Juan Manuel Llop, la semblanza en el banco de Platense
“Chocho” retorna a la ciudad para presentarse por primera vez en el “Candini” en su rol de entrenador. Multicampeón e ídolo indiscutido de Newell’s, un trotamundos como orientador y con la mira fija en el objetivo del ascenso “calamar”. “Vamos a intentar sobreponernos a lo que haga Estudiantes”.
Este viernes desde las 19.10 Asociación Atlética Estudiantes
recibirá a Platense por la tercera fecha de la Zona Campeonato A, con el
arbitraje de Pablo Giménez y los jueces de línea Juan Vázquez y Mauro Ramos.
Para el local es ganar y meterse definitivamente en la pelea
por el primer ascenso. Por su parte, el “calamar” intentará lo mismo para
despegarse del resto y seguir liderando. Señales de un partidazo, que tendrá
como epicentro al “Antonio Candini” y a dos elencos considerados potenciales
candidatos al salto.
En el banco del visitante estará dando indicaciones una
gloria de los ’80 del fútbol argentino: Juan Manuel Llop, quien asumió
funciones a principios del 2020, viene por primera vez a dirigir a la ciudad
tras su paso como jugador en 1984.
“Chocho”, de 57 años, dejó una huella imborrable en Newell’s
Old Boys. Fue partícipe principal en cuatro títulos nacionales conseguidos por
la “Lepra” entre el 1988 y el 1992 y subcampeón de Copa Libertadores en las
ediciones del ’88 y el ’92. Llop es el 3° futbolista que más encuentros disputó
en Newell’s Old Boys con 399 (luego de Gerardo Martino y Norberto Scoponi), y
junto a ellos el que más títulos obtuvo con 4 consagraciones.
Además, en 1993 tuvo el privilegio de compartir cancha con Diego Armando Maradona en la estadía del Diez por Rosario. Es en lo primero que hizo referencia el DT tras el contacto periodístico: “Me golpeó mucho la muerte de Diego, por la calidad de persona que era, lo pude disfrutar como compañero y después en el trato que me dio cuando solía ir a dirigir a Buenos Aires. Una vez coincidimos en la cancha de Boca y me recibió con los brazos abiertos. Por cómo era no merecía irse en la forma en que lo hice, creo que le quedaba mucho tiempo para que lo disfrutemos”.
Llop cerró su etapa “rojinegra” en 1994, y debido a problemas
con la dirigencia, fue traspasado a Estudiantes de La Plata, donde permanecería
por un año. Posteriormente llegarían Quilmes en 1995 y San Martín de Tucumán en
1996, donde culminaría su carrera como futbolista.
El ex mediocampista central hizo todas sus armas en Rosario,
Newell’s lo llevó a lo más alto a nivel nacional. Aunque antes de ver el
estrellato logró la continuidad que quería en Asociación Atlética Estudiantes.
1984, época de los viejos Torneos Nacionales, donde el “celeste”
era protagonista y se medía con los pesos pesados del país, el presidente
Antonio Candini apostaba por los jugadores más destacados a nivel local y
optaba por traer una mezcla entre consagrados en AFA, que ya estaban al borde
del retiro, y a otras jóvenes promesas que buscaban sumar minutos en otra
institución. Es este último lote entró Juan Manuel Llop, que con sus 21 años se
calzó la del “león” para compartir equipo con Rubén Ferrari, Rizzato, Carranza
Killer, Burki, Firpo, Ariel Ramonda, Pitarch y tantas otras figuras que por ese
entonces fueron dirigidas por Jorge Omar Sturniolo (alternando con Néstor
Aballay).
En Río Cuarto pudo encontrar la continuidad que buscaba en
un periplo corto, aunque validero, que le sirvió a Llop para retornar a Newell’s
y con un estilo bien marcado ganarse un lugar en el mediocampo.
“Fue corto pero muy importante, porque me permitió desarrollarme. Estudiantes me dio la posibilidad de jugar en mi juventud, estaba tapado en Newell’s y en Río Cuarto pude sumar minutos. En Estudiantes me terminé de formar con gente experimentada. Después de ese corto paso volví a Newell’s y no salí más, vino todo lo que vino. Sigo en vínculo con ‘Palito’ Magallanes, Ramonda y un par más, solemos hablar por teléfono para recordar viejas épocas”, sostuvo Llop.
