Varios púgiles profesionales ya se encuentran entrenando en vistas a lo que serán los combates de este año. Con muchas indefiniciones aún por la situación de pandemia y los protocolos, los boxeadores esperan luz verde para subirse al ring. La palabra del promotor Carlos San Miguel.
El boxeo regional cumplirá en poco más de un mes el año completo
sin competencias por títulos. La situación de pandemia frenó toda la actividad
del año pasado y el 2021 se encumbra como el año para regresar al ring.
Pero no son pocos los factores que aún traban esta
cuestión. Los protocolos indefinidos y las decisiones de cada provincia y
municipio son algunos de los ítems que se deben tener en cuenta para volver a
ver a los boxeadores combatir.
El promotor Carlos San Miguel dio detalles sobre
la situación actual de cada uno de sus pupilos en el comienzo de este año.
Algunos con más definiciones que otros, pero todos a la espera de que se tomen
las decisiones correspondientes para pelear.
Por lo pronto, el que más chances tiene de regresar al ring
pronto es Javier Clavero. El “Heredero” fue el primero en competir a
fines del año pasado en una velada exhibición protagonizada en La Calera.
El adeliamariense deberá disputar la revancha del título
de latino súper pluma ante el chileno José Sánchez. Esta pelea se
produjo a principios del año pasado, con fallo unánime en favor de Sánchez.
Ante los reclamos de Clavero se revisó la decisión: “La gente de la AMB dictó
que el fallo no correspondía, por lo que se hará de nuevo la pelea”, indicó San
Miguel.
El adeliamariense buscará el título que, a instancias de la AMB, fue sospechado ante el chileno Sánchez.
El problema para Clavero es acceder a territorio chileno,
hoy con muchas restricciones debido a la situación sanitaria: “Es todo un inconveniente,
las aduanas están cerradas. Estamos esperando que se libere el tema de las
fases para programar la pelea, que en principio sería el próximo sábado 30 de
enero, pero estamos sujetos a lo que suceda”, expresó el promotor.
Otra buena noticia es que Darío Balmaceda, el púgil
oriundo de Coronel Moldes, recibió el desafío de Yamil Peralta por el
título argentino de la división crucero. En febrero de 2020, se enfrentaron por
el título sudamericano de esta categoría con triunfo por nocaut para Peralta.
El moldense Balmaceda espera revancha ante Yamil Peralta.
“Contestamos que estábamos dispuestos a aceptar el
desafío. Si a fin de mes no hay acuerdo entre las partes va ir a la licitación
y en las próximas semanas tendremos fecha para la pelea”, comentó San Miguel
con respecto a la situación de Balmaceda.
Entre los boxeadores moldenses también se encuentra el
caso de Kevin Acevedo. “Maquinita” logró posponer seis meses más la
obligación de la defensa de su título argentino súper pluma que obtuvo en marzo
pasado. El lapso se prorrogó hasta septiembre.
Además, otros boxeadores se están poniendo a punto para los
combates que puedan venir: “Esperamos propuestas de peleas para Fabio
Amitrano; Facundo Fuentes y Lucrecia Arrieta ya comenzaron a
entrenar en Adelia María y esperamos que puedan pelear en marzo. Otro que se
está preparando es el moldense Carlos Capelari. Esperamos definir peleas
para todos ellos”, aseguró San Miguel.
Kevin “Maquinita” Acevedo logró aplazar la fecha para revalidar el título argentino súper pluma.
Cabe destacar que la situación para los boxeadores
amateurs es diferente a la de los profesionales. La mayoría no pudo tener
continuidad en los entrenamientos durante la pandemia debido a que tuvieron que
trabajar en otras áreas. “Es muy difícil mantener la motivación para ellos. No
tienen una perspectiva pronta de pelea y, con más de un año de inactividad, se
puede perder toda una categoría. Se cercena el semillero de los chicos que
vienen de abajo”, afirmó el promotor.
Los protocolos dentro de la provincia no fueron definidos
aún y, para el promotor, lo más difícil será el tema de los hisopados. El costo
de uno de ellos quizás supera a lo que pueden ganar por pelea los púgiles
amateurs.
Ante este panorama, San Miguel concluyó con las opciones que existen para tener actividad boxística en la zona: “Hablaré con los intendentes para ver qué podemos hacer de acuerdo a lo que se habilite. Esto es día a día. Lo ideal sería hacerlo en espacios amplios y con una cantidad limitada de público. Por ahora dependemos de la televisación para combatir. Otra opción es la del streaming que la estamos evaluando, pero no tenemos certezas. No es fácil programar a 12 profesionales, ahora nos manejamos con lo que va saliendo”.