Fútbol

Jose Sebastián “Cacho” Echeverría, con la vigencia a flor de piel y la ilusión en la Copa País

Uno de los entrenadores de la Selección de la Liga Regional de Río Cuarto visitó nuestros estudios y habló de la clasificación de su equipo a semifinales de la Copa País, certamen que organiza el Consejo Federal. Repasó los compromisos que han jugado, destacó a varios futbolistas de la región y se refirió a esta nueva experiencia que transita en el final de su carrera como DT.

Publicado

el

“Cacho” Echeverría: “Lo principal va a pasar por jugar a lo nuestro y no confiarse para nada”.

La Selección de la Liga Regional de Río Cuarto avanzó a semifinales (Segunda Fase) de la Región Centro en la Copa País, certamen que organiza el Consejo Federal de AFA y en el cual compiten todas las Ligas del interior argentino. El combinado local, dirigido por la dupla Eduardo Giuliano – José Sebastián Echeverría, sacó su boleto anticipado tras igualar sin goles con la Liga Villamariense en la noche del miércoles pasado en General Deheza, por la quinta fecha de la Zona 3.

Con ese empate, la LRFRC llegó a los 6 puntos, producto de una victoria y tres igualdades, es líder de su grupo y en la última jornada mirará desde afuera (tiene fecha libre) cómo terminan las posiciones tras el enfrentamiento entre las Ligas Roca (5 puntos y ya clasificado) y la Liga Villamariense (1 punto y ya eliminada).

Realmente estoy contento, porque en la primera etapa el objetivo era clasificar. Lo hemos hecho de buena forma, a pesar de que todo ha sido muy parejo y difícil; hacía mucho que no veía tanta paridad entre estas ligas, se ha jugado bien y con poca violencia”, remarcó José Sebastián Echeverría en diálogo con Al Toque Deportes.

“El 0 a 0 de las otras noches pudo haber sido un empate con goles, los arqueros estuvieron muy bien y los delanteros erráticos. Más allá de la paridad, nosotros tuvimos 5-6 situaciones, contra 2 o 3 del rival. Eso también nos deja tranquilo y muestra un poco la superioridad que tuvimos”, agregó sobre el duelo frente a los villamarienses.

“Cacho” Echeverría, nacido el 1 de julio de 1953, fue designado como uno de los entrenadores de este combinado, aceptó el desafío y volvió al ruedo tras 8 años (la última vez había dirigido en Banda Norte). Junto a Eduardo “Tero” Giuliano (12/09/1950) comenzó la estadía por esta competencia inédita que hace recordar a los viejos Nacionales de Liga, donde el representativo local supo consagrarse en 1973.

Tengo que sacarme el sombrero y agradecer a la gente de la Liga por este reconocimiento que nos hacen junto a Giuliano. Fíjense cómo es la vida, a Giuliano lo reemplacé en Estudiantes cuando el se va a jugar a Racing de Córdoba en el 75/76. Siempre hemos jugado en contra como jugadores y técnicos. En 2003 jugamos una final anual en un Atenas-Herlitzka, final anual que se define en Roncedo. Siempre nos llevamos muy bien, con respeto, a pesar de ser siempre rivales. ‘Tero’ confirmó su presencia cuando le hicieron la propuesta y yo esperé un poco más por un problema de rodillas que tengo, y cuando me puso en condiciones el doctor Bosco – a quien le agradezco públicamente –, acepté también. Y ya entré en mi locura, la que tuve toda la vida, sin importar mi edad. , dijo Echeverría.

Facundo Posse, como preparador físico, y Germán Rodríguez, en su primera incursión como ayudante de campo, son los que terminan de conformar el cuerpo técnico.

Echeverría, uno de los entrenadores de la Selección de la Liga Regional de Río Cuarto, visitó nuestros estudios y habló de la clasificación de su equipo a semifinales de la Copa País.

¿Con qué partido se queda de los 4 que han jugado en esta Copa País en cuanto a producción?

“Me quedo con el primer tiempo en Jovita (cuarta fecha | 1-1), hicimos un muy buen papel ante la Liga Roca. Deberíamos haber terminado 3-0 a favor en esos 45 minutos, tuvimos muchas situaciones claras. Y encima el juez de línea nos anuló un gol insólito. Creo que en ese partido se vio el potencial que tenemos. Ahí nos faltó Federico Dho y apareció Julián Antinori, un central con muy buenas condiciones y que vamos conociendo de a poco por esto de entrenar poco tiempo en grupo, pero que nos dejó muy conformes”.

¿Cómo ha ido administrando la nómina completa de convocados en la primera fase?

“Si bien tenemos una base armada hemos utilizado a casi todos los jugadores que citamos, incluso a los Sub 17 citados que han pasado todos por el banco de suplentes. Esos chicos van a ser importantes, además están sumando este tipo de experiencias que les va a servir en un futuro. En este momento tenemos lesionado a Nicolás Brito, que hace dos partidos no está con nosotros, y tenemos el inconveniente del arquero (Facundo) Villegas, que se retira del fútbol de manera provisoria. Tratamos de ir viéndolos a todos y utilizándolos, obviamente cuando están en buenas condiciones y al 100, no queremos quedar mal con ningún club y les decimos a los jugadores que prioricen sus instituciones y después nosotros”.

¿Y qué balance hace de los futbolistas que han visto y representan a la Liga Regional?

“Veo que hay muchos jóvenes talentos, lo comprobé en estos partidos y hablo de todas las Ligas, no sólo de la nuestra. Hay grandes valores, chicos que se acomodan rápido a los partidos y leen bien las jugadas. En estos tiempos siguen apareciendo jugadores. Pienso que los equipos de Río Cuarto, sin comprometer a nadie, tienen que fijarse más en lo nuestro; como en su momento ha sido Comba, Maffini, Cabrera; estoy viendo que hay material. Lo que pasa es que hay que darles la misma oportunidad que le dan a los de afuera, en cuanto a pago, minutos de partido, condiciones en las que viven, y todo tipo de cuidados. Si igualamos eso, insisto en que se pueden sacar grandes valores”.

