Karina Gilardi es la capitana de Jockey Club y una de las referentes de la disciplina en la ciudad. A dos meses del regreso a los entrenamientos presenciales, Gilardi hace un balance de lo que pasó y de lo que viene para su equipo y para el rugby.
Tackles y
tries dentro y fuera de la cancha. Karina
Gilardi es la capitana del equipo de Jockey
Club Río Cuarto y, además, su profesión es la enfermaría, lo que la tuvo en
la primera línea de trabajos para combatir la pandemia Covid-19. La misma
pandemia que la tuvo entrenando en casa y lejos de una de sus grandes pasiones:
jugar al rugby y estar con su equipo.
En el
calendario, el 28 de septiembre marcó el regreso del Jockey a los entrenamientos
presenciales. La tan ansiada vuelta al club. A dos meses, Gilardi hace un
balance de lo que pasó y de lo que viene para su equipo y para el rugby.
– ¿Cómo fue el regreso a los entrenamientos? ¿qué
sensaciones tuviste de volver a la cancha?
– El regreso a
los entrenamientos fue bastante emotivo. Para nosotras el club significa un
lugar en donde podemos unirnos todas, donde muchas veces también nos encontramos
que está nuestra familia. Entonces fue emotivo. Muchas de nosotras nos
emocionamos los primeros entrenamientos por poder reencontrarnos, así que fue
muy lindo.
“Muchas de nosotras nos emocionamos los primeros entrenamientos por poder reencontrarnos”
– ¿Cuál es el panorama en cuánto a competencias?
– Se habla de
que si todo sigue como viene hasta ahora, podemos llegar a tener algunas
competencias a comienzos del año que viene. Pero no sabemos nada de la
modalidad, entre que ciudades será, no nos imaginamos como se manejará el
tercer tiempo que para nosotros es un momento bastante importante. Así que en
cuanto a competencias sabemos bastante poco de cómo puede llegar a seguir a
futuro.
“En cuanto a competencias sabemos bastante poco de cómo puede llegar a seguir a futuro”
– ¿Cómo llevaron el parate deportivo como equipo
-los entrenamientos en casa, el no jugar, etc-? ¿Y cómo ves al equipo en el
regreso?
– Casi quince
semanas del parate estuvimos con entrenamientos específicos de nuestro
preparador físico y manejo de pelota por parte de nuestro entrenador. Todo en
casa. Después, al regresar a los entrenamientos, hicimos toda la parte física,
pero con poca exigencia. Priorizamos que sea más bien un entrenamiento
tranquilo, de baja intensidad. Tratamos de mantenernos bastante concentradas y
en general todas estamos motivadas en el regreso. Somos muchas las que vamos a
entrenar y tenemos concentración durante el entrenamiento, se respira un aire
distinto al que había antes. Como si hubiera cierta conciencia de que si se
terminan los entrenamientos presenciales de nuevo no nos gustaría. Como que
estamos dando todo, una cosa así. Así lo siento yo y así lo sentimos bastantes
de nosotras.
– Viendo y haciendo un balance de cómo está el
equipo actualmente, ¿en qué crees que los afectó más el parate?
– Considero
que nos afectó bastante en lo físico. Pero hemos ganado muchas otras cosas que tienen
que ver con la unión del grupo, con el compromiso de todas. Incluso se
incorporaron tres chicas más que es un montón. Se puede contrarrestar lo físico
porque lo vamos a ir entrenando y tenemos bastante tiempo hasta una nueva
competencia.
“El parate nos afectó bastante en lo físico. Pero hemos ganado muchas otras cosas que tienen que ver con la unión del grupo, con el compromiso de todas”
– Saliendo un poco del club, ¿qué panorama tenes
hacia futuro con el rugby femenino local?
– A futuro
espero que el rugby femenino local crezca. Estoy segura que podemos unirnos con
otros equipos para hacer que más chicas se sumen a este deporte, a que puedan
ver los beneficios, no solamente físicos si no también sociales, de hacer un
deporte en equipo, de contar con tu equipo, de acercarse a un club que muchas
veces te ayuda pasar situaciones que son difíciles. Así que yo espero que
crezca mucho y espero que podamos llegar más chicas.
“A futuro espero que el rugby femenino local crezca. Estoy segura que podemos unirnos con otros equipos para hacer que más chicas se sumen a este deporte”
Fotos: Perfil Córdoba | Al Toque Redacción Al Toque