Fútbol
Atlético Adelia María reescribe otra página en la “A”
El “canalla” disputó su partido 700 consecutivo en la máxima categoría de la Liga Regional. Informe especial de uno de los clubes que nunca descendió. Datos históricos, estadísticas y el testimonio de Marcelo Siliano.

“Lo realmente importante no es llegar a la cima, sino saber mantenerse en ella”. El proverbio del poeta francés Alfred de Musset (1810-1857) hace de prólogo en la historia contemporánea del Club Atlético Adelia María.
El pasado domingo el “canalla” disputó su partido 700 de forma consecutiva en la Primera División A de la Liga Regional de Río Cuarto. El elenco adeliamariense escribe una nueva página en un capítulo que atesora 25 años, 3 meses y 20 días de vigencia.
Una historia que se cuenta con todas las letras. Pasó de la “B” a la “A” en seis años y de la cima nunca más bajó. Del primer encuentro al reciente juego, pasaron 9247 días consecutivos formando parte del glosario de la “A”. Desde su ascenso conseguido en 1997, Atlético Adelia María encabeza el listado de equipos promovidos al plano superior y no descendieron. Ateneo Vecinos de General Cabrera (2002), Atlético San Basilio (2003) y Juventud Unida de Río Cuarto (2013) completan el selecto grupo.

La numerología indica que el conjunto de Adelia María ganó 263, empató 194 y perdió 243 en sus 700 presentaciones oficiales en la máxima divisional. En ese lapso, logró 983 puntos (de 2100 posibles), marcó 976 goles y recibió 904 en su arco.
En el detalle de cada año queda de manifiesto que la temporada 2007 fue el pico máximo de rendimiento en 24 apariciones en el círculo mayor del fútbol regional. Ésa campaña incluye la consecución de la segunda estrella y un 69,79 por ciento de efectividad en puntos (67 de 96 posibles).
TEMPORADA | PARTIDOS | GANADOS | EMPATADOS | PERDIDOS |
1998 | 22 | 8 | 6 | 8 |
1999 | 22 | 7 | 6 | 9 |
2000 | 19 | 9 | 5 | 5 |
2001 | 24 | 8 | 12 | 4 |
2002 | 18 | 4 | 10 | 4 |
2003 | 30 | 11 | 7 | 12 |
2004 | 33 | 14 | 14 | 5 |
2005 | 30 | 10 | 4 | 16 |
2006 | 30 | 11 | 8 | 11 |
2007 | 32 | 20 | 7 | 5 |
2008 | 28 | 12 | 7 | 9 |
2009 | 28 | 13 | 5 | 10 |
2010 | 29 | 10 | 9 | 10 |
2011 | 29 | 11 | 12 | 6 |
2012 | 29 | 11 | 9 | 9 |
2013 | 29 | 12 | 4 | 13 |
2014 | 29 | 12 | 7 | 10 |
2015 | 29 | 9 | 5 | 15 |
2016 | 29 | 7 | 6 | 16 |
2017 | 35 | 11 | 11 | 13 |
2018 | 35 | 7 | 14 | 14 |
2019 | 27 | 11 | 7 | 9 |
2021 | 34 | 15 | 8 | 11 |
2022 | 29 | 13 | 4 | 12 |
2023 | 21 | 7 | 7 | 7 |
Otro dato relevante es que desde la instauración de dos torneos (Apertura y Clausura) en el calendario, Atlético mantuvo sus primeras doce años en serie (de 2003 a 2014) con diez o más victorias en la temporada.
En el rubro goles, vuelve a aparecer el 2007 como el de mayor producción, con 58 tantos, para ratificar por qué es el pico del conjunto adeliamariense en la categoría superior.
La historia del “canalla” no solo aparecen números estadísticos, sino que tiene protagonistas centrales, dentro y fuera de la cancha, que confluyeron en escalar a la cima y mantenerse firme en ella. Rápidamente emergen casi de memoria… Pablo Pezzini, Mario Menardi, Leandro Vogliotti, Juan María Gamba, Enzo Estrada, Darío y Pedro Moine, Javier Panero, Martín Dopazo y Marcelo Siliano, por citar algunos de los tantos. Una camada que fue base del surgimiento y sostenimiento de Atlético en la Liga Regional de Río Cuarto.

