y Blason.
Gol: a los 7′ ST Leyva (CAB).
Cambios: al inicio del complemento, Rodríguez por Di Favio (AAE), 18′ Arias por Magallanes (AAE), 32′ Acevedo por Villagra (CAB) y 37′ Blason por Leyva (CAB).
Árbitro: Juan Valquinta.
Estadio “Chateau Carreras”, Córdoba.
Ficha: Luis Adolfo Galván
- Fecha de nacimiento: 24 de febrero de 1948.
- Lugar de nacimiento: Fernández (Santiago del Estero).
- Puesto: Defensor central.
- Trayectoria: 1970-82 y 1988 Talleres de Córdoba (502 partidos); 1982-83 Loma Negra de Olavarría (14 partidos), 1984 Belgrano de Córdoba (10 partidos), 1985 Central Norte de Salta (10 partidos). Con la Selección Mayor jugó 34 encuentros y participó de dos mundiales (1978 y 1982), siendo campeón en Argentina ’78.
Fuentes: La Voz del Interior, Talleres, Belgrano, CeDAT (Centro de Documentación Al Toque)
Gráficos: Al Toque
Redacción Al Toque
Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual
