Fútbol

Acción Juvenil y Bartolomé Mitre: A imagen y semejanza

El presente de ambos finalistas del Torneo Regional Federal Amateur coincide con un avasallante momento deportivo como parte de un proyecto surgido hace una década. Así llega el “auriazul” de Posadas a la máxima cita con el “aurinegro”.

Publicado

el

El Club Atlético Bartolomé Mitre fue fundado el 7 de octubre de 1926 bajo el nombre Mitre Fútbol Club y dos años más tarde adoptó la actual denominación. Es un nombre ineludible en la historia del fútbol misionero a la hora de repasar sus palmareses: 27 títulos de Liga Posadeña, 2 coronas de Campeonatos Provinciales y 2 estrellas de los viejos Torneos Regionales que le permitieron jugar los Nacionales de 1972 y 1975.

En la década del ’70 el “auriazul” se codeó con San Lorenzo, River Plate, Colón de Santa Fe en lo más alto del fútbol argentino. En sus dos intervenciones consiguió una sola victoria (2-1 ante Rosario Central). Además, participó de la Copa Argentina 1970 y, desde 1986, registra más de 150 partidos oficiales en torneos de ascenso del interior. En 1969 se dio el gusto de igualar 1-1 a Boca Juniors en un partido amistoso.

En el barrio Rocamora emerge el estadio “Ernesto Bernardo ‘Tito’ Cucchiaroni”, cuyo nombre homenajea a un prócer del fútbol misionero. El otrora delantero (1927-1971) surgió del club, saltó al fútbol nacional, jugó en la Selección Argentina y se convirtió en uno de los máximos ídolos de la Sampdoria de Italia. Es considerado el mejor futbolista misionero de la historia.

Aquellos viejos aires de bonanza retoman fuerza desde hace una década a esta parte. Bartolomé Mitre vuelve a los primeros planos del fútbol chacarero en un momento justo, refrendando la idea de proyecto. En la pasada temporada el “auriazul” se adjudicó el Apertura y Clausura de la Liga Posadeña y gritó campeón en el Torneo Provincial, repitiendo la conquista de 2023.

Mitre conquistó la provincia en 2023 y 2024.

Parte de la explicación del actual momento nace en la pasada década cuando el contador Marcelo Dei Castelli se acercó al club para colaborar: desde obras de infraestructura en el estadio, pasando por mejoras y construcciones en el predio hasta una apuesta por el fútbol femenino. Ese punto de partida reflotó el sentido de pertenencia en los jugadores que emigraron al ascenso argentino para repatriarlos y conformar un equipo genuino con refuerzos de jerarquía.

“Cuando arranqué allá por 2012 fue algo emotivo y pasional porque mi abuelo había sido uno de los fundadores de Mitre y cuando llegamos encontramos al club bastante dejado, abandonado”, rememoró Dei Castelli en una nota publicada en Primera Edición. El directivo asumió la conducción de la institución hasta 2022 y actualmente es el presidente reelecto de la Liga Posadeña. En ese lapso consiguió fuerte apoyo del gobierno local y provincial.

En consecuencia, la línea de conducción del fútbol en el “auriazul” recayó en el contador Bruno Mariani, vicepresidente de la entidad y funcionario municipal. “Estamos felices por este momento que está viviendo la institución y el fútbol misionero. Nos sumamos hace tres años a la comisión directiva con un proyecto claro, apostando al profesionalismo y al orden”, remarcó en Deportes Misiones.

En los últimos doce años el equipo de barrio Rocamora logró nueve laureles en la Liga Posadeña: Apertura 2013, Oficial 2013, Clausura 2014, Apertura 2015, Oficial 2015, Apertura 2016, Oficial 2021, Apertura 2024 y Clausura 2024. Quedó segundo en la tabla histórica por detrás de Guaraní Antonio Franco (39).

Un camino implacable

El contexto institucional se tradujo en lo deportivo. Bartolomé Mitre llega invicto a la máxima cita con números dignos de un finalista. El conjunto dirigido por Miguel “Pico” Salinas se tomó revancha de la pasada temporada en donde arribó hasta semifinales y en esta edición registra once triunfos y tres empates en 14 presentaciones. Finalizó primero en la Zona 5, saltó la primera fase de play offs, y luego ganó siete de sus ocho cruces de eliminación directa para coronarse campeón de la Región Litoral Norte.

El entrenador tucumano nacido el 10 de noviembre de 1969 en Amaicha del Valle (ex arquero de Vélez Sarsfield, Quilmes, entre otros) es un conocer del fútbol misiones y de las categorías de ascenso federal tras dirigir a Guaraní Antonio Franco y -en varias etapas- a Crucero del Norte (Garupá) en Federal A y Primera Nacional. “Quiero que ellos se preocupen por nosotros”, dijo Salinas sobre Acción Juvenil hace unos días en una entrevista concedida a El Territorio.