Precisamente, Marcelo Siliano (30/07/1978), goleador emblemático de la institución, repasa junto a Al Toque Deportes tres capítulos destacados de un derrotero que aún promete más palabras por escribir. “El primer momento es donde todo empezó”, expresa el “Bocha” haciendo referencia al 21 de septiembre de 1997 cuando Atlético consuma el ascenso a la “A” en cancha de Centro Social de Las Higueras. El atacante fue el máximo artillero de la campaña, con 8 conquistas.
Página 1: Punto de partida
Alcira Gigena, domingo 29 de marzo de 1998. De entrada, Atlético supo rehabilitarse de los goles propinados en la cima del fútbol regional. En el debut perdió 2-0 con Lautaro Roncedo en suelo gigenense y finalizó último en el Torneo Apertura (con un registro de 2 triunfos, 2 igualdades y 7 derrotas).
La adaptación a la divisional llegó con una levantada en el Clausura (6 victorias, 4 empates y 1 caída) que le permitió ocupar el tercer peldaño del podio y la consecuente permanencia en Primera División A.
Síntesis:
Lautaro Roncedo (AG): Zabala; Cuello, San Miguel, Astegiano, Gianinetto; Gustavo Baggini, Héctor Contreras, Fabián Ríos; Jorge Quiroga, Oscar Nuñez y Néstor Perrone. DT: Hugo Bataglino.
Atlético Adelia María: Pezzini; Menardi, Marcos Romani, Arán, Vogliotti; Estrada, Darío Moine, Olguín, Víctor Sodano; Hugo Contreras y Marcelo Siliano. DT: Jorge Menardi.
Goles: a los 25’ ST Héctor Contreras (LR) y 48’ ST Oscar Núñez (LR).
Incidencias: fueron expulsados a los 39’ ST Romani (CAAM) y 49’ ST Vogliotti (CAAM).
Cambios: a los 10’ ST Ledesma por Estrada (CAAM), 23’ ST Quiñones y Sergi por Quiroga y Cuello (LR), 35’ ST Pedro Moine por Sodano (CAAM) y 40’ ST Salomone por Darío Moine (CAAM).
Árbitro: Eduardo Villarreal.
Cancha: Lautaro Roncedo, Alcira Gigena.
Página 166: La primera conquista
Río Cuarto, 12 de diciembre de 2004. Atlético Adelia María entona el grito sagrado por primera vez en su historia. El equipo conducido por Hugo Mattea se consagraba campeón del Torneo Clausura al revertir un partido con tinte de final ante Independiente Dolores de General Cabrera.
La cancha de Estudiantes fue escenario de una definición épica. La “furia roja” ganaba 2-0 pero una agresión al juez obligó a la suspensión de un duelo que se reanudó con la disputa de los 20 minutos finales. Allí emergió la reacción “canalla” para igualar 2-2 y ganar por penales escribiendo una página dorada en su historia.
Síntesis:
Atlético Adelia María: Pablo Pezzini; Rubén Gómez, Mario Menardi, Luciano Vogliotti; Matías Comoglio, Carlos Comoglio, Juan González; Fernando Fernández y Juan López. DT: Hugo Mattea.
Independiente Dolores (GC): Eduardo Funes; Darío Gallardine, Germán Rodríguez, Cristian Gutiérrez, Nicolás Silva; Oscar Castro, Cristian Martínez, Mauro Ramírez; Jorge Silva, Julio Soda y Fabián Garelli. DT: Eduardo Giuliano.
Goles: a los 2’ PT Mario Menardi (CAAM) y 10’ ST Carlos Comoglio (CAAM).
Cambios: en el segundo tiempo, Marcelo Siliano por Matías Comoglio (CAAM), Darío Altamirano por Soda (AID) y Daniel Mercado por Jorge Silva (AID).
Incidencias: fueron expulsados Carlos Comoglio (CAAM) y Daniel Mercado (AID).
Árbitro: Héctor Juárez Ortega.
Cancha: Estudiantes.
Página 257: La reconquista
Coronel Moldes, domingo 18 de noviembre de 2007. Una multitud fue testigo de la segunda estrella del “canalla” en la máxima categoría. Atlético dio cuenta de Alianza por 2-0 en el estadio de Toro Club y, con una fecha de antelación, se quedó con el Torneo Clausura. Marcelo Siliano compuso un tridente para el recuerdo junto a Juan Alberto López y Fabricio Gribaudo que fueron letales en ese año.
El “Bocha” le pone voz a una campaña excepcional y completa su trilogía de momentos reuniendo los dos títulos de Atlético en la máxima divisional.
El elenco dirigido por Eduardo Barolo registró 66 puntos en 30 partidos disputados (29 en el Apertura y 37 en el Clausura) y quedó como la mejor temporada en la historia de Atlético en la Primera A. Al igual que en 2004, no pudo coronar el año con el título oficial (perdió ante Alianza Moldense).
Página 490: La salvación
Adelia María, miércoles 21 de octubre de 2015. Un desenlace digno de un cuento. Las últimas dos fechas de aquel Clausura sintetizan todos los aditamentos del mejor guión. En la jornada final el “canalla” asegura la salvación gracias a la goleada 3-0 sobre Juventud Unida, aunque días antes había conseguido una histórica y agónica remontada ante Lautaro Roncedo que le dio vida. En ése encuentro, disputado en Alcira Gigena, el entrenador Eduardo Barolo fue internado debido a un pico de presión consumada la victoria adeliamariense.
Página 700: La vigencia
Adelia María, domingo 23 de julio de 2023. El resultado ante Lutgardis Riveros y el mal inicio en el Clausura no puedan opacar el brillo de semejante hito. Atlético Adelia María tiene suficientes capítulos de sobrevivencia a lo largo de un cuarto de siglo en Primera División A. Una vigencia que encuentra aval en 700 partidos consecutivos en el más alto nivel jerarquizando a una institución pionera en Adelia María y con nombre propio en la elite del fútbol regional.
Finalmente, Marcelo Siliano agrega un apéndice a la historia de Atlético que excede el ámbito regional para poner en valor el sentido de pertenencia de los planteles que representaron al club adeliamariense en torneos provinciales y nacionales.
Desde 1998 a la actualidad, cientos de protagonistas figuran a lo largo de las 700 páginas de una historia que aún no tiene epílogo y que al final de la última línea resalta en letra grande: CONTINUARÁ…
Gráficos: Al Toque
Fuentes: Marcelo Siliano, Pepe Bohorquez, CeDAT (Centro de Documentación Al Toque)
Redacción Al Toque
Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual

-
Asociadoshace 5 días
Así se mueve el mercado de pases del Torneo Clausura
-
Fútbolhace 6 días
Así se juega el Torneo Clausura de Primera A “90° Aniversario Liga Regional de Fútbol de Río Cuarto”
-
Fútbolhace 4 días
Después de 22 meses, Defensores volvió a bailar cuarteto fuera de casa
-
Asociadoshace 7 días
Recreativo Unión de Olaeta es el nuevo líder de la Zona de Bronce