Más deportes
Charlas con Tomy: Al pie del reglamento con Daniel Borsarelli
El experimentado árbitro de rugby habló mano a mano con Tomás De Marco en una nueva entrega de Charlas con Tomy en el programa a De Buena Mañana que se emite de lunes a viernes por Al Toque Radio.

Es jueves y llegó el momento de impartir justicia en la mañana de Al Toque Radio. El capítulo de Charlas con Tomy pone reglas de juego de mano de Daniel Borsarelli en diálogo con Tomás De Marco en el programa de De Buena Mañana, que se emite de lunes a viernes por Al Toque Radio.
El árbitro de rugby habló sobre sus inicios en el referato tras jugar en Universidad Nacional de Río Cuarto y Uru Cure. El riocuartense ponderó los cambios en el reglamento, contó las enseñanzas de la disciplina y ponderó que a sus 54 años disfruta a pleno de la actividad.
-¿Cómo iniciaste tu carrera en el arbitraje?
-Generalmente casi todos los árbitros que hay en la Unión Cordobesa de Rugby son ex jugadores de distintos clubes y eso ayuda muchísimo al referato. Yo dejé de jugar a los 30 años y, como siempre fue mi actividad durante mucho tiempo, no sabía qué hacer. No me daba para ser entrenador hasta que un ex árbitro de Uru Cure me invita a hacer el curso de árbitro en 2002. Y desde ahí empecé a arbitrar y ya hace 24 años que no he dejado. Es una actividad muy linda, muy divertida, se aprende mucho.
-¿Qué fue lo que más te atrajo de ser árbitro?
-Fue una manera de continuar en el deporte, siempre me gustó el conocimiento de las leyes y la invitación al curso de árbitro fue clave. Realmente se hubiese sabido lo que es ser árbitro, hubiera empezado por lo menos cinco o seis años antes. La verdad que es muy lindo.
-¿Recordás tu primer partido como árbitro?
-Sí (entre risas). Fue en Alta Gracia. Jugaron el entonces Aero Club (hoy se llama Alta Gracia Rugby Club) y Municipal de Córdoba en un partido del ascenso.
-¿Cómo ves los cambios de reglas en el rugby?
-El rugby es un deporte que va variante constantemente a los cambios físicos y estratégicos para que el juego se haga más fácil y divertido. Hoy los cambios ayudan a que haya menos golpes, que sea más rápido y el árbitro se tiene que poner a la altura de esos cambios. Por eso estamos constantemente capacitándonos a través de encuentros semanales en donde analizamos situaciones de juego para bajar una línea de referato y a su vez complementamos con cursos de primeros auxilios para estar listos en momentos particulares del partido.

-¿Realizás entrenamiento físico como los jugadores?
-A mí edad ya entreno, pero no tanto como cuando dirigía en Primera División. Sin dudas que el ritmo de juego en ese nivel obliga que el árbitro esté físicamente entrenado como un jugador. En el caso del árbitro además del entrenamiento físico está el entrenamiento técnico, que es ver videos y analizarlos, y psicológico para actuar en situaciones de conflictos.
-¿Qué secreto tenés para resolver un conflicto en un partido?
-Por suerte con el cambio de reglas y de juego hay cada vez menos situaciones conflictivas en el partido, sobre todo en comparación a cuando yo jugada. El árbitro tiene que tener la capacidad de tener la palabra justa y darse cuenta cuando hay un conflicto en puerta. Entonces es clave comunicarse con el capitán del equipo, que es el representante de los jugadores en la cancha, conversar sin levantar la voz y con un discurso efectivo. Además, el árbitro tiene herramientas como son las sanciones que eso calma mucho si el conflicto se mantiene más allá del diálogo.
-¿Cuál es la principal enseñanza que te dejó el arbitraje?
-En lo personal el arbitraje me enseñó enfrentar solo situaciones de resolución rápida. Es una faceta distinta del juego, me considero un jugador más en la cancha, en donde hago mi juego como árbitro. Me enseñó a relacionarme con la gente, ya sea con el presidente de un club o un jugador; me enseñó a aceptar las críticas y no quedarme solo con los halagos; me enseñó a controlar los impulsos porque si me pongo nervioso yo, pongo nervioso al resto. Realmente es una actividad muy linda que no tiene techo y si estás bien físicamente podés arbitrar hasta los 60 años.
«El arbitraje me enseñó a relacionarme con la gente, a aceptar las críticas y a controlar los impulsos»
-¿Qué es lo más importante para tener en cuenta a la hora de arbitrar?
-Observar el juego de cada equipo, entender lo que están jugando y no salir a cazar las infracciones, sino evitarlas. El árbitro de rugby no busca faltas sino las evita. Mientras menos infracciones haya en la cancha mejor arbitraje vamos a tener. Ése es el objetivo que tenemos cuando entramos a la cancha.
-¿Qué partido te encanta arbitrar?
-Por suerte he arbitrado a todos los clásicos de Córdoba, dirigí una final muy importante, pero hoy a mi edad que disfruto más el arbitraje me encanta arbitrar a los juveniles. En la cancha tengo una muy buena relación con los chicos y me divierto mucho.}
Más Charlas con Tomy:
- Gol a gol con Vanesa Madruga
- Mano a mano con Victoria Domínguez
- Marca personal a Gonzalo Maffini
- Facundo Marques sale a la pista
- Scrum con Agustín Acosta Bocco
- Oriana Tobares, pasión y legado
Fotos: Al Toque
Redacción Al Toque
Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual

-
Asociadoshace 6 días
Volvieron los torneos de inferiores
-
Fútbolhace 3 días
Los convocados y formación de Río Cuarto para la ida de la final provincial de la Copa País
-
Fútbolhace 6 días
Se completó la tercera del Clausura
-
Asociadoshace 4 días
Belgrano de Vicuña Mackenna es el líder perfecto en Tercera División A