¿Hay un “fútbol de antes” y un “fútbol de ahora” en esto de caratular?

“Yo no veo demasiadas diferencias, sí hay más presión en todos los sectores del campo de juego y más rapidez en la marca. Antes quizá te dejaban bajar la pelota y disponías de un tiempo para pensar, éramos jugadores lentos en lo físico. Ahora se juega más al límite, al roce. Las canchas están mucho mejores y la pelota también es mejor. Lo mismo para las instituciones, me tocó pasar por San Basilio, Deheza y Pasco y vi muy buenas instalaciones. Pero el fútbol sigue siendo el mismo, con la misma cantidad de jugadores en cancha, un entrenador y las mismas condiciones en cuanto a talento. No hay que olvidarse que en anteriores Selecciones de Liga, como la del 68 y 73, tuvo grandes jugadores que venían de Córdoba y Mendoza y eso fue una marca para nosotros. Lo mismo con los entrenadores que han venido. Todo eso deja cosas, sobre todo la competitividad y el talento”.

Y los futbolistas…¿se hacen comparaciones con lo de antes?

“Se pueden hacer comparaciones con lo de antes y ahora. Se compara mucho a (Maximiliano) Salas con Medina Bello, ahora que está por pasar de Racing a River. Creo que Enzo Fernández se parece mucho a Miguel Ángel Brindisi. Messi con Maradona. Lo que sí no he visto en estos tiempos otro jugador como Riquelme, el que sostiene la pelota, pone el brazo, la mano, ese estilo no está”.

¿Se ve identificado con algún jugador de esta seleccionado?

“Lo mío era simple. Era un jugador de 5 puntos. Y como sabía de esa condición tenía que tener cuidado personal y entrenamiento para poder llegar a 7. Mi trabajo era quitar y dársela a los que saben, tuve la suerte de jugar con (Ricardo Tomás) Aimar y (Humberto) Mansilla, en Banda Norte y Estudiantes, por ejemplo, así que funcionaba así. Trasladaba lo que escuchaba por radio, ‘Mostaza’ Merlo decía eso en una nota y se la daba a J.J. López y a Alonso. De todo eso se aprende. Hoy en este equipo me gusta mucho el 5 que se para, gana terreno y hace esas funciones. En nuestro caso es Valentín Laspina, que tiene mucha más calidad que yo, es obediente, va bien de arriba y es completo, además tiene buena pegada. La otra noche no jugó bien, lo vi cansado, lo sentí y por eso lo reemplacé. Después entró Genaro López, un pibe que anda muy bien, viene de un pueblo chico (Coronel Baigorria) y me tiene muy contento”.

Valentín Laspina, volante de Lutgardis Riveros y el selectivo, es con quien más se siente identificado Echeverría en su pasado como jugador (también fue volante central).

¿En qué se basó a la hora de la elección de futbolistas?

“Elegí una columna con jugadores que conozco, con Cordeiro, Acosta, Cuello, Prado. Después los rodeamos con chicos que se vienen destacando, caso Messi, Laspina, Oyola, Barrera, Genaro López, Brito, Albornoz, González de Renato Cesarini. La otra noche si nos trajimos algo bueno de Deheza es la recuperación de Diego Oyola, hizo el carril perfecto y fue uno de los mejores nuestros, debo decir que todavía no había aparecido en ese sentido. Pero me quedo con todos los elegidos, porque me han sorprendido para bien en cuanto a voluntad y empeño, hubo una gran colaboración de todos por entrenar los lunes y viajar los miércoles, teniendo en cuenta que juegan los domingos y todos trabajan en la semana”.

¿Vio al público entusiasmado con la Copa País?

“El inconveniente que hemos tenido que sortear es el frío, obviamente los dos equipos que se enfrentaban. En San Basilio hubo muy buena convocatoria, no así en los otros estadios. Es una pena, este frío ha sacado a la gente de la cancha y es totalmente entendible”.

¿Qué piensa sobre lo que viene?

“El primer objetivo ya está, el segundo es llegar a la final y el tercero representar a Córdoba como la Liga de esta provincia que compita a nivel nacional. Me parece que las semifinales serán difíciles también, con Río Tercero siendo parejito siempre, una Liga de Colón que sabe traer jugadores de Córdoba y una Liga Roca que ya conocemos. Todo se va a definir como en esta primera etapa, con resultados cerrados y Dios quiera alcancemos la final”.

La Segunda Fase – semifinales – de la Región Centro estará conformada por las Ligas Regional de Río Cuarto, de Colón, Riotercerense y General Roca. La Liga Regional de Río Cuarto conocerá a su rival en semifinales el próximo miércoles 16 de julio.

Las semifinales se disputan a partidos ida y vuelva, donde el combinado regional haría las veces de local en Lautaro Roncedo de Alcira Gigena. En caso de acceder a la final pugnará por la clasificación a la Etapa Regional.

Fotos: Al Toque
Redacción Al Toque

Este artículo fue posible a la autogestión de periodistas. Hoy necesitamos de vos. Te invitamos a que seas parte de la comunidad de Al Toque Deportes asociándote con un mínimo aporte mensual

Publicidad
Publicidad

Tendencias

Propietario: Cooperativa de Trabajo Al Toque Ltda. Director: Diego Alejandro Borghi. Sebastián Vera 940, Río Cuarto, Córdoba.
Fecha. Edición N° Edicion . Registro de la Propiedad Intelectual en trámite.