Hockey
El “verde” se reactivó
El hockey de Universidad Nacional de Río Cuarto volvió a los entrenamientos presenciales después de más de seis meses. La palabra de María Emilia Alonso, capitana y referente del conjunto “académico”.
El hockey de la ciudad comenzó a reactivarse. Tras el regreso a los entrenamientos presenciales de Uru Cure, en terreno “académico” también se volvió a la “pistas” tras más de seis meses. Universidad Nacional de Río Cuarto ya se entrena en el Polideportivo Municipal n°2 bajo los estrictos protocolos sanitarios aprobados en la actualización del COE Regional del pasado 31 de agosto, cuando se publicó el protocolo para la “Preparación física individual y asistida en instituciones deportivas”, con recomendaciones y lineamientos generales.
¿Qué dice el protocolo? Se debe realizar todo de manera individual, sin compartir elementos de trabajo, con distanciamiento de cuatro metros entre cada deportista y divididos por grupos cerrados, sin modificaciones o cambios entre ellos. Además, al menos media hora de distancia entre cada turno de entrenamiento -evitar aglomeraciones entre la salida de un grupo y el ingreso del otro-, control de síntomas, firma de declaración jurada de cada deportista en el ingreso al club y más recomendaciones para el momento del ingreso y egreso, acción en caso de síntomas, entre otros puntos.
“Creo que era ya una necesidad para todas volver a reencontrarnos y poder entrenar juntas”, declaró María Emilia Alonso, capitana y referente del equipo, sobre las sensaciones del regreso. Sin embargo, el entrenador Luciano Tuninetti aún no puede contar con el plantel entero. “Tenemos algunas jugadoras que han decidido seguir entrenando en su casa hasta que afloje un poco la cantidad de contagio. Por ahí tienen familiares de riesgo entonces evitan juntarse con mucha gente. Y también tenemos muchas chicas que son de afuera y que obviamente se siguen entrenando en sus casas. A su vez el tema de tener un límite de cantidad de jugadoras por horario hace que no podamos encontrarnos todo el plantel superior en un solo horario”, detalló Alonso.
– ¿Cómo fue el regreso a los entrenamientos presenciales después de tanto tiempo?
– El regreso lo vivimos con mucha alegría, con mucha ansiedad. Creo que era ya una necesidad para todas volver a reencontrarnos y poder entrenar juntas fue una gran satisfacción. Y mucha motivación porque después de tantos meses costaba ponerse a entrenar sola, salir a correr sola. Vernos la cara y entrenar una a la par de la otra fue muy lindo y muy emotivo.
“Creo que era ya una necesidad para todas volver a reencontrarnos y poder entrenar juntas fue una gran satisfacción”
– ¿Qué es lo más raro de esta nueva normalidad de entrenamiento?
– Lo más raro es el límite para hacer los ejercicios. Trabajamos en un cuadrado cada una y es raro. A su vez el método este de burbuja que estamos aplicando, que significa que a la misma hora vamos siempre las mismas jugadoras y tenemos un cupo limitado, entonces no podemos juntar todo el plantel en un solo horario. Y también que en un deporte colectivo como el nuestro, por ahora estamos haciendo todos ejercicios y técnica individual y nada de rutas de pelota. Al menos por ahora.
Mientras los dos equipos riocuartenses que militan en la Federación Cordobesa de Hockey ya se reactivaron, desde la entidad madre del hockey provincial no hay novedades en cuánto a partidos, ya sean amistosos. La situación epidemiológica de Córdoba no deja mucho margen para proyectar a futuro. Cabe recordar que el Gobierno de la Provincia anunció el pasado sábado nuevas restricciones de actividades en seis departamentos: la Capital provincial, Punilla, Santa María, Colón, Tercero Arriba y San Martín.
– ¿Hay en el horizonte del hockey cordobés la posibilidad de jugar partidos antes de fin de año?
– La verdad que no tengo certezas del futuro del hockey de Córdoba en este año al menos. Obviamente que uno no pierde la ilusión ni la esperanza de que podamos jugar algunos partidos antes de que termine el año, pero va a depender mucho de cómo se puede ir avanzando en cuanto a protocolos y entrenamientos. Si el fútbol vuelve a fines de octubre como se dice, no sería descabellado pensar que el hockey en noviembre podamos, aunque sea, jugar algunos partidos. Pero lo veo difícil por calendario. Creo que ya habría que ponerse a pensar en el 2021.
“Creo que ya habría que ponerse a pensar en el 2021”
Lo último del “verde”
Ya en el final de la pretemporada, Universidad Nacional de Río Cuarto alcanzó a disputar apenas dos fechas del Torneo Regional Damas B, certamen que reunía a equipos de la Asociación de Litoral (Rosario) y la Federación Cordobesa. Una competencia en la que también participó y Uru Cure y que además estaba sirviendo de preparación de cara al inicio del Torneo Damas A, la máxima categoría del hockey provincial y el gran objetivo de ambos equipos.
Las primeras dos jornadas del Regional Damas B se disputaron en Córdoba capital y allí el conjunto de Tuninetti sumó dos vitorias con goleada: 5 a 2 ante Logaritmo en el debut y 5 a 0 frente a Newell’s. La tercera fecha iba a jugarse en Rosario, pero fue suspendida de manera preventiva en su momento y después no pudo reprogramarse.
En cuanto al Torneo Damas A, el certamen tenía fecha de inicio para el sábado 21 de marzo y el “verde” hubiese debutado visitando en Córdoba a Barrio Parque.
En la octava fecha iba a tener lugar el clásico de la ciudad, “Uru” vs. “Uni”, en Soles del Oeste.
Fotos: Federación Cordobesa de Hockey // Al Toque – Archivo
Redacción Al Toque
Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual