Fútbol

El último boy scouting

Ramón Sosa, el futbolista que llegó para irse.

Publicado

el

Ramón Sosa, el futbolista que llegó para irse.

Hugo Caric

Periodista.

“Véalos, ¡antes de que crezcan!”. En referencia al multiestelar desfile de figuras de Talleres de la última década, bien podría aplicarse aquella célebre y ocurrente sentencia de ‘La Tanda’ de Les Luthiers. En este caso, no es broma. De un tiempo a esta parte, desde que Andrés Fassi desembarcó en barrio Jardín hablando de “la industria del futból” (así, con acento ‘chavista’), los hinchas albiazules celebran cada gol con la euforia lógica de la ocasión, pero también con un aire de nostalgia. De hecho, hoy tienen claro que el “¡Olé, olé, Sosa, Sosa…!”, el hit del momento en el Estadio Mario Kempes, dejará de escucharse más temprano que tarde.

“Se irá si pagan lo que vale”, dijo con tono desafiante el máximo directivo de la ‘T’, en alusión a Ramón Sosa Acosta, el delantero de 24 años que se ganó el cariño de los propios y el respeto de los extraños en los 17 meses de estadía que suma en Córdoba. En ese lapso, el jugador ya superó la cifra de tantos que consignaba su foja de servicios cuando desembarcó en febrero de 2023: cuatro en River Plate de Asunción, tres en Olimpia y seis en Gimnasia y Esgrima La Plata. Aquí acumula 15 goles en 49 partidos.

Walter Ribonetto, su actual entrenador, lo definió como “el mejor extremo del fútbol argentino”; y no se quedó corto. “Corre como una gacela, le pega muy bien a la pelota, cabecea; es un jugador de selección, un crack”, refirió Néstor ‘Pipo’ Gorosito, el primer DT que dirigió al extremo guaraní en nuestra Liga Profesional, cuando ambos coincidieron en ‘el Lobo’ platense.

FUTURO INTERNACIONAL. El paraguayo Ramón Sosa prepara las valijas luego de 17 meses en Talleres. Jugó 49 partidos y anotó 15 goles.

Lo que vale Sosa son US$ 20.000.000, y si se puede un poco más. Interesados no faltan. Se habla de Newcastle, Everton, Brighton, Chelsea, Racing de Estrasburgo y hasta del City Football Group, el poderoso consorcio plurinacional que tiene como base de operaciones al Manchester de ‘Pep’ Guardiola y que expande sus intereses hacia una decena de países. “Es un jugador para la Premier League”, apuntó días atrás Ribonetto, tirando una pista sobre el futuro destino del jugador franquicia de Talleres.

La figurita más codiciada del álbum albiazul también está en el radar de Juan Román Riquelme y Boca Juniors, aunque es difícil que la economía xeneize pueda afrontar un desembolso que quintuplica la cifra que cuarenta y tres años atrás dispuso para contratar a Diego Maradona. “Que un club así se acuerde vos es hermoso”, declaró Sosa, citado por el seleccionador paraguayo Daniel Garnero para la Copa América 2024. Todo indica que el futbolista viajará directo desde Estados Unidos hacia su nuevo destino.

Amor de compra y venta

Quienes miran con recelo la gestión de Fassi en Talleres replican en voz baja el pensamiento que tiempo atrás hizo público Ricardo Carloni, un expresidente de Rosario Central: “Festeja ventas, pero no títulos”. En concreto, le achacan su política de negociar a los mejores del plantel en cada mercado de pases -sucedió el año anterior con Diego Valoyes y Michael Santos, y antes del inicio la actual temporada con Rodrigo Garro y Rodrigo Villagra-, en desmedro de las chances deportivas del equipo.

RODRIGO GARRO. A fines de 2023, Talleres lo vendió al Corinthians por US$ 5 millones. El pase benefició a Instituto, que tenía el 40% de la ficha.

“Cuando podés vender, tenés que vender; para invertir y crecer”, retruca el directivo albiazul, quien cada año reafirma su propósito de “jugar una Copa internacional” y ganar el campeonato de la austeridad y la sustentabilidad. Una prédica con sabor a poco para quienes se ilusionan con sumarle otra estrella a la que recuerda en la camiseta la conquista de la Copa Conmebol.

En términos económicos, al hombre tan mal no le fue. La inminente partida de Sosa le permitirá a la actual conducción de la ‘T’ superar los US$ 100.000.000 por transferencias de futbolistas en una década de gestión.

A la hora de explicar semejante volumen de facturación, Fassi le atribuye un rol primordial al Departamento Profesional de Scouting de Talleres, estructura que cuenta con un equipo de 32 personas (entre reclutadores y analistas) y tecnología de avanzada, y que fue armada para hacer un seguimiento puntilloso de ligas de nueve países de Sudamérica (Bolivia es la única excepción en el listado que difunde el club) y de otros continentes.

Durante un mercado de pases, se analizan más de 4.500 jugadores, se ven más de 270 equipos, casi 1.900 partidos completos, equivalentes a casi 180 mil minutos”, detalló recientemente un reporte institucional que explica la dinámica del sistema de captación, al que se alude como ‘de vanguardia’.Desde que se decide la contratación del refuerzo, se diseña un plan de carrera específico para el proceso en la institución y para la potencial salida a nuevos mercados ya identificados previamente”, añade el escrito.