El nombre de Tomás Palleres resulta familiar en el seno de Bartolomé Mitre ya que el arquero “aurinegro” jugó en Crucero del Norte y Jorge Gibson Brown (Posadas) en donde compartió filas con futbolistas que se desempeñan en el “auriazul”.


El camino a la gran final

Zona 5

Fecha 1: La Cantera FC (Posadas) 0 – Bartolomé Mitre 2
Goles: Mauro Gómez y Julio Cáceres.

Fecha 2: Bartolomé Mitre 5 – Victoria (Colonia Victoria) 0
Goles: Matías Barrientos y Thomas Silvero -4-.

Fecha 3: Bartolomé Mitre 0 – San Martín (Colonia Wanda) 0

Fecha 4: Bartolomé Mitre 0 – La Cantera FC (Posadas) 0

Fecha 5: Victoria (Colonia Victoria) 0 – Bartolomé Mitre 4
Goles: Mauro Gómez -2-, Ernesto Mazacote y Esteban Klyniauk.

Fecha 6: San Martín (Colonia Wanda) 1 – Bartolomé Mitre 3
Goles: José Gamarra (SM) // Richard Rodríguez, Mauro Gómez y Kevin Klyniauk.

Tercera Ronda

Ida: San Lorenzo (Monte Caseros) 0 – Bartolomé Mitre 4
Goles: Marcelo Olivera -2-, Julio Cáceres y Esteban Klyniauk.

Vuelta: Bartolomé Mitre 4 – San Lorenzo (Monte Caseros) 0
Goles: Julio Cáceres –p-, Ernesto Mazacote, Iván Esquivel y Esteban Klyniauk.

Cuarta Ronda

Ida: Guaraní Antonio Franco 1 – Bartolomé Mitre 2
Goles: Lucas Velázquez (GAF) // Iván Esquivel y Julio Cáceres –p-.

Vuelta: Bartolomé Mitre 3 – Guaraní Antonio Franco 1
Goles: Tomás González -2- y Kevin Klyniauk. // Miguel Méndez (GAF).

Quinta Ronda

Ida: Resistencia Central 1 – Bartolomé Mitre 1
Goles: Facundo Fernández // Gonzalo Melgarejo.

Vuelta: Bartolomé Mitre 2 – Resistencia Central 1
Goles: Ulises Silveira -2- // Darío Clavero (RC).

Sexta Ronda

Ida: Primero de Mayo (Formosa) 1 – Bartolomé Mitre 3
Goles: Williams Cárdenas (PM) // Julio Cáceres y Ulises Silveira -2-.

Vuelta: Bartolomé Mitre 3 – Primero de Mayo (Formosa) 2
Goles: Ulises Silveira -2- y Mauro Gómez // Guillermo Romero y Fabricio Pietkewicz (PM)


El arquero Guillermo Bachke mantuvo la valla invicta en los primeros cinco encuentros de la fase de grupos. La imbatibilidad se quebró en la última fecha, en donde José Gamarra (de San Martín de Colonia Wanda) anotó en el minuto 32 del primer tiempo el único tanto recibido en el marco “auriazul”.

En la etapa de eliminación directa cambió la resistencia defensiva por el poder ofensivo. Mitre pudo mantener el cero en dos de los ocho juegos de play offs. De hecho, acumula seis partidos consecutivos recibiendo al menos un gol por cotejo. Vale remarcar que no permitió conquistas en la mitad de los juegos disputados a lo largo de la competencia.

El experimentado Julio César Cáceres es el abanderado ofensivo de Mitre.

En el arco de enfrente aparece otro potencial del cuadro de Posadas en donde marcó 36 goles en 14 presentaciones con un tridente destacado. Mauro Gómez y Julio César Cáceres (delantero de dilatada trayectoria que incluye un paso por Estudiantes en 2018) se reparten cinco tantos cada uno, mientras que Ulises Silveira irrumpió la escena al señalar seis festejos en los últimos tres compromisos. Fue clave con sus dos halagos para remontar la serie en casa ante Resistencia Central (Chaco) en la revancha de semifinales.

  • Goleadores:

Ulises Silveira: 6; Mauro Gómez: 5; Julio César Cáceres: 5; Thomas Silvero: 4; Esteban Klyniauk: 3; Ernesto Mazacote, Kevin Klyniauk, Marcelo Olivera, Iván Esquivel, Tomás González: 2; Matías Barrientos, Richard Rodríguez, Gonzalo Melgarejo: 1.

Fuentes: Ascenso del Interior, El Territorio, Primera Edición, Canal 12 Misiones, Deportes Misiones.
Gráfico: Al Toque
Redacción Al Toque

Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual

Publicidad
Publicidad

Tendencias

Propietario: Cooperativa de Trabajo Al Toque Ltda. Director: Diego Alejandro Borghi. Sebastián Vera 940, Río Cuarto, Córdoba.
Fecha. Edición N° Edicion . Registro de la Propiedad Intelectual en trámite.