Rugby

El recambio generacional de Uru Cure: una mixtura que enfrenta doble competencia

El plantel superior de la “lechuza” inició un nuevo año competitivo y como novedad, afronta al mismo tiempo el Top 10 de la Unión Cordobesa de Rugby y el Torneo del Interior “A”. Para este desafío, los comandados por Federico Guerrieri tuvieron una amplia renovación en su primer equipo.

Publicado

el

Uru Cure afronta una temporada 2025 con novedades en cuanto a su plantel y a lo competitivo. En el segundo término, se anunció a inicios de año que los equipos cordobeses tendrían doble competencia al mismo tiempo.

La “lechuza” lleva adelante el Torneo del Interior “A” de la Unión Argentina de Rugby y el Top 10 de la Unión Cordobesa de Rugby. En años anteriores, primero se disputó el certamen provincial y luego de su finalización, el federal.

La planificación de la pretemporada acompañó a este nuevo desafío. Y también lo hizo el recambio generacional que ha tenido el plantel superior. Ya desde el año pasado, se fue notando este cambio progresivo, pero sin dudas este 2025 marcó la llegada de una nueva generación al primer equipo.

Hasta el momento, el inicio de año fue bueno para el conjunto riocuartense. Un triunfo importante ante CURNE de Chaco en el debut en el Torneo del Interior “A”, una caída por muy poco ante Duendes en Rosario -máximo campeón de la historia de la competición-, debut con victoria en el Top 10 ante Córdoba Athletic, bicampeón defensor, triunfo abultado como visitante ante La Tablada y, por último, una caída ante Palermo Bajo en el último encuentro que se disputó en cancha de Aero Club Río Cuarto.

Aquellos que se fueron

En primera instancia, es necesario repasar los retiros que ha tenido Uru Cure, pilares fundamentales de años de éxito para el elenco de Soles del Oeste y, por supuesto, parte de aquel equipo campeón del torneo cordobés en 2019.

El capitán de tantos años, Juan Cruz Cignetti, no continuó este año formando parte del plantel. Ya en 2024 había estado varios meses fuera de las canchas producto de una suspensión por parte de la Unión Argentina de Rugby. Fue medio año de incertidumbre, para volver al campo en el Torneo del Interior “A”. Sin embargo, Cignetti supo que serían sus últimos partidos con la camiseta azul y gris.

Juan Cruz Cignetti, capitán de Uru Cure.
Juan Cruz Cignetti, ex capitán de Uru Cure.

Su reemplazante en la capitanía, Gaspar Oberti, también tomó la decisión de dar un paso al costado en esta temporada. Es la segunda vez que cuelga los botines, ya que se había producido su regreso en los últimos dos años tras lo que fue la coronación de 2019 y el enfoque en proyectos personales.

En el último encuentro del 2024, otros tres jugadores que ya sabían su destino dijeron adiós: Gonzalo Senmartín -quien también había vuelto al primer equipo luego de alejarse post pandemia-, Nicolás Achilli y Francisco Sansot. “Cuando estaba dentro de la cancha me sentía un chico más. Son un montón de emociones, es una historia y un corazón muy grande que dejo en el club”, decía Sansot en su retiro. Y claro, muchos de los que han pasado tantos años en Uru Cure lo sienten al último día como el primero, como un chico más.

Las nuevas caras

Ese sentimiento que destacaba Sansot tras su último partido es el que motiva a los chicos del bloque juvenil para ocupar esos lugares algún día. Esos días han llegado, ya que muchos de ellos son los que ahora ocupan el quince inicial compuesto por el Head Coach, Federico Guerrieri.

Mateo Anino, uno de los jóvenes que se convirtió en pieza clave en el plantel superior.

Entre ellos: Alejo Freymann, Francisco Caramuti, Fabricio Arnaudo, Victorio Guerrieri y Mateo Anino, por citar algunos nombres, se han asentado en el equipo titular “lechuza” en este inicio de temporada con buenos rendimientos. Por ejemplo, los dos primeros han tenido sus respectivas convocatorias a seleccionados provinciales y nacionales juveniles, y hoy les llega la oportunidad de demostrar en la primera de Uru Cure.

La mixtura “lechuza”

Si bien Uru Cure ha sufrido bajas de nombres históricos, algunos de ellos continúan formando parte del primer equipo: Agustín Acosta, José López, Francisco Abrile y Juan Ignacio Bernardini integran un grupo referencial para los más chicos. A su vez, hay jóvenes que ya tienen años de experiencia en la primera del club y empiezan a tomar la batuta dentro de la cancha, como Felipe Oviedo, Jerónimo Losada, Julián Conti y Tomás Baudino.

“Son cosas que se tienen que dar, estamos en medio del proceso. Puede ser algunos años que sean más abruptos los cambios y otros que no. Dependerá de los chicos, su actitud y responsabilidad para afrontar esta transición. Seguramente no tendremos la experiencia de los que se fueron, sí vamos a tener las ganas y actitud de los más chicos. Ojalá que no se sienta la falta y que las nuevas generaciones superen a las anteriores”, decía Acosta en medio de la pretemporada, cuando ya se estaba gestando este nuevo equipo.

Agustín Acosta, uno de los referentes que continúa en el plantel superior.

Ya con la temporada iniciada, el nuevo capitán, Francisco Abrile, también se expresaba en cuanto a este recambio: “Los chicos la verdad que están a mil, empujan y eso hacía falta. Que suban con ganas de estar y pertenecer. Eso nos hace sentir más a los grandes, eleva la vara y nos hace bien a todos. El grupo es más chico y hay que dar el ejemplo”.

Si bien han cambiado los nombres, Uru Cure no modifica su estilo de juego: un pack de forwards fuerte y la preponderancia en las formaciones fijas. Ese es el ADN de la “lechuza”, que se viene formando desde el bloque juvenil y que da sus frutos en los torneos provinciales para que, una vez llegue el momento de salir a la cancha con el plantel superior, todos sepan a qué juega y qué significa jugar en Uru Cure.

Fotos: Al Toque
Redacción Al Toque

Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual

Publicidad
Publicidad

Tendencias

Propietario: Cooperativa de Trabajo Al Toque Ltda. Director: Diego Alejandro Borghi. Sebastián Vera 940, Río Cuarto, Córdoba.
Fecha. Edición N° Edicion . Registro de la Propiedad Intelectual en trámite.