A pesar del impacto de las cifras, el Método Talleres, tal como el club lo promociona y lo ofrece como parte de su plan de expansión institucional y comercial, no es un procedimiento infalible. El gol de Bruno Barticciotto frente a Atlético Tucumán, el pasado 19 de mayo en ‘el Chateau’, fue el primero que anotó uno de los seis atacantes que sumó el Albiazul en el mercado de agosto pasado, cuya nómina se completa con Luis Angulo, Francisco Pozzo, Nicolás Vallejo, Tomás Medina y Lautaro Ovando.

En el listado de los que pasaron sin pena ni gloria hay nombres como para armar un par de equipos completos. Como botón de muestra, vaya esta formación tentativa: Gastón Mastrolía; Guillermo Cotugno, Alejandro Maciel, Francisco Álvarez y Vicente Fernández; Alexis Messidoro, Gabriel Ramírez y Daniel Ludueña; Matías Vuoso, Carlos Muñoz y Emerson Batalla. A la hora del repaso, también aparece otro Sosa, Samuel. Hace rato que el delantero ex Deportivo Táchira deambula por las canchas del mundo, prestado una y otra vez tras el rimbombante anuncio de la compra del 50%, que lo catalogó como “la gran promesa del fútbol venezolano”.

A imagen y semejanza

Más allá de su reciente alineamiento político con Claudio Tapia y la cúpula de la AFA, Luis Fabián Artime, el reelecto presidente de Belgrano, nunca ocultó su admiración por la forma en la que Fassi, asiduo crítico de las políticas del ‘Chiquitaje’, va reclutando jugadores por todos los rincones. Inclusive fronteras adentro, un ámbito también señalado por el sector de socios y simpatizantes albiazules más crítico e invisibilizado, que le achaca a sus directivos una suerte de relegación de las jóvenes promesas locales (el mediocampista Gustavo Albarracín, de 17 años, fue el único jugador del semillero que firmó planilla en el último juego de Copa Libertadores).

En los albores de su segundo mandato de gobierno, ‘el Luifa’ acaba de anunciar la creación de la Secretaría Técnica, Scouting y Sistematización de Datos, en el marco de la “modernización y profesionalización” del área deportiva, que ahora tiene como máximo responsable el exfutbolista Ariel Rojas. “Hemos decidido hacer este paso fundamentalmente porque, después de tres años de transitar, el club nos está pidiendo la profesionalización, la ampliación, la investigación, y apuntar a esto con una inversión económica importante”, destacó el exgoleador e ídolo del Pirata.

TIEMPOS MODERNOS. En Belgrano, Artime eligió a Ariel Rojas como nuevo responsable del Área Deportiva, que sumará el mentado scouting.

“Tener un área metodológica y reorganizar la parte de scouting del club nos va a ayudar muchísimo en la toma de decisiones”, apuntó Rojas, quien se despidió de su condición de jugador en el reciente partido que Belgrano perdió 0-3 ante River, por la 2° fecha del Torneo de la Liga Profesional.

En los últimos tiempos, la política de contrataciones ha sido el Talón de Aquiles de la gestión de Artime. Cada tanto se lo recuerdan muchos plateístas en el Gigante de Alberdi, elevando sus quejas hacia el sector de palcos de ese estadio, cuando las cosas no salen bien adentro de la cancha.

A modo de referencia: de las últimas 14 contrataciones de Belgrano, sólo Pablo Chavarría completó todos los minutos en el mencionado duelo ante River Plate en el Monumental de Núñez. ¿El resto? Dos titulares que fueron reemplazados (Rolón y Reyna), tres que ingresaron en el segundo tiempo (Quignón, Delgado y Suárez), tres que quedaron sentados en el banco (Chicco, Marín y González Metilli), tres que no firmaron planilla (Pastrán, Palavecino y Maffini), un lesionado (Passerini) y uno que rescindió contrato (Schiappacasse). En el medio, la llegada de Juan Cruz Real en sustitución de Guillermo Farré y la promoción de numerosos juveniles, más necesidad que convicción, para tapar los baches del equipo.

Gonzalo Maffini debutó en Primera División.
El cabrerense Gonzalo Maffini, uno de los 14 refuerzos que llegaron a Belgrano en el último mercado.

Belgrano no se quiere quedar atrás, en estos tiempos empecinados en desmentir aquello de “Fútbol, dinámica de lo impensado”, la máxima del reconocido periodista Dante Panzeri. Tiempos donde no hay lugar para que Amadeo Nuccetelli pregunte “¿te interesaría jugar en Real Madrid?” y Daniel Valencia responda “No, gracias. Me quedo en Talleres”. Por estas cosas, entre otras cuestiones, una estatua del expresidente hoy se sienta en la puerta de la sede, y el jujeño es ídolo indiscutido en el club albiazul.

Que pase el que sigue.

Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual

Publicidad
Publicidad

Tendencias

Propietario: Cooperativa de Trabajo Al Toque Ltda. Director: Diego Alejandro Borghi. Sebastián Vera 940, Río Cuarto, Córdoba.
Fecha. Edición N° Edicion . Registro de la Propiedad Intelectual en trámite.