A dos años de los JJOO de la Juventud en Buenos Aires: el recuerdo de Las Leoncitas de oro
Pasaron dos años desde la cita olímpica juvenil en Argentina, allí donde el seleccionado de hockey se subió a lo más alto del podio con la riocuartense Victoria Miranda como capitana. El repaso de todo lo que dejó ese Juego Olímpico.
Pasaron dos
años desde los Juegos Olímpicos de la
Juventud Buenos Aires 2018. Una cita más que importante en la historia
deportiva de Río Cuarto, ya que Victoria
Miranda se subió a lo más alto del podio junto a Las Leoncitas, el seleccionado
argentino juvenil de hockey.
La gran cita olímpica
de la juventud -participan atletas de entre 15 y 18 años- se llevó a cabo del 6
al 18 de octubre en la Ciudad de Buenos Aires y en las localidades bonaerenses
Hurlingham, San Isidro, Vicente López y Villa Martelli. Esta fue la tercera
edición de Juegos Olímpicos de la Juventud, un evento relativamente nuevo en
relación a los tradicionales JJOO de mayores, que tendrán en Tokio 2021 su
edición número 32. Aquí cabe aclarar que en ese número se incluyen las
ediciones suspendidas de Berlín 1916 (por la Primera Guerra Mundial), Helsinki 1940
y Londres 1944 (por la Segunda Guerra Mundial).
Las olimpiadas
juveniles tuvieron su estreno en Singapur 2010 y la segunda edición fue Nanjing
2014. Por lo que Buenos Aires 2018 significó la primera fuera del continente asiático.
La cuarta edición tendrá lugar en África: Dakar 2022.
Pandi, un yaguareté juvenil, fue la mascota oficial de Buenos Aires 2018.
El oro de Las Leoncitas
Una de las particularidades
de la disciplina de hockey sobre césped es que se disputó bajo la modalidad de
Hockey5, es decir, 5 vs. 5 en lugar del tradicional 11 vs. 11.
El plantel argentino
estuvo integrado por la riocuartense Victoria Miranda, Constanza Cerundolo,
Celina Di Santo, Gianella Palet, Lourdes Perez Iturraspe, Sofía Ramallo,
Josefina Rubenacker, Azul Iritxity Irigoyen y Brisa Bruggesser. “Vicky”
fue la capitana del equipo “albiceleste” durante el certamen.
El camino de
Las Leoncitas tuvo ocho partidos: cinco en la fase de grupos, cuartos de final,
semifinal y final. En el encuentro definitorio, Argentina venció por 3 a 1 a
India, tras arrancar perdiendo. Bruggesser, Palet y Ramallo fueron las autoras
de los goles en la gran final.
Con el
triunfo, Las Leoncitas se subieron a lo más alto del podio por primera vez.
Habían obtenido medalla de plata en Singapur 2010, que se jugó con el hockey
tradicional de 11, y medalla de bronce en Nanjing 2014, ya con Hockey5.
Los Juegos
Olímpicos de la Juventud significaron un salto para muchas de las integrantes
del plantel argentino. De hecho, tres de las nueve integrantes de ese equipo fueron
convocadas al seleccionado mayor, Las Leonas, a inicios de 2019: Victoria
Miranda, Brisa Bruggesser, y Celina Di Santo.
Actualmente,
tres nombres aparecen en la última convocatoria de Carlos “Chapa” Retegui para
la concentración de pretemporada en Cariló: Miranda, Di Santo y Gianella Palet.
Palet y Miranda durante Buenos Aires 2018. Actualmente integran el plantel de Las Leonas.
Repasamos
algunos números y datos importantes de la tercera edición de los Juegos Olímpicos
de la Juventus.
La delegación argentina
contó con un total de 142 deportistas. Como anfitriona, fue la delegación más
numerosa de todas las participantes. Del total de atletas locales, hubo 90
varones y 52 mujeres.
Como marcábamos
en el caso de Las Leoncitas que dieron el salto al seleccionado mayor, esa
etapa de los atletas juveniles es muy importante para ingresar a la alta
competencia. Uno de los casos más resonantes fue el de la nadadora Delfina
Pignatiello, que en Buenos Aires 2018 obtuvo dos medallas de plata. Un año
después, en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 obtuvo la medalla de oro en
400, 800 y 1500 metros libres, convirtiéndose en la primera nadadora argentina
en sumar tres doradas en unos Juegos Panamericanos. Fue la abanderada de la
delegación argentina en la ceremonia de clausura de esos juegos.
Delfina Pignatiello y sus tres medallas en Lima 2019.
Sin embargo,
algunos casos de Buenos Aires 2018 no tuvieron el mismo futuro. Atletas como Felipe
Modarelli (remo), Milagros Cali (taekwondo), Camila Samsó (ciclismo),
Julieta Lema (natación), Gerónimo Lutteral, Ona Romani y Belisario Kopp
(vela) están alejados de la alta competencia.
[HILO]
A 2⃣ años de…
los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.
✔️Breve repaso de los 142 deportistas argentinos 🇦🇷 que representaron al país, y su situación actual.
En cuanto al
medallero, Argentina quedó en sexto lugar de un total de 206 países
participantes. La delegación local sumó un total de 26 medallas: 11 de oro, 6 de
plata y 9 de bronce. El más ganador fue Rusia con 59: 29 de oro, 18 de plata y
12 de bronce.
Fuente: De Taco Fotos: Germán García Adrasti | Comité Olímpico Argentino | Confederación Argentina de Hockey Redacción Al Toque