Llop sobre su paso por Río Cuarto en el ’84: “En Estudiantes me terminé de formar con gente experimentada”.
Valedero fue el paso de “Chocho” por la ciudad, se anticipó
a lo que vendría después con Newell’s y volvió a su tierra como un completo
mediocampista central. Allí lo esperaba el gran Jorge Raúl “Indio” Solari (condujo
desde el ’83 al ’87), luego el recordado José Yudica (estuvo desde el ’88 al ’89),
y más acá en el tiempo la aparición de una gran figura como Marcelo Bielsa
(dirigió del ’90 al ’92). De esos tres DT’s Llop rescata lo que sabe de fútbol,
cuestiones tácticas y humanas que hacen al manejo de un vestuario.
“Copiar no me gusta, si ser consecuente con algunas ideas.
Por fortuna he tenido grandes entrenadores desde principios de los ’80 cuando
arranqué con Solari, pero la etapa de Marcelo nos marcó muchísimo, fue un
adelantado para la época desde la metodología. Seguramente esa forma de
trabajar fue satisfactoria no sólo para nosotros que lo tuvimos, sino también
para los entrenadores que lo enfrentaban. No intento copiarle, pero, al igual
que de todos los DT que tuve, me quedan cosas y trato de llevarlas a cabo”,
aseguró el entrenador.
Llop comenzó su carrera como orientador en el año 2001 en el Club Atlético Newell’s Old Boys. Posteriormente dirigió en Paraguay a Tacuary y Libertad hasta retornar a Argentina en el año 2006 al frente de Godoy Cruz de Mendoza, club con el cual logró el ascenso a la Primera división argentina.
En el año 2007, “Chocho” fue contratado por Banfield, donde
permaneció hasta marzo de 2008. Asumiría la conducción de Racing Club de
Avellaneda de Argentina, el cual salvaría del descenso con una promoción con
Belgrano de Córdoba, un torneo más tarde dejaría su cargo tras perder 3
partidos seguidos en el arranque del torneo, entre ellos el clásico. De la “Academia”
saltó a Ecuador y fue contratado para la segunda etapa del torneo ecuatoriano
de fútbol en Barcelona Sporting Club.
Santiago Wanderers de Chile, Atlético Tucumán, Huracán,
Atlético Rafaela (dos etapas), otra vez Newell’s, Manta de Ecuador, Oriente
Petrolero, Jorge Wilstermann y Carlos Mannucci completan la lista hasta llegar
a principios del 2020 a Platense.
El desafío en el “calamar” tuvo como principal obstáculo la pandemia del coronavirus, aunque no desvió el objetivo primordial del ascenso. Al contrario, lo agigantó. Llop aprovechó el parate y con el paso del tiempo acomodó piezas y hoy en día Platense tiene un estilo definido para encarar la última parte de la Primera Nacional.
“Platense va a ir a ganar, vamos a intentar sobreponernos a lo que haga Estudiantes”, dijo Llop en relación al juego del viernes.
El “marrón” inició la Zona Campeonato A con un triunfazo de
visitante frente a Atlanta y posteriormente igualó 1-1 con Deportivo Morón en
Vicente López. Es líder del grupo con cuatro unidades, junto a Estudiantes de
Buenos Aires.
“En general el balance es positivo, hicimos un gran partido
con Atlanta y después con Morón fue parejo. En la segunda fecha hicimos un gran
segundo tiempo, empatamos y hasta pudimos ganar por lo demostrado. Siempre
queremos más obviamente, pero me quedo con la parte buena de lo hecho. Platense
maneja la misma idea, mismo sistema, ha variado de acuerdo al rival el
planteamiento dependiendo el rival y el contexto, pero la estructura es siempre
la misma”, dijo Llop.
Y, analizando la Zona A, comentó: “La zona es competitiva y
pareja, me parece que la disputa va a ser hasta la última fecha, no tengo la
sensación de que un equipo se escape. En el caso del vienes, Platense va a ir a
ganar, vamos a intentar sobreponernos a lo que haga Estudiantes y buscaremos
superarlo”.
Gráfico Al Toque Fotos: Platense y Newell’s Redacción Al Toque