Fútbol

Atajó un penal y le dio el ascenso a Charrense: Rubén Rattazzi

El arquero que se convirtió en héroe en la definición jugada en San Basilio en 1985 recuerda aquel logro y cuenta sus sensaciones ante la nueva oportunidad del club de llegar a la A.

Publicado

el

Este domingo, a las 16 horas en el estadio Fernando Vettore de Centro Social de Las Higueras, se define el segundo ascenso a Primera A entre Correo y Telecomunicaciones y Charrense FC. El juego de ida favoreció a los de Charras por 2 a 0, en caso de igualdad en puntos y goles al final de los 90’ habrá definición desde el punto penal. 

El último ascenso de ambos tiene algo en común: se dieron tras definición por penales con sus arqueros convirtiendo y atajando. Rubén Rattazzi fue el héroe de Charrense el 16 de noviembre de 1985 ante Municipal de San Basilio y Albano Ochoa el de Comunicaciones (denominación de ese momento) en cancha de Sportivo Municipal ante el “comunal”.

“Tengo una esperanza terrible de ver si se puede concretar el ascenso, pero faltan 90’, esto es fútbol y hasta que no den el pitazo final no se sabe que puede pasar”, dijo Rubén Rattazzi cuando se le consultó sobre cómo está viviendo estos momentos previos a la segunda final del reducido por el segundo ascenso.

“Me he criado en el club, a los 5 o 6 años mi abuelo me llevaba a ver a mi tío que jugaba, después fui jugador, ayudante, técnico, utilero, padre (del también ex arquero del club, Maximiliano Rattazzi) y dirigente. Este año no los seguí en todos los partidos porque no estoy más como dirigente y por el trabajo me perdí algunos encuentros”, dijo el ex guardameta. “En el pueblo, un poco más o un poco menos, todos somos de Charrense, porque es el club que cobija a todos los chicos. Hay una expectativa muy grande, pero no hay que contar los porotos antes de tiempo”, agregó.

Viajando al 16 de noviembre de 1985, en aquel ascenso de Charrense a la A, recordó: “Lo estábamos hablando con algunos otros integrantes de aquel equipo, que se está dando algo muy parecido porque en aquel momento nos tocó el primer partido de local y definir afuera, ojalá sea una señal para que se logre”.

Aquel año, en Charras, el local se impuso sobre Municipal de San Basilio 5 a 3 y perdió de visitante 3 a 2. Como no contaba la diferencia de goles, tuvo que ir a un suplementario de 30’ que terminó sin tantos y festejó en la definición por penales al imponerse 6 a 5. “En la serie, erramos dos cada uno, ahí atajé, no recuerdo si uno o dos y empezamos la serie de uno en uno, hice el mío y después erraron una pelota que sale rosando el palo, pero tengo fe de que si iba adentro, yo lo sacaba”, recordó.

“En esa época no era nada que ver, más allá de que sigue siendo amateur, mejoró mucho en canchas, fútbol, preparación física, la mayoría trabajábamos del campo y, por ejemplo, en la semana de la final en San Basilio éramos cinco entrenando, porque los otros estaban trabajando, algunos en el campo, pero los rivales estaban igual”, agregó sobre aquellos momentos.

“En aquella época el presidente del club era Victorio Tapparrelli, abuelo de Claudio, el actual titular en este momento y también teníamos tres o cuatro chicos de Río Cuarto, que viajaban a dedo cuando podían, pero la mayoría éramos del pueblo, ahora el plantel es más largo porque hay un grupo de 18 o 19 años que pintan muy bien”, enumeró similitudes y diferencias entre el equipo que hizo historia y el que busca repetirla.

Sobre el post-partido, también guarda algunos recuerdos: “Llegamos al club como a las 11 de la noche y un dirigente, Florencio Fessia (tío abuelo de Ignacio, actual delantero del equipo), nos prendió las luces del estadio para festejar como hasta las dos de la mañana”. 

¿Va a estar el domingo en Las Higueras?

– Eso pienso.

¿Tenía alguna cábala?

– No, pero algunas cosas como pararme antes de empezar en la raya del arco o hacer alguna plegaria, eso sí.

¿En la definición de penales tenía alguna táctica?

– En esa época no teníamos información de nada, a la mayoría de los jugadores de Municipal de San Basilio no los conocía, era por intuición, suerte y fuerza en las piernas para poder llegar.

¿Qué le ve a este equipo, desde la experiencia de aquel?

– Tiene muy buenos jugadores y le suman la parte física, que ahora es fundamental, en aquella época el jugador de calidad tenía más tiempos. En aquel momento teníamos Rubén Tapparelli, (padre de Claudio y abuelo de Ivo, actual jugador), que era muy parecido a (Enrique) Quiroga, con un poco más de dinámica, pero esos distintos, jugábamos 4-3-3 con un muy buen mediocampo.

Síntesis del recuerdo:

Municipal de San Basilio: Erbetta; Canale, Ramón Ladousse, Domínguez, Fabián Ladousse, Gabasio, Storello, Melano, Fungo, Soardo y Villa. DT: Juan Carlos Borrachia.

Charrense FC: Rubén Ratazzi; Edgar Vorochevich, Ricardo Angelino, Rubén Martocchio, Rubén Angelino, Jorge Vera, Benjamín Ponce, Rubén Tapparelli, Reynaldo Argüello, Eduardo Contreras y Roberto Gómez. DT: Juan Márquez Arias.

Goles: Contreras -2- (Ch); Domínguez, Villa (M) y Gabasio (M).

Penales: Ch: 6 – MSB: 5

Árbitro: José Acosta.

Más tarde en el tiempo, Charrense consiguió un nuevo ascenso, el 29 de agosto de 1999, de Primera C a Primera B. En esa oportunidad, Rattazzi fue dirigente y ayudante de campo de Néstor Billalva.

Fotos: Archivos de Rubén Rattazzi y Prensa Charrense FC
Redacción Al Toque

Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual

Publicidad
Publicidad

Tendencias

Propietario: Cooperativa de Trabajo Al Toque Ltda. Director: Diego Alejandro Borghi. Sebastián Vera 940, Río Cuarto, Córdoba.
Fecha. Edición N° Edicion . Registro de la Propiedad Intelectual en trámite.