Efemérides
El “Payito” de Selección…
…de Liga Regional. En el cumpleaños número 41 de Pablo César Aimar repasamos sus participaciones en los distintos combinados juveniles ligueros, donde ya demostraba destellos de su buen fútbol.

El 3 de noviembre de 1979 nació Pablo César Aimar, considerado el mejor futbolista que dio nuestra ciudad. Dueño de una técnica única, conductor, pierna derecha adiestrada, cambio de ritmo incorporado y visión de juego relevante. El “Payito” estaba un escalón arriba del futbolista promedio y con su presencia en el campo se podían definir jugadas hasta en los partidos más complicados.
Aimar debutó con River Plate el 11 de agosto de 1996 (victoria 1-0 versus Colón) y se mantuvo ahí hasta 2000. Además, tendría una segunda etapa con el conjunto millonario, ya que sellaría su regreso durante la temporada 2015. El resto de los equipos que defendió a lo largo de su carrera fueron Valencia y Real Zaragoza de España; Benfica de Portugal; Johor Darul Takzim de Malasia y Estudiantes.
En el “celeste” se dio el gran gusto de retirarse de la actividad, compartir cancha con su hermano Andrés Ricardo, y llevarse la ovación de miles de simpatizantes, entre ellos Marcelo Bielsa, que se acercaron al “Candini” para ver los últimos destellos del “10”.
Aimar también tuvo y tiene experiencia y recorrido con la Selección Argentina. Participó en las Copas del Mundo de Corea-Japón 2002 y Alemania 2006. También formó parte del representativo que fue a la Copa Confederaciones 2005, así como la Copa América de Paraguay 1999 y Venezuela 2007. En la actualidad es entrenador en las categorías juveniles “albicelestes” y uno de los principales ayudantes de campo que tiene Lionel Scaloni en el plantel superior.
“Payito” siempre habló poco, la vez que lo hace dice cosas interesantes y que llegan. La última oportunidad que tuvimos para escucharlo se mostró preocupado por la expansión del coronavirus en el mundo, habló de los “fundamentales” en la sociedad en referencia a los médicos, y también contó cómo fue la transición que vivió entre el momento que decidió dejar de jugar al fútbol y sus comienzos como entrenador.
“Pablo es un amigo, un hermano, mi familia. Es alguien que siempre está para darte un abrazo, no sólo a mí, sino que ayuda a mucha gente en silencio y sin hacerse notar. Es un tipo noble, honesto, lo tomo siempre como ejemplo porque he aprendido mucho de él, no sólo desde el fútbol sino en la vida. Futbolísticamente siempre he estado con él, cuando le iba bien estaba contento y cuando las cosas no le salían me ponía triste como si jugara a la par”, indicó Rodrigo Siravegna, su gran amigo.
“De chico no imaginaba que alguno que jugara bien podía llegar, de chico sólo disfrutás de jugar y no dimensionás tanto eso. Lo que sí me acuerdo es que lo elegíamos para nuestro equipo, siempre, en los mano a mano que teníamos en mi casa lo sufría, me pegaba cada baile. Nosotros sabíamos que era el que mejor jugaba, pero nunca tomé realmente dimensión de lo que podía ser, quizá cuando empezó a ir a los seleccionados juveniles me empecé a dar cuenta”, cerró Siravegna.
Este hombre que hoy es, y que cumple 41 años, empezó a hacerse de valores en los reductos de Liga Regional, con el “Antonio Candini” como referencia, y con más de un viaje por los distintos puntos de la provincia en representación a Río Cuarto. Siempre al lado de Ricardo Tomás, su padre. El “Payo”, su gran ladero, entrenador y formador.
Los recortes datan que Pablo César Aimar comenzó su participación con los combinados ligueros y de Asociación Atlética Estudiantes en categorías infanto juveniles a fines de los ’80 y comienzos de los ‘90. En 1992, “Payito” participó de la sexta edición del Torneo Provincial de clubes y llevó al “celeste” del Imperio a lo más alto en el podio.

Desde ese entonces hasta 1995, año en que tomó rumbo a la gran capital, Aimar también fue pieza clave en los seleccionados de Liga Regional de Río Cuarto que pisaban fuerte en Sub 15 y Sub 17. En ambas categorías fue subcampeón, Pablo solía jugar con un par de años menos, la calidad y habilidad se lo permitían.
“Con él compartí inferiores en Estudiantes y luego en Selección de la Liga cuando yo jugaba en Renato Cesarini. No solamente tuve esa suerte, sino también que fui compañero desde jardín, ahí ya marcaba diferencia, cuando jugábamos en el colegio a la famosa ‘pisadita’ al primero que elegíamos era a él. Gracias a Dios pude compartir esos primeros pasos de Aimar y ver de cerca lo que era, tuve la fortuna de ver a un tipo que hoy en día es respetado y admirado por todo el mundo”, sostuvo Mauricio Parón, ex jugador de Estudiantes, Atenas, Renato Cesarini, entre otros.
La formación de Río Cuarto Sub 15 que derrotó a Villa María y fue finalista en 1994
Escudero; Oviedo, Martínez, Cáceres y González; Parón, Arburua, Crippa y Ferrero, Pablo Aimar y Rosa. DT: Miguel Arguello y Ricardo Aimar.
Fuente CEDAT (Centro de Documentación Al Toque)
Gráficos Al Toque
Redacción Al Toque
Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual
