El plantel de la “lechuza” se encuentra reactivado tras el parate por la pandemia, pero ¿cómo encaran los entrenamientos sin saber cómo se resolverá lo que viene? Conrado Mainardi, preparador físico del club, detalló los objetivos planteados para este camino.
El plantel superior de rugby de Uru Cure ya está
totalmente inmerso en el regreso a los entrenamientos en el club. Desde hace
unas semanas, a partir del método burbuja de cuatro grupos de diez jugadores
cada una, la “lechuza” encaró su vuelta y se prepara para lo que vendrá.
Sin embargo, el futuro se torna incierto, no solo para
los de Soles del Oeste, sino para todo el rugby provincial. La Unión
Cordobesa de Rugby no detalló novedades aún acerca del calendario
programado para 2021 y cuándo comenzarían las competencias.
En este sentido, los jugadores de la “lechuza” se
preparan sin un objetivo deportivo claro, pero con la meta de volver a
fortalecer el grupo y mantenerse físicamente.
Sin dudas, la preparación no puede ser igual a un período
de competencia. El preparador físico del club, Conrado Mainardi, dio
detalles sobre lo que significó pisar la institución después de tantos meses: “A
los chicos se los vio muy contentos de volver a encontrarnos en nuestra casa,
correr en nuestra cancha y entrenar en nuestro gimnasio”.
Para explicar cómo funciona el método burbuja en los
trabajos de entrenamiento, el preparador físico dijo: “Tenemos 40 jugadores
trabajando, divididos en cuatro grupos de 10 cada uno. Por hora trabajamos con
dos grupos, uno dentro del gimnasio y otro haciendo trabajos de campo afuera.
Al otro día, rotamos para descargar”.
Entrevista al capitán de la “lechuza”, juan cruz cignetti.
Cabe destacar que cada jugador tiene en el club su propio
kit de pesas y demás elementos de gimnasio, además del riguroso protocolo de
desinfección, toma de temperatura, e ingreso/egreso del club.
En cuanto a los objetivos desde la parte física, Mainardi
expresó: “En un principio, el objetivo es reclutar a la mayor cantidad de
jugadores posibles para que se sientan contenidos y contentos de volver al
club. La idea, a partir de este mes, es plantear una postemporada con el
objetivo de mejorar las cuestiones musculares y aeróbicas, como lo hacemos
siempre”.
El preparador físico explicó que se quiere evitar la sarcopenia en los jugadores, un término que denomina a la pérdida o escasez de masa muscular -generalmente por envejecimiento-, pero que también puede ocurrir por la falta de movilidad. “Ese fue el principal déficit en esta pandemia. La idea es volver a recuperar los niveles de fuerza, para que cuando los chicos realicen tareas específicas no tengan ningún tipo de inconveniente”, afirmó Mainardi.
En lo que respecta a la pretemporada, el preparador físico anunció que “todavía no se pensó nada, ya que vamos día a día”. La idea en la “lechuza” es trabajar durante todo el mes de noviembre y hasta el 22 de diciembre como postemporada: “A partir de ahí, cada uno se va con planes individuales hasta mediados o fines de enero. Posterior a eso veremos cuáles son los objetivos competitivos del año, para ver en qué momento le damos inicio a la pretemporada”, aseveró Mainardi.